Fotografía: Tablero de TEG, por Gabriela Maturano ¿Nos hallamos ante el ocaso de la lectura?, se interroga Alfonso Berardinelli en un texto que reprodujéramos en Kalewche.1 Una respuesta taxativa es dificultosa, pero de lo que no hay ninguna duda es que las prácticas de la lectura y la escritura se […]
Las ruinas de Roma y el arte de Piranesi
Ilustración: Giambattista Piranesi, «Vista del Arco de Tito» (aguafuerte, 1748-74, Vedute di Roma, tomo II, lámina 22) Nota.— el presente ensayo de nuestro compañero Federico Mare es una versión corregida y aumentada del que publicara originalmente en la revista de arte Ophelia, con el mismo título, a mediados de septiembre […]
La revolución pendiente
Ilustración: El Lissitzky, ¡Vence a los blancos con la cuña roja! (detalle). Cartel litográfico constructivista de propaganda bolchevique, ca. 1919-1920. Biblioteca del Estado Ruso, Moscú. En enero de 2021, desde Buenos Aires, Red Editorial y el Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPYPP) lanzaron un curso virtual gratuito de filosofía […]
El eclipse
Ilustración: antiguo mural maya de Chichén Itzá, donde se representa un sacrifico humano ritual (extirpación del corazón). Copia en acuarela exhibida en el Museo de Bristol, Inglaterra. Cuando Fray Bartolomé Arrazola se sintió perdido, aceptó que ya nada podría salvarlo. La selva poderosa de Guatemala lo había apresado, implacable y […]
Escenas de la larga marcha del capital contra la educación pública
Ilustración: Brainwashing, de Cemile Bingol – Getty Images (www.ctpublic.org) Nota.— Este artículo se basa en algunos apuntes preparados por el autor, Alexis Capobianco Vieyto, para su intervención en el conversatorio “Enseñanza y filosofía: escenarios, posibilidades y horizontes”, organizado por la Asociación Filosófica de Uruguay (AFU) durante el mes de marzo, […]
El mito de la Atlántida y la americanidad
Ilustración: «La ubicación de la isla de la Atlántida tras su hundimiento en el mar, según la mente de los egipcios y la descripción de Platón», por A. Siourtsma (detalle). Mapa extraído del libro de Atanasio Kircher Mundus subterraneus, II (Ámsterdam, J. Jansson, 1664). Nótese que el norte apunta hacia […]
El Partido Comunista de China y el control sobre los medios de producción. Las empresas públicas industriales: del mercado al reto tecnológico
Ilustración: www.abbytourtravel.com Nota.— El lunes 3 de abril del corriente año, la página web italiana de izquierda Sinistrainrete (nuestro público lector ya la conoce, por los escritos de Enrico Tomaselli que hemos traducido y difundido) publicó un valioso artículo de análisis sobre China y su capitalismo de estado tan sui […]
Contra la arrogancia y omnipotencia sanitarias. Entrevista a Juan Gérvas
Fotografía: www.consalud.es Nota.— Hace casi exactamente tres años, allá por junio de 2020, en medio de la «locura» pandémica, nuestro compañero Ariel Petruccelli publicó en La izquierda Diario una entrevista al médico, docente e investigador español Juan Gérvas, quien ha colaborado con Kalewche coescribiendo –junto a su compañera y colega […]
Los riesgos de la inteligencia artificial
Ilustración: fotograma de Frankenstein, de James Whale. Universal Pictures, 1931.Con Boris Karloff en el papel del monstruo y Colin Clive como Dr. Frankenstein. No saber de qué estará hecho el mañana afecta a cada cualde manera diferente. Los hay que querrían saber si vana encontrar un empleo, si ganaron en […]
Acerca del libro «Mi carrera no progresa», de Juan Diego Areta
Nota.— La editorial española Uno, con sede en la ciudad de Albacete, acaba de lanzar un libro autobiográfico de lo más interesante: Mi carrera no progresa. Recuerdos y aventuras de un médico errante, de Juan Diego Areta Higuera. Nuestro público lector seguramente conozca a Areta, pues semanas atrás dimos a […]
Los nuevos inquisidores
Ilustración: Francisco de Goya, Auto de fe de la Inquisición (óleo sobre tabla, 1812-19, RABASF, Madrid). Nota.— Una mala noticia ha llegado desde España: El Viejo Topo, colectivo cultural de izquierdas donde participan camaradas con una dilatada y valiosa trayectoria de militancia anticapitalista, ha sido excluido de la Feria del […]
El solemne señor Yan Ho (fábula china)
Ilustración: detalle de la obra Mandarines del Salón Liuli (pintura anónima en pergamino de la China Song, Escuela del Sur, segunda mitad del siglo XIII, Museo Metropolitano de Arte, Nueva York). Más información aquí. Nota.— Desde México, el intelectual y escritor Carlos Herrera de la Fuente –un asiduo colaborador de […]
El desafío libertariano
Ilustración: acuarela de Vladimir Lebedev (detalle) En una situación de crisis política, económica y social agudas, con la mitad de la población en situación de pobreza o cercana a ella, alto desempleo, inflación en aumento, un fuerte endeudamiento externo, el precio del dólar en suba constante y una pésima cosecha en […]
Una ofensiva «anticolapsista»
Fotografía: bosque de Cercedilla, España (queveryhaceren.es) Nota.— El nombre de Jorge Riechmann no es desconocido para nuestro público lector. En septiembre del año pasado, inauguramos nuestra sección de ecología Krakatoa publicando un extenso artículo suyo, intitulado “Decrecer, desdigitalizar: quince tesis”. Poco después, lo entrevistamos para el primer número de Corsario […]
Polonia toma la iniciativa
Ilustración: Jan Matejko, La República en el cenit de su poder. Libertad Dorada. La elección real de 1573 (óleo sobre lienzo, 1889, Castillo Real de Varsovia). Nota.— El presente artículo del periodista de izquierda catalán Rafael Poch de Feliu –uno de los analistas mejor informados y más perspicaces de la […]
Sonámbula
Ilustración: Florencia Scafati, La materia de los sueños (goache y lápiz color sobre papel, 24×32, dic. 2022) A modo de proemio.— ¿Hay belleza en una escritura que ha nacido primordialmente –ese es su origen, esa es su esencia– como una rebelión contra los límites que impone la literalidad del lenguaje, […]
Vinos nuevos, odres nuevos
