Fotografía: El cuarteto argentino Amauta dando un concierto en la localidad precordillerana de Cacheuta, Luján de Cuyo, provincia de Mendoza, en el marco del festival Aurora, hacia diciembre de 2019. De izquierda a derecha: Camilo Jiménez, Roberto Tristán, Daniel Isuani y Eduardo Salvatierra. Gentileza de Florencia Socías. Nos complace compartir […]
Un año después, recuerden cómo llegamos hasta aquí. Milei como mesías argentino tras el fracaso de la progresía
Ilustración de Matías Tolsà (2023). Fuente: www.cartoonmovement.com Otro texto punzante, provocativo y polémico de nuestro colaborador arubeño-argentino Arturo Desimone, ensayista y poeta. Más allá de nuestros acuerdos y desacuerdos con él, tanto descriptivos o explicativos como interpretativos y valorativos (de fondo o de énfasis), sus artículos siempre nos parecen estimulantes, […]
La «destrucción creativa» de Milei
Ilustración de Joaquín Aldaguer (2023). Fuente: www.cartoonmovement.com Hace pocos días, se cumplió un año del gobierno de Javier Milei en Argentina. Su gestión macroeconómica constituye uno de los experimentos más extremos que se recuerden de ofensiva neoliberal-minarquista en América Latina y el mundo, al menos si nos circunscribimos a este […]
Historia nacional de la infamia. Prólogo y episodio 1: “El atroz redentor Javier Milei”
Ilustración: detalle de la lámina X de Gustave Doré para la Divina Comedia de Dante, Infierno, canto III: “Caronte conduce a los pecadores a su barca”, grabado en madera, 1857. Puede verse la ilustración completa aquí.“Y yo repuse: —Maestro, ¿qué aflicción es la suya, que los obliga a lamentarse tanto?— […]
«Los anarquistas, 1904-1936». Un viejo disco de vinilo del movimiento ácrata en Argentina
La música hecha canción ha acompañado todas las experiencias de la aventura humana. Tal es el caso del anarquismo. En esta ocasión, nos complacemos en presentar dos canciones que acompañaron las experiencias de lucha de los y las anarquistas en Argentina durante las tres primeras décadas del siglo XX. Estas […]
Por la cañada del arroyo seco
En abril de 2022, Fractura Ediciones publicó en Mendoza, dentro de su colección Jardín de Agua, el libro de Laura Martín Osorio (véase la pestaña Autores) Por la cañada del arroyo seco, una serie de quince poemas que explora el vínculo madre-hija, un tópico recurrente en la obra de la […]
El feminismo obrero y socialista de Carolina Muzilli
Fotografía: Carolina Muzilli (tercera a la derecha) en una reunión de la comisión administradora del periódico Tribuna femenina. Fuente: revista Fray Mocho, nº 157, 30 de abril de 1915, p. 42. El libro Carolina Muzilli. Obrera, socialista y feminista (Bs. As., Marea, 2024) es la última obra de Mabel Bellucci. Consiste […]
Contra la ausencia de alternativas: realidad capitalista y utopía socialista. Entrevista a Ariel Petruccelli
El presente texto es una desgrabación editada y ampliada por escrito de la entrevista que el camarada Luis Cuello le hizo a nuestro compañero Ariel Petruccelli para el programa radial de Borrador definitivo, el jueves 1° de agosto, en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, Argentina. Cuando uno […]
Racismo albiceleste 2.0
Ilustración original de Andrés Casciani En estos últimos días, se generó en las redes y los medios una estridente discusión sobre racismo, afrodescendencia y colonialismo en torno al jugador de la selección albiceleste Enzo Fernández y su desafortunado cántico futbolero contra Francia (filmado por él mismo con su teléfono celular), […]
Capitalismo, desarrollo y decrecimiento. Entrevista a Esteban Mercatante
Nuestro compañero Santiago Díaz entrevistó al intelectual marxista argentino Esteban Mercatante, militante del PTS e integrante del comité editorial de Ideas de Izquierda. Es autor de los libros El imperialismo en tiempos de desorden mundial (2021), Salir del Fondo. La economía argentina en estado de emergencia y las alternativas ante […]
Actualidad de la dependencia y otros temas. Entrevista a Claudio Katz
Nota.— Publicamos una entrevista que nuestro compañero Santiago Díaz le hizo a Claudio Katz, economista, investigador del CONICET, profesor de la UBA, miembro del EDI (Economistas de Izquierda) y uno de los principales exponentes de la teoría de la dependencia a nivel latinoamericano. Su página web es www.lahaine.org/katz. Tras la […]
El reloj de arena en llamas. Cuando la noche gazatí llegó a Buenos Aires
Fotografía: Arturo Desimone y Lautaro Brodsky en el conversatorio “El reloj de arena en llamas“ (Teatro Hasta Trilce, Bs. As., feb. 2024). Gentileza del fotógrafo Federico Imas. IG: @federico.imas Presentación.— Recibimos por correo electrónico una crónica anónima: “El reloj de arena en llamas. Cuando la noche gazatí llegó a Buenos […]