Trece tesis contra Dussel (Crítica filosófica a los conceptos de valor, tradición y decolonialismo)

Ilustración: detalle de collage sobre modernidad y tradición en México, de autor desconocido, extraído de https://coolhuntermx.com El presente texto es una versión ligeramente modificada por el autor (nuestro compañero mexicano Carlos Herrera de la Fuente, filósofo y escritor, catedrático de Teoría Crítica en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales […]

Anotaciones metodológicas sobre la «Crítica de la economía política»

Fotografía: la médium italiana Eusapia Palladino (1854-1918), toda una celebridad internacional durante la Belle Époque, en una sesión espiritista en el Instituto General Psicológico de París, a principios del siglo XX. Fuente: http://col2.com.Cuando Marx escribió y publicó el tomo I de El capital, entrada la segunda mitad del siglo XIX, […]

Una carta teórica. Intercambios filosóficos sobre Ilustración, marxismo y posmodernismo

Ilustración original de Andrés Casciani En el último número de Corsario Rojo, publicamos un extenso ensayo del intelectual mexicano Carlos Herrera de la Fuente titulado “Crítica y dialéctica en la modernidad (el pensamiento crítico de Descartes a Marx)”. La mirada y las tesis expuestas en el escrito fueron largamente analizadas […]

El «sujeto» comprometido. Del hombre unidimensional al individuo responsable

Ilustración: The Guilty Are Afraid, de Speelman Mahlangu. Soweto Fine Arte Online Nota.— El presente ensayo de Carlos Herrera de la Fuente es una versión ligeramente modificada de su artículo “El compromiso ideológico. Del hombre unidimensional al sujeto responsable”, publicado en marzo de 2020 dentro del núm. 1, vol. I, […]