Ilustración: Nicole Murray “Los caminos se hacen sobre cosas propias”, sentenció alguna vez el escritor anarquista argentino Rodolfo González Pacheco (véase “Los caminos”, el último de los Carteles que seleccionamos, anotamos y publicamos hoy en nuestra sección literaria Naglfar). No sería prudente darle a este adagio la validez universal de […]
Una primavera roja
Ilustración: Volidymyr Budnikov, col. «Time of War», 10 de junio de 2022 Nota.— La guerra de Ucrania sigue concitando nuestra atención, por su relevancia. Otro tanto cabe decir de los escritos del analista internacional Enrico Tomaselli para Sinistrainrete, por su lucidez. Sobre la guerra de Ucrania hemos publicado muchos textos, […]
Transitando «lo trans»: conversaciones desde la medicina y más allá
Ilustración: Hanna Barczyk (www.theglobeandmail.com) Nota.— José Ramón Loayssa y Teresa Escudero Ozores son dos colaboradores habituales del semanario dominical Kalewche. Entre ellos, y a raíz de la reseña del libro Nadie nace en un cuerpo equivocado que publicáramos oportunamente, se estableció un diálogo por vía privada –a instancias de nuestro compañero Ariel […]
Ubi sunt, homo viator, vita militia, en seis «Carteles» de González Pacheco
Ilustración: Juan Manuel Blanes, Un gaucho a caballo en un paisaje de la pradera uruguaya Nota.— Reunimos aquí seis prosas breves de no ficción de González Pacheco; o mejor dicho, seis Carteles, como él gustaba llamarlos, y como siempre se los ha conocido. Son una especie de misceláneas, pero bastante […]
El «sujeto» comprometido. Del hombre unidimensional al individuo responsable
Ilustración: The Guilty Are Afraid, de Speelman Mahlangu. Soweto Fine Arte Online Nota.— El presente ensayo de Carlos Herrera de la Fuente es una versión ligeramente modificada de su artículo “El compromiso ideológico. Del hombre unidimensional al sujeto responsable”, publicado en marzo de 2020 dentro del núm. 1, vol. I, […]
Cartografiando la crisis del capitalismo. Entrevista a Nancy Fraser
Fotografía: https://vermelho.org.br Nota.— El sábado 11 febrero de este año, Nancy Fraser sostuvo una entrevista con el programa To The Best Of Our Knowledge (TTBOOK), de la Wisconsin Public Radio (WPR), conducido por la periodista Anne Strainchamps. La WPR es una red de emisoras radiales públicas con epicentro en la […]
Retrato de la deportación del artista en su juventud
Fotografía: campamento de refugiados en Holanda, por Vincent Jannink (ANP) Nota.— Arturo Desimone, quien ya ha colaborado con Kalewche más de una vez como poeta y ensayista (véase la noticia biográfica en la sección Autores), escribió hace varios años, en inglés, un artículo llamado “Portrait of the Deportation of the […]
El gol con la mano del Chueco Martino (y otras historias apasionadas)
Nota.— El viernes pasado, 14 de abril, en la ciudad argentina de Mendoza, el escritor, periodista y hacedor cultural Alejandro Frías presentó un nuevo libro en compañía de Gonzalo Ruiz, su prologuista: El gol con la mano del Chueco Martino (y otras historias apasionadas). La cita fue en La Bancaria, […]
Huelgas contra la reforma jubilatoria y sindicalismo emergente en Francia
Fotografía: Photothèque Rouge / Martin Noda y Hans Lucas (https://nouveaupartianticapitaliste.org) Nota.— La huelga general y las movilizaciones contra la reforma del sistema previsional en Francia se cuentan entre las acciones más masivas y radicales de la clase trabajadora mundial en los últimos tiempos. Expresan la capacidad de resistencia ante reformas […]
¿Hacia dónde va el proceso constituyente de Chile? Entrevista a Sergio Grez
Fotografía: The Clinic (Emilia Rothen) Nota.— Sergio Grez es uno de los historiadores más importantes de Chile, autor de una prolífica obra de historia social y política. En paralelo a sus actividades más estrictamente académicas, durante años fue una figura pública identificada con la necesidad de la realización de una […]
Valientes
Nota.— Por su enorme relevancia en estos últimos años, y por sus implicaciones nada baladíes de cara al futuro, la pandemia de covid-19 es una de las temáticas que más hemos abordado –ex professo– en Kalewche. Escorbuto, nuestra sección de salud, ha girado mayormente en torno a la problematización crítica […]
Poemas de Bruno Fornillo
Ilustración del autor Oxígeno De repente, luego de un tiempo interminable bajo el agualuego de condensarmede repenterespiroy de repente, respirorespiro de verdadlo estoy sintiendoel aire entra y sale de los pulmonescon ritmo, ventilando bienantes no lo hacíaDios, qué alivio Podría Ahora podría hacer una vida semi burguesapseudo, peque bu, provinciana […]
Izquierdas y Malvinas
Nota.— En este nuevo aniversario del comienzo de la guerra de Malvinas, reproducimos un ensayo de nuestro compañero Federico Mare, originalmente publicado en el libro Si quieren venir que vengan. Malvinas: genealogías, guerra, izquierdas (en coautoría con Ariel Petruccelli, Andrea Rodríguez y Ariel Pennisi; Bs. As., Red Editorial, colección Autonomía, 2022). Este […]
La Coca-Coca light «decolonial», o el lavado filocolonial
Ilustración del autor El «discurso decolonial» contemporáneo ha dejado de lado la influencia de los trabajos emprendidos hace tiempo por las primeras oleadas de pensadores poscoloniales, que trataron de analizar críticamente sus países a la luz de las luchas de liberación en las que participaron. Las ahora olvidadas primeras oleadas […]
Reseña de «Karl Marx, 1881-1883. El último viaje del Moro», de Marcello Musto
Un 14 de marzo de 1883 fallecía Karl Marx en su casa número 41 de Maitland Park Road, en Londres, a sus 64 años de edad. Este marzo de 2023 se cumplieron 140 años de aquel día. Los aniversarios son propicios a conmemoraciones, y en el caso de un fallecimiento, […]
Imagen corporal
El más perturbador de nuestros vestigios evolutivos es el coxis, mi madre lo llamaba huesito dulce; se trata nada menos que del resto de una cola, de un rabo. Increíble, ¿no? Un guiño de esa cola aparece en los embriones, entre la semana seis y ocho, todos tenemos una. Es […]
Repensar el 24 de marzo. Apuntes para refrescar la memoria y entender la historia
