Ilustración: presunto retrato de François Couperin, por artista anónimo. Óleo sobre lienzo, primera mitad del siglo XVIII, Palacio de Versalles. Nota.— El presente ensayo de nuestro compañero Federico Mare es una versión ligeramente corregida, bastante aumentada y parcialmente reescrita del que saliera publicado en la revista de arte Ophelia, el […]
Palabras para la vida real y la muerte virtual
Ilustración: «Registro de un sueño», de Martín Marroncle, en la obra inédita Regiones Sincrónicas, Part 0, 2022-23. Microfibras sobre papel, 25x35cm Cuando Pedro salió a su ventanano sabía, mi amorno sabíaque la luz de esa clara mañanaera luz de su último día.Y las causas lo fueron cercandocotidianas, invisiblesY el azar […]
¿Una república de las letras?
Fotografía: Tablero de TEG, por Gabriela Maturano ¿Nos hallamos ante el ocaso de la lectura?, se interroga Alfonso Berardinelli en un texto que reprodujéramos en Kalewche.1 Una respuesta taxativa es dificultosa, pero de lo que no hay ninguna duda es que las prácticas de la lectura y la escritura se […]
Las ruinas de Roma y el arte de Piranesi
Ilustración: Giambattista Piranesi, «Vista del Arco de Tito» (aguafuerte, 1748-74, Vedute di Roma, tomo II, lámina 22) Nota.— el presente ensayo de nuestro compañero Federico Mare es una versión corregida y aumentada del que publicara originalmente en la revista de arte Ophelia, con el mismo título, a mediados de septiembre […]
Los riesgos de la inteligencia artificial
Ilustración: fotograma de Frankenstein, de James Whale. Universal Pictures, 1931.Con Boris Karloff en el papel del monstruo y Colin Clive como Dr. Frankenstein. No saber de qué estará hecho el mañana afecta a cada cualde manera diferente. Los hay que querrían saber si vana encontrar un empleo, si ganaron en […]