Litografía de Mikhail Karasik para la serie Homenaje a Khidekel (San Petersburgo, MK, 2012). Fuente: https://mikhailkarasik.com Debido a algunos contratiempos personales y operativos, nos vemos en la necesidad de postergar un par de semanas –cuánto nos mortifica hacer este anuncio– el lanzamiento del octavo número de Corsario Rojo, nuestra revista […]
La Guerra de los Campesinos en Alemania. A quinientos años de Frankenhausen (dossier)
Detalle de Losbruch, de Käthe Kollwitz. Hoja 5 del ciclo Der Bauernkrieg (grabado, 1902/3). Fuente: www.kollwitz.de Hace algunos días, el 15 de mayo, se cumplieron quinientos años de la batalla de Frankenhausen, el trágico final del Bauernkrieg, la Guerra de los Campesinos, una de las mayores rebeliones de la plebe […]
Emancipación Obrera: ¿un grupo «socialista libertario»?
Detalle de Avance otoñal, de Juan Carlos Lasser. Una breve aclaración editorial: quienes hacemos Kalewche siempre hemos entendido, en concordancia con lo que piensan muchos camaradas (aunque no todos), que el socialismo libertario o antiautoritario incluye al anarquismo de izquierda en sus distintas expresiones (ácratas colectivistas, anarcocomunistas, mutualistas, anarcosindicalistas, etc.), […]
Capitán Tormenta, la heroína guerrera de Salgari
Ilustración original de Andrés Casciani El presente texto de Anna Bruna Rossi es un pequeño fragmento de su ensayo “La aventura en femenino. Salgari y el romance decimonónico” (L’avventura al femminile. Salgari e il romance ottocentesco), que estamos terminando de traducir del italiano para el octavo número de Corsario Rojo, […]
Terra in vista! Fata Morgana? Octavo viaje del Corsario Rojo en busca de la «nova insula Utopia»
¡Nuestro Corsario Rojo se ha ido –literalmente– al carajo! Y no es que alguien lo haya mandado allí. Ya se sabe que nuestro pirata rebelde no tiene el talante de alguien que se deje mandar. La decisión la ha tomado solo, luego de reflexionar sobre lo que no lograba otear […]
John Rawls y la “resistencia militante” como categoría inexplorada
Ilustración original de Andrés Casciani Argentina y Occidente se derechizan a la sombra del neoliberalismo y neoconservadurismo. La protesta y la resistencia del pueblo son criminalizadas de forma desembozada. En la Argentina presidida por el «libertario» (liberticida) Javier Milei, se reprime brutalmente por “terrorismo” o “golpismo” a los jubilados y […]
Mariátegui y la elección del papa
Fotografía: una multitud de curiosos –que incluye en el centro un sacerdote con sotana negra y sombrero saturno– espera ansiosa la elección del nuevo papa en Piazza San Pietro, ciudad de Roma, en febrero de 1922. El mes anterior había fallecido Benedicto XV, quien sería sucedido por Pío XI. Ese […]
Novela histórica: literatura antes que Historia
Detalle de la ilustración de portada de Roy G. Krenkel, en técnica de gouache sobre madera, para la colección de relatos póstumos The Road of Azrael, del escritor pulp norteamericano Robert E. Howard (1906-1936), editada en Rhode Island (EE.UU.) por Donald M. Grant en 1979. Las cinco narraciones howardianas reunidas […]
El conflicto de Ucrania y las incertidumbres de Trump
Ilustración: detalle de A Time of Uncertainty, de James Gleeson. Óleo sobre lino, 1995, Galería Charles Nodrum (Melbourne, Australia). Fuente: https://charlesnodrumgallery.com.au Las conflictivas relaciones entre Rusia, Ucrania, la Unión Europea y los Estados Unidos es uno de los grandes temas de la geopolítica mundial, al que no conviene perderle pisada […]
Otra burrada de Milei
Ilustración de Matt Rota para The Guardian (2023). En el Latam Economic Forum 2025, realizado en la ciudad de Buenos Aires el jueves 8 de mayo, «disertó» Javier Milei. El gurú-presidente neoliberal volvió a divagar y fanfarronear –por enésima vez– sobre la política monetaria y cambiaria de su desastroso gobierno, […]
La novela histórica: demarcaciones y controversias (dossier)
Ilustración: Hold of a Highland Robber, del artista escocés Robert W. Macbeth (1848-1910). Grabado para el primer volumen, cap. XVII, del Waverley, ópera prima de Walter Scott, considerado por muchos estudiosos –Georg Lukács, entre otros– el fundador de la novela histórica moderna. Boston, Estes & Lauriat, 1893. La edición original […]
Mi ateísmo
Imagen: detalle de The Navigator (2001), de Robert y Shana ParkeHarrison. Fotograbado, Museo de Arte Moderno Gran Duque Juan, Luxemburgo. Fuente: www.mudam.com. Se dice con demasiada ligereza –y visos de superioridad– que quien se declara ateo se estaría tendiendo una trampa a sí mismo, pues el uso de la partícula […]