Ilustración: La Memoria guiando al pueblo, de Andrés Casciani (marzo 2023). El presente texto fue escrito en circunstancias muy peculiares. Lo redacté en el lapso de una semana, a mediados marzo de 2006, en medio de una dura huelga de los trabajadores y trabajadoras de la educación de Neuquén, agrupados […]
Arte despedazado: la pulsión teocrática del vandalismo
Fotografía: Cristina Pérez junto a su escultura El velorio de la cruz. Serie “La Cruz, el Cuerpo y el Rito“, 2002, técnica mixta, 195 x 155 x 15 cm. Así la describe la autora en su página web: “Esta obra forma parte de una serie de trabajos inspirados en los […]
El fin de las talasocracias
Fotografía: portaviones USS Gerald R. Ford (seapowermagazine.org) Nota.— El presente artículo del italiano Enrico Tomaselli, buen conocedor y perspicaz analista de la geopolítica global de hoy y ayer, fue originalmente publicado en el sitio web de izquierda Sinistrainrete, el sábado 18 de marzo, bajo el título “La fine delle talassocrazie”. […]
Acerca de la utopía: humanismo y modernidad
Ilustración: plano de la Ciudad del Sol de Campanella (1606). Nota.— A medida que los ejércitos aliados, en el último tramo de la Segunda Guerra Mundial, fueron liberando Italia del yugo nazifascista con la ayuda local de los partisanos comunistas, trabajosamente avanzando de sur a norte, la cultura italiana fue […]
Negacionismo antimapuche en Mendoza, o el burdo intento de fabricar un nuevo enemigo interno
Ilustración: mapa hecho al parecer por el jesuita Ströbel para ilustrar el viaje de otro jesuita, el padre Havestadt, que recorrió el territorio pehuenche desde Chile al Neuquén y hasta Malargüe en el verano austral de 1751-1752. Es, según afirma Ramiro Martínez Sierra en su libro El mapa de las […]
Un mundo cordial. Sobre el recordatorio escolar del levantamiento del Gueto de Varsovia
Fotografía: Informe Stroop (1943) Nota.— En este breve ensayo, lúcidamente argumentado y bellamente escrito, muy oportuno y necesario ejercicio de parresía a nuestro modo de ver, Eduardo Wolovelsky nos interpela con una doble verdad que podríamos expresar a través de un retruécano: el lenguaje tiene su poder y el poder […]
¿Colapso? Reseña sobre «El otoño de la civilización», de J. Bordera y A. Turiel
Nota.— En el texto de Facundo Nahuel Martín que aquí presentamos, publicado originalmente en su blog Moon Soviet el 15 de marzo, el autor reseña el reciente libro de Juan Bordera y Antonio Turiel El otoño de la civilización. Textos para una revolución inevitable (Bs. As., Editorial Marat, 2023, 168 […]
Blem
se daban en la oscuridadmotivos para confesarcrímenes en la intimidadcositas fuera de lugar.Virus La caja apareció en el hueco entre el placard y el techo: un arma corta y municiones. También una caja azul, como de época, forrada de blanco por dentro con el papel que se usa para envolver […]
Preludio literario a Corsario Rojo 2
Nota.— El texto que sigue lo hemos pensado como una suerte de «epígrafe» al número 2 de Corsario Rojo, que hoy finalmente ve la luz, tras muchos días de trabajo febril contra reloj. Se trata de un pasaje de The Red Rover, la clásica novela de aventuras del escritor estadounidense […]
La Cosa Nostra, el Lejano Oeste y la norteamericanidad
Nota.— Diego Alexander Olivera es licenciado en Historia y doctor en Ciencias Sociales, docente de la Universidad Autónoma de Entre Ríos. Habiéndose enterado de la existencia de Kalewche por intermedio de nuestro camarada Fernando Lizárraga, tuvo la deferencia de enviarnos este valioso artículo hace unos días, que no dudamos en […]
Los supermillonarios, una plaga climática
Ilustración: Durero, Los cuatro jinetes del Apocalipsis (grabado, 1498) Nota.— Este breve pero contundente artículo de Renán Vega Cantor , que por su temática y relevancia ecológicas hemos decidido incluir en nuestra sección Krakatoa, salió originalmente publicado en El Colectivo de Medellín, Colombia, el 11 de enero de 2023. Supimos […]
La tragedia de Ucrania
Ilustración: Louis Jean François Lagrénée, Marte y Venus Alegoría de la Paz (óleo sobre lienzo, 1770) Nota.— el presente artículo de Rafael Poch-de-Feliu fue originalmente publicado en su blog el jueves 2 de marzo, y casi en simultáneo salió en Globalter. El autor le antepuso como copete una frase extraída […]
Diabluras de Titivillus a bordo del Corsario Rojo
Ilustración: Gabriela Maturano Nota.— El demonio Titivillus, fiel servidor de Satanás y terror de los escribas, propagador incansable de erratas y errores, ha estado haciendo de las suyas a bordo del Corsario Rojo, cuando faltan pocos días para que este buque pirata, hermano mayor del barco fantasma Kalewche, vuelva a […]
The Silicon (Valley) Doctrine: las ideologías de las Big-Tech
Fotografía: https://slidebean.com Nota.— El presente texto fue originalmente publicado hace cuatro días –miércoles 1° de marzo– en la revista española de izquierdas El Viejo Topo. Su autor, Jaime Caro Morente, es un historiador doctorado en la Universidad Autónoma de Madrid con mención internacional en la Columbia University de Nueva York, […]
Apreciaciones sobre el libro «Donde habitan las luciérnagas», de Pilar Piñeyrúa
Nota.— el sábado 18 de febrero, se presentó en la Casa Violeta de la ciudad de Godoy Cruz (provincia de Mendoza, Argentina), el libro de poesía Donde habitan las luciérnagas, ópera prima de Pilar Piñeyrúa. La obra, que incluye algunos haikus y prosas poéticas además de poemas, fue editada a […]
Poemas inéditos
1. La espera,esa inquietud que descansa,siempreen el límite de dos estrellas,en el alto pozo de las nubes,en el fondo de un vaso vacío,en el hermoso y terrible territorio dela esperanza,en una palabra que se asemejaal futuro,en el vagabundo de la esquina contando sus botellas,en la madre pesando las naranjas con […]
Guerra en Ucrania: una hoja de ruta
Fotografía: Sputnik Al cumplirse un año del inicio de la llamada “operación miliar especial”, la invasión de parte del territorio ucraniano por las tropas rusas, parece un momento apropiado para intentar un somero balance de lo acontecido y procurar avizorar su posible evolución futura. Lo haremos de manera escueta y […]
La «Declaración de Humanidad» de Hirohito: un debate no cerrado
