Renovar la teoría marxista de la dependencia. Entrevista a Mariano Féliz

Compartimos una entrevista que nuestro compañero Santiago Díaz, pocos días atrás, le hizo al intelectual argentino Mariano Féliz, doctor en Economía y Ciencias Sociales, profesor de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) e investigador del Centro de Investigaciones Geográficas del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (CIG-IdIHCS) […]

Capitalismo, desarrollo y decrecimiento. Entrevista a Esteban Mercatante

Nuestro compañero Santiago Díaz entrevistó al intelectual marxista argentino Esteban Mercatante, militante del PTS e integrante del comité editorial de Ideas de Izquierda. Es autor de los libros El imperialismo en tiempos de desorden mundial (2021), Salir del Fondo. La economía argentina en estado de emergencia y las alternativas ante […]

La acumulación por desposesión a debate

Ilustración: Capitalism, de Karl Wiener. Fuente: www.meisterdrucke.uk Hace ya algunos años que David Harvey, prolífico autor marxista, acuñó la noción de acumulación por desposesión con la finalidad de exponer el carácter bifacético de la acumulación capitalista. En el presente artículo debatiremos la génesis, constitución y posterior despliegue de esta categoría, […]

La expropiación imperialista en el capitalismo globalizado. Entrevista a Nancy Fraser

Fotografía: The New School For Social Research Nota preliminar.— Traducimos una nueva entrevista a Nancy Fraser, la gran pensadora marxista y feminista norteamericana, acerca de las dinámicas expropiatorias del imperialismo –viejas o novedosas, evidentes o sutiles, pero todas de alto impacto– en el capitalismo neoliberal o globalizado/financiarizado de nuestro tiempo, […]

Un Malón de la Paz para interpelar al poder y al falso progreso

Fotografía: Nicolás Pousthomis para Agencia Tierra Viva Nota.— El presente artículo de Darío Aranda, que incluimos en nuestra sección Kukulkán de pueblos originarios, fue originalmente publicado en Agencia Tierra Viva, el 2 de agosto del corriente año. Para una mejor comprensión del contenido, se recomienda ampliar la perspectiva de contexto […]