Ilustración original de Andrés Casciani. Hace varios meses que no publicamos nada en El Faro y la Bruma, nuestra sección educativa, por la que siempre hemos tenido un especial interés (no sólo porque la educación nos parece fundamental, sino también porque en Kalewche somos mayoritariamente docentes). Por eso nos complace […]
Liberalismo, individualismo y socialismo
Fotografía: Emilio Frugoni hablando en público, c. 1940. Fuente: BNU. Emilio Frugoni nació en Montevideo, Uruguay, en el año 1880, y falleció en la misma ciudad en 1969. Fue Abogado, prolífico ensayista y poeta, docente y decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República (Udelar), periodista, […]
La política de los caladeros
Ilustración: detalle de Los pescadores valencianos, de Joaquín Sorolla. Óleo sobre lienzo, 1895, Galería Nacional de Londres. El periodista y ensayista valenciano Pascual Serrano tiene una columna de análisis y opinión en Mundo Obrero de España, que se llama “Contra el Talón de Hierro”. Compartimos el último texto que publicó […]
El progresismo: retaguardia armada del neoliberalismo
Ilustración: detalle de A Consumer Society (2021), de Veronika Humlová. Fuente: https://originalgallery.com Tiene mucha razón el pensador italiano Andrea Zhok (como la tiene su compatriota Diego Fusaro, también marxista, también parresiasta) en desconfiar de todo lo que huele a individualismo en el contexto de esta sociedad posmoderna hiper-mercantilizada, hiper-consumista, hiper-atomizada, […]
La revolución fallida de Karl Polanyi. El orden liberal mundial se derrumba una vez más
Fotografía extraída del sitio web del Instituto Karl Polanyi de Política Económica, Universidad Concordia (Montreal, Canadá). Nota.— El intelectual socialista centroeuropeo Karl Polanyi (1886-1964) es uno de esos autores «pasados de moda» del siglo XX –el moderno, no el posmoderno– a los que resulta fructífero volver, desde el consenso y […]
El tecnocapitalismo de Silicon Valley. Entrevista a Alain Damasio
Fotografía de Patrice Normand para Reporterre. Nota.— Tradujimos del francés una muy interesante entrevista que el periodista Hervé Kempf le hizo al escritor de ciencia-ficción y fantasía Alain Damasio, a propósito de su nuevo libro, Vallée du silicium (París, Albertine/Seuil, 2024), que está dando que hablar en el mundo francófono […]
Tesis provisionales sobre enseñanza
Ilustración original de Andrés Casciani Presentación.— Hace año y medio, cuando pusimos en marcha nuestro semanario Kalewche y definimos cuáles serían sus distintas secciones temáticas (política, ecología, género, cultura, historia, literatura, etc.), no dudamos ni un instante que, entre ellas, jamás debía faltar una específicamente consagrada a la educación, habida […]
Asistimos a la caída final del Occidente. Entrevista a Emmanuel Todd
Fotografía: Joel Saget para la Agence France-Presse (AFP) Nota.— Historiador, economista, antropólogo, sociólogo, politólogo, demógrafo, analista internacional, uno de los «últimos mohicanos» del pensamiento científico riguroso y totalizador, prolífica rara avis en unas humanidades cada vez más desquiciadas por las divagaciones subjetivistas de la posmodernidad y la fragmentación academicista del […]
Cuentos de Navidad
Ilustración de Linda Nelson. Fuente: https://alphacoders.com/author/view/3444 Nota.— En este breve pero perspicaz ensayo de sociología cultural, nuestro colaborador Diego Alexander Olivera analiza el imaginario estadounidense de Navidad a través del arte, fundamentalmente el cine, aunque también la literatura (que en gran medida sentó las bases del género navideño hollywoodense). Diego […]
Corsario Rojo V ya se hizo a la mar
Ilustración original de Andrés Casciani Corsario Rojo V ya se hizo a la mar desde un puerto fantasmal de la América del Sur, en las postrimerías de la primavera. Hubo mucho trajín y algo de demora en la estiba, pero el cargamento bien valía la pena. ¿Qué hay exactamente en […]
Contra la retórica de la excelencia
Ilustración: The Bad Physics of Meritocracy, por Simon Flöter. Revista Working Not Working, nov. 2019. Nota.— El presente artículo de Andrea Zhok, que incluimos en nuestra sección cultural Nocturlabio, salió originalmente publicado en el semanario L’Espresso de Roma, el 30 de enero de 2018, bajo el título “Contro la retorica […]
La trampa de las palabras bellas en un mundo sin utopía
Ilustración: El engaño, de André François van Vuuren (óleo sobre lino, 2015). Fuente: Singulart. Para L. C. Que fácil de apuntalar sale la vieja moralQue se disfraza de barricadaDe los que nunca tuvieron nada.Qué bien prepara su máscaraEl pequeño burgués.Silvio Rodríguez En nuestro mundo posmoderno hay palabras fetiche. Alcanza con […]