Fotografía: Hirohito en su coronación (1928) El jueves pasado, 23 de febrero, el emperador del Japón cumplió 63 años. La prensa nipona e internacional se hizo eco del natalicio y las celebraciones, toda una tradición nacional. Había una expectativa inusualmente grande en torno al evento, el primero que se le […]
Nano Balbo y el sonido del silencio (in memoriam)
Nota.— El domingo pasado, a los 75 años, falleció en Neuquén, luego de padecer una prolongada enfermedad, Orlando Nano Balbo, un compañeros de esos, de los imprescindibles. Nano fue militante del Peronismo de Base en los setenta, víctima del terrorismo de estado (perdió la audición a consecuencia de las torturas […]
Juego de niños
Dos niños juegan en la calle. La avenida es ancha y sin tránsito. Las vías corren por el medio de esta. El tren de pasajeros a vapor va a pasar en algún momento del día. —Con barro es mejor. —No, con piedras. —Pero con barro se va a resbalar y se […]
El marxismo de Isaac Deutscher
Fotografía: The Nation Nota.— El presente texto de nuestro compañero Ariel Petruccelli sobre el gran historiador de izquierda polaco, que viene a enriquecer nuestra sección Kraken de semblanzas y obituarios, es una versión ligeramente modificada de un viejo artículo suyo publicado allá por 2008 en el número 5 de la […]
Fetichismo tecnológico y educación
Ilustración: Technology Frustration and Cyberattack, por Nalisda Nota.— Este lúcido artículo de Alexis Capobianco –segunda colaboración suya para El Faro y la Bruma, la sección educativa de Kalewche– es una versión actualizada y aumentada del que publicara en la revista digital uruguaya Reactiva el 9 de julio de 2020, bajo […]
Escuchar es casi escribir, sí. Pero solo casi. En torno a «¿Cómo va a ser la montaña un dios?»?, de Eduardo Romero
Fotografía: AIDA Nota.— Desde La Massana, Andorra, el intelectual español Adrián Almazán nos hizo llegar gentilmente esta interesante y bella reseña, que no dudamos en publicar dentro de nuestra sección Parley. Almazán es licenciado en Física y doctor en Filosofía por la Universidad Autónoma de Madrid, donde lo tuvo a […]
Unos miran allá
Hace un rato nomás, por el camino de la costa, salieron los tres que venían de Corrientes o Santiago del Estero, alguna de esas provincias quemadas por el sol. No se sabe muy bien cuál. O, mejor dicho, el Niño no sabe muy bien de dónde vinieron los peones, los […]
El capitalismo hoy (y antes también), según Nancy Fraser
Xilografía de un uróboro, de Lucas Jennis. Tratado de alquimia De Lapide Philosophico, 1625 Nota.— El presente artículo, que Fernando Lizárraga tuvo la generosidad de hacernos llegar en condición de inédito para que lo publiquemos en nuestra sección bibliográfica/bibliófila Parley (gesto que valoramos y agradecemos), es una «reseña» del libro […]
La ínsula mendocina y su paranoia mapuche
Fotografía: https://malalweche.blogspot.com Nota.— A ambos lados de la cordillera de los Andes, la lucha del pueblo mapuche por la defensa o recuperación de sus territorios ancestrales es objeto de una feroz demonización por parte del establishment político, económico y mediático: omisiones, exageraciones, simplificaciones, tergiversaciones, sofismas, mentiras, descalificaciones, invectivas… En Chile, […]
¿La Tercera Guerra Mundial ha comenzado? Entrevista a Emmanuel Todd
Fotografía: Le Comptoir Nota.— El 12 de enero, el tradicional diario parisino Le Figaro publicó una entrevista del periodista Alexandre Devecchio al intelectual francés Emmanuel Todd –reconocido antropólogo, historiador y geopolítico– sobre la guerra de Ucrania, con motivo del lanzamiento –por ahora solo en Japón– de su libro La Tercera […]
Serenos en la noche (fragmento)
Luego de trabajar toda la semana, la noche del sábado recibe con cortesía el acalambrado cuerpo de Sampedro. El clima sigue frío, pero no llovizna; la noche está límpida, como si la hubieran lavado, y huele como si el barrio fuera un jardín. El albañil devenido sereno recorre la construcción […]
«Que se vayan todos», otra vez, en Perú
Fotografía: Todo por Hacer Nota.— No podíamos demorar más el abordaje de la crisis peruana, habida cuenta su gravedad: deterioro económico, inestabilidad política, conflictividad social, movilización popular, violencia represiva… El artículo de Pablo Stefanoni que aquí reproducimos viene a llenar un hueco en nuestro temario de análisis internacional. “Que se […]
Guerra de Ucrania: balance y perspectivas (dossier II)
Fotografía: tanques alemanes Leopoard 2 (www.kmweg.com) Nota.— La guerra en Ucrania está escalando. De momento, ninguna de las partes implicadas (Rusia, Ucrania, EE.UU. y la OTAN) da muestras de apostar por una salida negociada al conflicto. La semana pasada, Alemania anunció el envío de catorce tanques Leopard 2, que se […]
Más allá del caso Báez Sosa. Una mirada sociológica sobre la violencia pandillera rugbier
Fotografía: zapatilla ensangrentada de Máximo Thomsen (www.cronista.com) La violencia pandillera de los rugbiers ha causado muchas muertes en Argentina, sin contar los miles de jóvenes lesionados que se salvaron milagrosamente de la Parca, aunque no de la internación hospitalaria y el padecimiento de graves secuelas, muchas veces de carácter irreversible. […]
Poesía marsupial
con las piernas hacia el cieloabiertas en veesperando y esperandoerecto y rasuradomi yolistofronterizotraspasable ** sacudite las pulgasme dije dejá los piojosdetrássacudite también ese fino polvo que larga loma negratus pulmones, tus pezonesdiría yo,no se han cementadoandatey volvéa versi todavía escribís ** no conocemos el mar a menos que hagamos cientos […]
De velos y pañuelos: Irán, el Islam y Occidente
Ilustración: Sahar Ghorishi (IG: @journeyoftodawn) Cuando en 1979, con un golpe militar, la revolución democrática iraní contra el sha Mohammad Reza devino Revolución Islámica –liquidándose al unísono la monarquía Pahlaví y la tutela imperialista de Occidente–, el integrismo musulmán chiita, liderado por el ayatolá Jomeini, instauró una férrea dictadura que […]
Fascismo ayer y hoy (dossier)
