Saltar al contenido
martes, Sep 30, 2025
Kalewche

Quincenario digital

Menú principal
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Secciones
    • A la Deriva
    • Argonautas
    • Balsa de Totora
    • Barquito de Papel
    • Brulote
    • Cartas Náuticas
    • Clionautas
    • El Faro y la Bruma
    • Escorbuto
    • Jangada Rioplatense
    • Kamal
    • Krakatoa
    • Kraken
    • Kukulkán
    • Lanterna
    • Lobodon
    • Naglfar
    • Naumaquia
    • Nocturlabio
    • Parley
    • Saloma
    • Zheng Shi
  • Autores
  • Suscripciones
  • Revista Corsario Rojo
Naglfar Sergio Morán

Días como sombra

20 de julio de 20253 de agosto de 2025
Kalewche

Ilustración original de Andrés Casciani

Hacía rato que queríamos publicar en Kalewche algunos poemas de Sergio Morán, amigo de la casa, pero la redacción de artículos propios, la traducción y presentación de textos de terceros y –sobre todo– los largos preparativos para la botadura de nuestro buque insignia, Corsario Rojo –que finalmente ha iniciado su octava travesía por los mares del mundo–, nos obligó a postergar el proyecto. Ya que el lector puede consultar una breve presentación del poeta mendocino en la pestaña Autores, nos limitaremos aquí a compartir los accesos a su revista digital dedicada a la poesía, Futuros eran los de antes, y a su perfil de Instagram, desde donde es posible informarse sobre su taller online de lectura y escritura de poesía ”Señal”, dedicado a diversas corrientes y universos literarios, como la poesía moderna, contemporánea, de vanguardia, poesía árabe, entre otros. El 25 de julio próximo tendrá lugar un encuentro único sobre ”Poetas españoles de posguerra”, que recomendamos.
Los poemas que aquí publicamos pertenecen a una plaquette inédita titulada Días como sombra, en la que el autor se encuentra trabajando actualmente. En ellos podemos apreciar el estilo despojado que caracteriza al poeta, que –en palabras de Luis Benítez– ”no precisa de las metáforas signadas por el mero relampagueo decorativo, ni necesita ocultar con hermetismos vacíos falencia alguna” para alcanzar lo medular con sus versos. Pero además de ello, y de cierto intimismo en el que nos envuelve su poética, aquí aborda la temática social, que se impone con su urgencia hic et nunc, con una gran sensibilidad y sin incurrir en el panfletismo: el genocidio en Gaza y su obsceno ocultamiento; las medidas autoritarias y plutocráticas del gobierno liberticida en Argentina, sus violencias materiales y simbólicas, en especial las lingüísticas –¡se trata de palabras, el barro primigenio del poeta!–: el ejercicio constante de un contrabando semántico desquiciante como correlato de un despojo material promovido por ambiciones desmesuradas; el legado histórico de ”esta época de pasiones tristes”; la impudicia con la que se muestra el poder en el presente y la desorientación generalizada…
No queremos dejar de mencionar un nuevo proyecto de Sergio Morán, las llamadas ”Fichas de poesía concreta”, que el autor define como ”una búsqueda, un experimento al tiempo que una posibilidad de usar una tradición poética (muy distinta y con orígenes muy antiguos) para hablar críticamente sobre el momento presente” y que pueden consultarse en su perfil, por ejemplo aquí. Nuestro público lector también puede acceder a otros poemas del autor aquí.



A. M. Davies dice que el legado
de la poesía griega es su permanencia
¿Qué perdurará de nosotros?
de esta época de pasiones tristes
de nuestra mala respiración
de resistencias que no llegan a fondo
Dirán los manuales
que alimentamos
a un tirano con posteos
Sobre qué restos
podrán poner el dedo atento
los que nos sigan dentro de siglos.