Nota.— En los últimos años, el fascismo parece haberse tornado omnipresente. Se habla de neofascismo, de posfascismo; y se discute interminablemente si Trump, Bolsonaro, Putin, Orban o Meloni son fascistas en algún sentido. Dentro de este dossier ofrecemos tres análisis de distinto tipo sobre el fenómeno. En “La sombra del […]
Sobre «Elogio de la mentira y otros relatos», de Horacio Silva
Resulta difícil para un editor componer una reseña de un libro publicado por su sello. Suelo asumir que el hecho de seleccionar determinados textos, corregirlos, editarlos, diseñarlos, distribuirlos, en fin, las tareas de edición, suponen de por sí una puesta en valor y una apuesta por el valor. Resulta aún […]
Cantar con los ojos
Irü alguien, al lado mío, lloramás fuerte que yoGus Alguien, al lado mío, cantadistinto a mí. La armonía precisade la distancia: dos pájarosalejados por el aire que los sostieneen el mismo instante. Ñe´e Todas las cosas de mundo en el dorso de la lengua. Agua Nadie antes dijo «río» así,de […]
La capitulación de la izquierda durante la pandemia
Fotografía: www.avina.net La polémica sobre la epidemiología de la covid-19 y la gestión de la pandemia provocada por esa enfermedad se ha teñido de color político. La izquierda, salvo una parte muy minoritaria, se ha situado en una posición de respaldo a la respuesta autoritaria de los gobiernos. Por el […]
Chile. Sergio Grez Toso y el debate sobre la verdad histórica: «el octubrismo está siendo demonizado»
Fotografía: periódico El Porteño de Valparaíso (Chile), 3/12/2022 Nota.— La entrevista al historiador Sergio Grez Toso que ofrecemos a continuación fue realizada por Claudio Pizarro, y publicada originalmente el 3 de diciembre en el sitio web chileno El Desconcierto. La reproducimos íntegramente, conservando el título original, pero omitiendo la breve […]
En pocas palabras
Ilustración: Alienation, de TDnl. Fuente: DevianArt «Señor Kafka, ¿sería tan amable de resumir en pocas palabras para nuestros telespectadores el significado de El proceso?». * * * «Nos hemos quedado sin tiempo, y tenemos que dar paso a la retransmisión del Gran Premio de Bélgica de Fórmula 1. Señorita Weil, […]
Resucitaciones. Homenaje a Vicente Zito Lema
Fotografía: Vicente Zito Lema visitando una comunidad mapuche de la Patagonia, a fines de los 80. La imagen, hasta hoy inédita, fue capturada por su compañera, Regine Bergmeier, a quien le agradecemos la gentileza de habernos permitido su reproducción. Nota.— El domingo pasado, en Buenos Aires (la ciudad donde nació […]
¿Nos vuelve Google estúpidos?
Ilustración: Internal mHALfunction, de Anthony Petrie Nota.— Este artículo de Nicholas Carr vio la luz en la revista norteamericana The Atlantic, en julio-agosto de 2008. A pesar del tiempo transcurrido, no ha perdido nada de vigencia. Parece, de hecho, cada día más actual: lo que Carr observaba tempranamente en su […]
Parto respetado: biología, emoción, espiritualidad
Un parto es un evento imposible de describir incluso para aquellas personas que han pasado por el mismo. Se puede describir desde la biología como el momento en que el feto sale del útero, un evento neurobiológico sin precedentes que no vuelve a tener reproducción posible a lo largo de […]
El neorrealismo italiano y la película «Ladrones de bicicletas»
Ilustración: fotograma de Ladrones de bicicletas (1948), de Vittorio De Sica. Nota.— Este artículo surge de un borrador para una clase sobre neorrealismo italiano en la literatura y el cine, que el autor, Nicolás Torre Giménez, dictó en 2020 con su compañera, Laura Martín Osorio, como parte del curso de […]
Alfombra roja
La nena salta de la pileta, rellenita y con gracia. Emerge cayendo hacia la superficie. Repiquetea en un gesto inverosímil a la gravedad, mientras gesticula los varios idiomas que humedecen su lengua. Los pies salpican el acontecimiento del fondo: gotitas de cloro y grasa se abren paso del cemento y […]
¿Qué hacer ante la crisis climática y energética?
Fotografía: https://bomberossanrafael.blogspot.com La Conferencia Climática de la ONU número 27 (COP-27) ha terminado como era previsible que terminara: sin grandes acuerdos y con la mala noticia de que se reducen todavía más las posibilidades de mantener el aumento promedio de la temperatura de nuestro planeta en no más de 1,5 […]
Términos y condiciones. Las pautas legales detrás de la música a partir de las nuevas tecnologías
Ilustración: Martín Marroncle, Celebración del movimiento (detalle) La no existencia de la especie plantea un problema incluso más grave para el progresoque quienes pasan su tiempo libre ataviados de caballeros decimonónicos.Después de haber tenido siempre el poder de aniquilarnos individualmente,gracias a nuestro admirable ingenio tecnológico hemos avanzado hasta el puntoen […]
Esperanto: la utopía de un idioma-mundo sin fronteras
Ilustración: Andrés Casciani Desde sus orígenes en las postrimerías del siglo XIX, el esperantismo, en tributo a sus convicciones humanistas, ha enarbolado el ideal de una cosmópolis fraterna y pacífica inspirada en la mancomunidad idiomática del esperanto. Ese ideal filantrópico, en virtud de afinidades electivas muy obvias, pronto se imbricaría […]
No ve la veloz
Ahora creo que me hubieses dicho que, si la interpretación de un sueño no puede ser lineal, menos podrían leerse los sueños de dos desde una perspectiva que los haga dialogar; algo naturalmente imposible, hubieras asegurado. Pregunté por el señor de Guatemala, si aún se escribían, si se contaban cómo […]
¿Qué está pasando en Ucrania? (dossier)
Imagen: puente dañado de la represa de Kajovka, en Jersón. Fotografía de Valery Sturit (TASS). Nota.— La retirada rusa de Jersón es la última gran novedad de la guerra, sobre un trasfondo de frentes relativamente estancados, acontecimientos anómalos de difícil evaluación (como la reciente caída de misiles en Polonia o […]
El maltrato a la infancia y adolescencia durante la pandemia
Fotografía de Mala Iryna (Shutterstock). Se me ha invitado a reflexionar sobre la infancia y adolescencia en estos «tiempos turbulentos»… Y lo primero que se me ocurría es lo que he puesto en el título. A la infancia y adolescencia se las ha maltratado, y se las sigue maltratando, con […]
«Llamamiento al socialismo», de Gustav Landauer. Nueva edición castellana
La colección Utopía Libertaria de la editorial Libros de Anarres (Buenos Aires) busca tanto incorporar nuevas voces e investigaciones dentro del amplio espacio anarquista y libertario, como recuperar textos clásicos que, por diversas razones, olvidos u ocultamientos deliberados, no se encuentran al alcance del público medio. Con esta perspectiva, desde […]
Entrevista a Fernández Bussy, de Acorazado Potemkin
Fotografía: Acorazado Potemkin ensayando. Fuente: Viento del Sur. Nota.— Nuestro compañero Mario Castells, escritor y coeditor de la sección literaria Lobodon de Kalewche, entrevistó recientemente al músico argentino Juan Pablo Fernández Bussy, cantante, guitarrista, compositor y letrista de la banda de rock Acorazado Potemkin, power trío del que también son […]
A navegar
Nota.— Compartimos el editorial del primer número de Corsario Rojo, nuestra revista digital trimestral que hoy, domingo 13 de noviembre, en la temporada de primavera austral de 2022, sale finalmente a la palestra, tras mucha dedicación y esfuerzo. Para acceder al resto de los contenidos del nro. 1 en formato […]
Semblanza sobre Francisco Fernández Buey
Fotografía: marxismocritico.com Nota.— Al cumplirse diez años del prematuro fallecimiento de Francisco Fernández Buey, publicamos en su homenaje la semblanza que del filósofo español escribiera Rafael Díaz-Salazar como parte de su “Introducción” a la compilación de textos escritos por Paco Fernández Buey que lleva por título Sobre izquierda alternativa y […]
Tres tipos de intelectuales
Ilustración: Científico en su estudio, de Isaac de Jouderville (c. 1630-1635) Todo, si queremos, puede dividirse en tres partes: o tipos, o categorías, o funciones, o niveles. La divinidad cristiana se divide en Padre, Hijo y Espíritu Santo. La divinidad hindú toma la forma de Brahma el Creador, Shiva el […]
El esfuerzo
La vida es un arma. ¿Dónde herir, sobre qué obstáculo crispar nuestros músculos, de qué cumbre colgar nuestros deseos? ¿Será mejor gastarnos de un golpe y morir la muerte ardiente de la bala aplastada contra el muro o envejecer en el camino sin término y sobrevivir a la esperanza? Las […]
Brasil: ¿alegría o tensa calma?
Ilustración: Fishermen, Brazil painting, de Galina Gomzina. En una ajustada segunda vuelta, Luiz Inácio «Lula» da Silva ganó por tercera vez un ballotage que le permite acceder a la presidencia de Brasil. Las elecciones han mostrado tanto los límites del PT, como el notable crecimiento de la derecha. Los desafíos […]
El corsario abre fuego
Ilustración: Un barco francés y piratas de Berbería, de Aert Anthoniszoon. En vísperas de zarpar, con las bodegas cargadas a rebosar, la quilla calafateada, la tripulación lista, las velas bien zurcidas y la artillería empavonada, ofrecemos sin más preámbulos una andanada de fragmento de las municiones del número 1 de […]
Emilio Salgari: una vida de esclavitud, una imaginación libre
Ilustración: Emilio Salgari, creador de Sandokán, el tigre de la Malasia, de Javier Covo, https://javiercovo.com Nota.— El presente artículo, escrito por Emilio Pascual –un literato, crítico y editor español– fue originalmente publicado como apéndice en una reedición castellana de la novela de Salgari Los tigres de Mompracem (Anaya, Madrid, 1988, […]
Don Canó
Mario Castells-pe guarã, che ãngaryke’y El secreto es la ceniza misma del archivo,el lugar donde ni siquiera tiene ya sentidodecir «la ceniza misma»o «en la mismísima ceniza».Jacques Derrida Temprano fui a golpearle las manos en la vereda: iba a avisarle que había fallecido el tío, pero también le llevé una […]
¿Qué hacemos con Halloween?
Mañana es 31 de octubre, «Víspera de Todos los Santos». Eso significa Halloween. Se conoce poco su etimología, pero dicho sustantivo inglés no es más que la contracción de All Hallows’ evening. Suena muy cristiano, ¿verdad? Sin embargo, todos sabemos que la celebración poco y nada tiene de cristiano… Se […]
¿La mayoría de la gente es buena o mala?
PH: diario La Tercera de Chile. Nota.— El presente texto del historiador de origen holandés Andreas L. Doeswijk, con amplia trayectoria en Sudamérica (quien reside actualmente en Argentina), es una reseña y comentario sobre el libro de Rutger Bregman De meeste mensen deugen (Ámsterdam, De Correspondent, 2019). Después de la […]
Lucha de clases en Hong Kong
PH: crossing.cw.com.tw Nota.— Este texto de nuestro colaborador español Salvador Cobo fue originalmente publicado en el blog China, ayer el 22 de abril de 2018. Quien pasea por las calles de Hong Kong a veces tiene la sensación, parafraseando a Arturo Barea, de que hasta aquí navega la civilización, y […]
Diario de la muerte
Nota.— Compartimos algunos poemas del libro Diario de la Muerte (1989), de Enrique Lihn, en diálogo con el texto Lírica Terminal, de Tamara Kamenszain, publicado en Historias de amor (y otros ensayos sobre poesía), hacia el año 2000. En estos ensayos Kamenszain aborda la relación de la poesía y la […]
Uruguay en el reino de la competencia
PH: Alexis Capobianco. Movilización por la educación pública en Montevideo …la palabra «educación» tiene un sonido perverso en política;se habla de educación, pero la meta verdadera es la coacciónsin el uso de la fuerza. Hannah Arendt Desde siempre la educación ha estado asociada a la emancipación humana.Desde siempre, también, ha […]
Entrevista a Sergio Grez. El plebiscito de Chile y el gobierno de Boric
PH: Voces en Lucha Nota.— El domingo 11 de septiembre, publicamos un dossier sobre el plebiscito de Chile, tratando de aportar algunas claves para entender el masivo rechazo a la nueva Constitución, sin caer en las vulgares simplificaciones acríticas del conservadurismo triunfalista y la progresía ofendida con el pueblo «ignorante». […]
Reseña sobre «Nadie nace en un cuerpo equivocado», de J. Errasti y M. Pérez Álvarez