Días como sombra

Queman tu hacienda
Roban tus animales
El viento no tiene monte donde pasear
y derriba tu casa
Te enferman de pies a cabeza
Tu voz se llena de angustia
y te dicen que confíes

***

Apagar su luz/ acortar sus pasos/ recuperar tu morada/
secar sus raíces/ cortar sus ramas/ borrar su nombre/
detener su reproducción

Tal fue la promesa contra los millonarios

***

Apartan del camino a los desposeídos
precarizados
endeudados
inquilinos
con falsas esperanzas

***

No hay fuerzas del cielo

Hay un barro pestilente
de dólares, sobras, vino agrio, resaca,
préstamos que llenan el bolsillo del poderoso
salpica las manos de los pobres
el cuaderno del estudiante
la boca de la parturienta

***

Satanás se te ríe
y llena de fakes tus redes sociales

***

Que tus días sean como los de juventud
Que consueles a los que lloran
Que tu mano se ponga sobre la boca del burgués
y no vendimie la viña ajena
Que el rocío permanezca en las ramas de tu árbol


Robespierre recuerda el terror

         Lo que produce el bien general es siempre terrible
         (Saint-Just)

         Castigar a los opresores de la humanidad es clemencia, perdonarlos es barbarie
         (Maximilien de Robespierre)

Yo, Maximilien Robespierre,
leo noticias un domingo por la mañana
y parecen anteriores a 1789

Recuerdo el terror en los ojos de los déspotas

*

En cualquier ciudad del mundo entre una multitud
con banderas palestinas denuncio que la guerra es el deseo
de un gobierno poderoso que quiere ser más poderoso

En las calles de Washington entre miles de deportados
pregunto ¿qué son los derechos civiles
sin los derechos políticos?

En cualquier ciudad latinoamericana
en una olla popular repleta de niños y mujeres
recuerdo que el auxilio necesario para los indigentes
es una deuda de los ricos con los pobres

En cualquier cuarto ocupado en Europa
argumento que el derecho de propiedad
no puede perjudicar la seguridad ni la existencia de otros

En mis perfiles de redes sociales
escribo que si es necesario enunciar
el derecho a manifestar las opiniones
se ha hecho presente el despotismo

En las plazas con jubilados, estudiantes,
mujeres o desocupados grito con un megáfono
que la fuerza pública está contra la voluntad general
cuando la ley no coincide con la voluntad general

En las calles, los refugios, las plazas, las ollas populares
pronuncio la palabra insurrección como si
una cadena liberara un antiguo engranaje


Palestina permanece

         Ejército israelí crea herramienta similar a ChatGPT para vigilar palestinos
         (Titular de The Guardian, marzo de 2025)

Roban palabras
frases
salám1
hurriya2
Trozos de vidas
que han sido rotas
carne mutilada por el hambre
para seguir sepultando llaves
en el polvo de las bombas

Olivo, dolor,
temor, esperanza
shuhadá3

La crueldad persigue a trancos
los progresos de la época
Para profanar la tierra ajena
ponen una lengua bajo vigilancia
Cuando la Historia es llevada a empujones
nos espera reconstruirla con restos
una película apocalíptica
cuyos subtítulos ensombrecen
las buenas intenciones de los líderes

1 Paz
2 Libertad
3 Mártires



Algo como una interferencia debe estar pasando
La polaridad de algunas palabras está cambiando.

Un ex combatiente, otro que se escurrió de las desapariciones,
uno que fue pibe en el 83
sienten en el aire como si alguien
moviera violentamente el dial de una radio
un golpe seco sobre la palabra democracia.

Una chica de 30 arriba de un micro
presiente una señal de otro mundo que la acucia
sin que entienda donde.
Su streaming favorito intervenido por la descarga
de ruido de lluvia en la pantalla,
el fragmento 2 de Alceo se deforma en el aire
y las letras de la palabra tirano
se despliegan como una chapa oxidada.

Un flaco que reparte su tiempo
entre el cens y la app de delivery
escucha un podcast sobre cosas que no importarán
y parece la señal de onda corta UVB-76
de la que hablan las noticias,
todo confuso
las palabras son espasmos
Libertad es prohibir
Privilegio es derecho
y permutas así

En otro punto de la ciudad
las antenas de telefonía desorientan a los pájaros,
amantes se alejan de umbrales a los que no volverán
confianza es miedo
y amor, tristeza

Sergio Morán

Etiquetado en: poesía argentina poesía comprometida poesía con contenido social poesía mendocina

Artículos relacionados

11 de junio de 2023

Eróstrato

7 de mayo de 2023

El solemne señor Yan Ho (fábula china)

23 de abril de 2023

Ubi sunt, homo viator, vita militia, en seis «Carteles» de González Pacheco

Navegación de entradas

Anterior Entrada anterior: Ecologismo y socialismo
Siguiente Entrada siguiente: «Pinocho», versiones y subversiones de un clásico

¡Síguenos en nuestras redes!

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
Copyleft. Permitida la reproducción citando al autor e incluyendo un enlace al artículo original. Tema: Themematic por News Base .
domingo julio 20, 2025