Bañistas en el bosque, de Pablo Picasso. Nota.— Recientemente publicado, el libro Nadie nace en un cuerpo equivocado, de José Errasti y Marino Pérez Álvarez (Bilbao, Deusto, 2022) ya ha provocado enconadas polémicas y algunos actos de censura, lo cual habla menos de los contenidos de libro que de las […]
En el umbral de fade-in. Poemas inéditos de Ángel Oliva
Primer plano menor El pliegue guaso de la frisolinael dobladillo del deshabilléel perímetro peloso del muslode la vecina forman un triángulo escaleno.Pero esto no es más que una imagenque imita el modo como los íntimosnos entremiramos.Tenemos insomnio y entoncesleemos el salmo nonagésimo primeroen honor al Altísimo en tono sereno:No tengas […]
Epuxvrzugun ramtukawn – Entrevista a dos voces. Daniel Loncon y Pedro Cariman
Nota.— En una coyuntura signada por el recrudecimiento de las acciones represivas del estado argentino sobre comunidades mapuche, con responsabilidades insoslayables tanto del Poder Judicial como del gobierno nacional encabezado por Alberto Fernández y el gobierno provincial de Río Negro a cargo de Arabella Carreras, ofrecemos aquí una entrevista a […]
Una chaladura suicida
Kennedy reunido con el canciller soviético Andréi Gromiko en el Salón Oval de la Casa Blanca, el 18 de octubre de 1962. PH: Abbie Rowe. Fuente: John F. Kennedy Presidential Library and Museum. Nota.— el presente artículo de Rafael Poch-de-Feliu fue originalmente publicado en Contexto y Acción (CTXT) de España, […]
Del catastrofismo a la iatrogenia. Reseñando «Una pandemia sin ciencia ni ética», de A. Petruccelli y J. R. Loayssa
Recuerdo haber escuchado alguna vez a Alejandro Dolina quejarse con sorna, en su programa de radio, de todas esas monótonas entrevistas promocionales de TV donde directores y actores de Hollywood hacen malabares para contarles a periodistas y público de qué trata la película que se estrena, pero sin incurrir en […]
Causas primeras
Mapa de la parte meridional de Sudamérica. Petrus Plancius, Ámsterdam, 1592. La Tierra Prometida. Un país del más allá. La Tierra del alba de los tiempos. La patria de los verdes soles sobre la infancia del hombre, plena de mansas colinas, de ríos de oro, de frondas ubérrimas con pájaros […]
Brasilación
Samuel Walters, Rescue of passengers of the Ocean Monarch by the Brazilian Frigate Alfonzo. El próximo 30 de octubre, un Brasil dividido elegirá en las urnas un nuevo presidente, en una segunda vuelta electoral que mantiene en vilo a buena parte de América Latina. En la opinión pública, la expectativa […]
Entrevista a Carlos Herrera. Contra la ideología inmunitaria: pensar la pandemia y más allá de ella
Nota.— Carlos Herrera de la Fuente vive en México. Es docente universitario, filósofo, novelista y ensayista. La suya fue una de las pocas voces que criticaron públicamente, en su país, el ingenuo, absurdo e inmoderado fervor securitario e inmunológico en que se sumergió la humanidad a raíz de la expansión […]
Persépolis: imaginarios de Oriente en Occidente
Portada de Persépolis Nota de la autora. Metamorfosis del yihab en Irán: un nuevo pañuelo de liberación para las luchas feministas.— A pesar de la feroz represión y la restricción de conectividad que rigen en la República Islámica, sabemos que en Irán los levantamientos populares, la resistencia en las calles […]
Poesía selecta
PH: Italian Notes. Ruinas griegas del segundo templo de Hera, también llamado templo de Neptuno o Poseidón. Paestum (Posidonia), costa amalfitana, sur de Italia. Paestum Soñé que preguntabassi habría que pagar entradapara viajar por la cuenca de los ríosque dan al mar. Vacío de góndolas y barcazasaustero como mi ejemplarsobre […]
Planitud
Smartphone Addiction, de Delphine Lee A finales de los años 80, polemizando con el Partido Socialista Italiano (PSI) y con el todavía vivo Partido Comunista Italiano (PCI), Norberto Bobbio escribió: “Sé que ahora me arriesgo a parecer más comunista que los comunistas […] ¿Pero están realmente seguros el PSI y […]
La reina Isabel II y el fantasma de Cromwell: tradición, revolución y ficción
Oliver Cromwell interpretado por Richard Harris. Fotograma de la biopic de Ken Hughes, 1970. La muerte de Isabel II del Reino Unido y la proclamación de su hijo primogénito –Carlos III– como sucesor, el pasado 8 de septiembre, han provocado una fiebre monárquica de lo más sensiblera y conservadora que […]
La medicina como negocio e instrumento de poder
Francisco de Goya, ¿De qué mal morirá? Nota.— José Ramón Loayssa es médico –recientemente jubilado– y reside en Navarra, España. Ha sido una de las principales voces críticas respecto a las políticas sanitarias adoptadas durante la pandemia de covid-19 en su país. Además de sus concienzudos estudios de publicaciones científicas […]
Autobiografía del no
Alejandra Kurchan. PH: Miguel Villegas Se hamaca en un columpioMundo redondo y el dios se le pareceSe hamaca en un columpioLuz lunarPeriploEstratagemaAlgún ocio le ha prendido desde el pieComo el ángelDubitativo de su áurea. Volvía. No es extraño que en ese día todos los rostros le hubiesen parecido conocidos, ni […]
Escalada en la guerra de Ucrania
PH: Evgeniy Maloletka (AP) El miércoles 21 de septiembre, el presidente ruso Vladimir Putin decretó la movilización militar parcial en su país. Lo hizo horas después que las autoridades de las repúblicas separatistas de Donetsk y Lugansk, así como los territorios ucranianos de Jersón y Zaporiyia invadidos este año por […]
En busca del paraíso perdido
Santiago Caruso, ilustración para El horror de Dunwich, de H. P. Lovecraft (Libros del Zorro Rojo, 2008) Nota.— El texto de Rafael Llopis que aquí reproducimos es un fragmento de su prólogo –estudio preliminar, sería más adecuado decir, considerando su extensión y profundidad– al libro de Howard Philips Lovecraft Viajes […]
Los cuentos de hadas y la corrección política
Gustave Doré, Caperucita Roja en la cama con el lobo. La corrección política avanza en territorios que tiempo atrás no nos hubiesen parecido cuestionables: el arte, el cine, la literatura. Dentro de esta tendencia ocupa un espacio importante el surgimiento de una nueva ola feminista –la quinta, creo, y los […]
El derrumbamiento
Armonía Somers en su hogar (Montevideo, 1985). PH: Patricio Salinas “Sigue lloviendo. Maldita virgen, maldita sea. ¿Por qué sigue lloviendo?”. Pensamiento demasiado obscuro para su dulce voz de negro, para su saliva tierna con sabor a palabras humildes de negro. Por eso es que él lo piensa, solamente. No podría […]
Decrecer, desdigitalizar: quince tesis
Jorge Riechmann en Arlés, Francia, el 9 de junio de 2022. PH: Marta Beltrán Nota.— Jorge Riechmann, el autor español que aquí nos interpela, se desempeña como profesor titular de Filosofía Moral en la Universidad Autónoma de Madrid, y milita en la organización Ecologistas en Acción. Es un conocido investigador, […]
El ocaso de la lectura
Peter Ilsted, Interior con muchacha leyendo ¿Por qué leemos? ¿Por qué habríamos de leer? ¿Qué ha sucedido en los últimos años y décadas con el acto de leer? ¿Qué ha sido del libro como mito, como objeto de culto, como instrumento básico de cultura? ¿Por qué se anuncia el declive […]
La levadura del hombre rebelde. Notas acerca de «Gođlauss. Ateísmo, librepensamiento y existencialismo», de Federico Mare
PH: Leandro Fernández (presentación del libro en la Nave UNCuyo, Mendoza, 21/4/2022) Cierro Gođlauss. Lo vuelvo a abrir. Ojeo sus páginas. Miro los subrayados con lápiz (hay quienes rayan con tinta, pero no me animo a tanto). Otra vez lo cierro. Releo las palabras del prólogo de Salvador López Arnal […]
Cartas a Karl Marx
PH: Arturo Desimone (fotografía facilitada por el autor) Carta a Marx uno Marx no te escribocomo Roque Dalton pudo,llamándote un poetapor tus asexuadas neoplatónicas baladasdedicadas a Jenny von WestphalenRoque al menos era un poetaque escribió sobre tu gustopor los brazos rechonchos y las tetas de Jenny (Por las lecherías de […]
Memorias de un conflicto inconcluso en la educación uruguaya
PH: Alexis Capobianco Todo parecía mayormente en calma en Uruguay. La marea popular que impulsó un plebiscito para derogar los artículos más antipopulares y antidemocráticos de una ley de «urgente consideración» –retrógrada y dudosamente constitucional*– fue derrotada por pocos votos. Faltó un 1,3% de los votos válidos para llegar al […]
Chile y el plebiscito constitucional (dossier)
PH: Esteban Félix (AP) El reciente rechazo a la nueva Constitución en Chile ha provocado un verdadero terremoto político en el país austral, pero con amplias repercusiones fuera de sus fronteras. Lo sorpresivo no ha sido tanto el rechazo en sí (que se esperaba, de creer a las encuestas), sino […]
Pandemia: Herodes al mando. Niños y jóvenes víctimas de la gestión, no del virus
PH: Alvaro García (El País de España) Nota.— el texto que ofrecemos a continuación es la transcripción –sin notas al pie ni referencias bibliográficas– del capítulo VIII del libro escrito por José Ramón Loayssa y Ariel Petruccelli, Una pandemia sin ciencia ni ética, publicado por Ediciones El Salmón a comienzos […]
Jornadas
PH: Barricada de la Semana Trágica en Barcelona, 1909 (archivo: Instituto Municipal Histórico de Barcelona) Nada termina, se apaga, claudica sobre la Tierra. En el laboratorio inmenso, hasta las huellas de las hormigas integran líneas de luz. Marchita la flor, deshecha, con los pétalos ausentes, surge, para continuarla, el fruto. […]
Breves consideraciones desde la planchada
J. M. W. Turner, Fishermen at Sea. En cierto sentido, Kalewche es el proyecto de siempre, el de toda la vida, al menos para una parte considerable de quienes estamos embarcados en esta aventura. A lo largo de muchos, muchísimos años, formamos parte de diferentes revistas culturales. Esas revistas que […]
Manifiesto Kalewche. Un barco fantasma recorre el mundo
J. M. W. Turner, Snow Storm. No es lo mismo ser derrotado que doblegado. Perry Anderson Hemos llegado al momento en que lo único práctico es la utopía; todo lo demás conduce a desalentar y desalentarnos. Rodolfo González Pacheco Tesis I Nuestra praxis se inscribe en los horizontes político-ideológicos de […]
La fantasmagoría de Kalewche
J. M. W. Turner, A Ship against the Mewstone. “No se piensa sino por imágenes. Si quieres ser filósofo escribe novelas”, aseveró alguna vez Albert Camus, categórico y provocador. Así expresada la idea, parece exagerada. Sin embargo, no está del todo descaminada. Podría ser reformulada en estos términos: a menudo […]
Teoría y práctica
Monumento a Karl Marx, de Lev Kerbel. Plaza del Teatro, Moscú. ¡Qué de admiradores habría tenido Marx, y qué exquisitos, con tal de que no hubiese existido el marxismo! Le concederían encantados varios motines fracasados, alguna generosa insurrección abortada, unas cuantas respetables derrotas. ¡Ay, si la praxis marxista hubiera conocido […]
Sartre, «argentino»
Nota.— Eduardo Grüner no necesita demasiada presentación. Es uno de los intelectuales más lúcidos de la Argentina de las últimas décadas y, por eso mismo, poco afecto a las estridencias mediáticas. Lo suyo es la aventura del pensamiento, la osadía de la lucidez, la crítica descarnada, el compromiso político sin […]
Ucrania: el curso de la guerra
Fotografía: Vista aérea de la ciudad de Bajmut (Artiomovsk) a mediados de mayo de 2023, finalizada la batalla entre los últimos contingentes ucranianos y las fuerzas sitiadoras rusas. Fuente: Sputnik. Nota.— Por su relevancia estratégica, o en todo caso por su alto valor simbólico e impacto psicológico, la reciente toma […]
Los fines de la reforma o la reforma de los fines
Fotografía: Política Obrera Nota.— El presente texto es una nueva versión, especialmente adaptada y ampliada para Kalewche, del que fuera originalmente publicado en el blog argentino Tigre no es Miami, bajo el mismo título, el 4 de mayo. Como el escrito nos interesó, nos contactamos con quienes hacen –desde Buenos […]
Cartas a las mujeres argentinas (frag.)
Fotografía: http://infopigue.com Nota.— La argentina Herminia Brumana (1897-1954) es una de las figuras intelectuales y literarias más destacadas que ha tenido el feminismo rioplatense de izquierdas en la llamada Primera Ola. Infatigable maestra y directora de escuela, prolífica periodista y escritora, su militancia por los derechos y la emancipación de […]