Ilustración: A painting of a crowd of people in a city, por Anastasi Morozova. Fuente: freepik.com Nota.— El presente ensayo de Russell Jacoby fue originalmente publicado en la revista digital norteamericana The Baffler, nro. 41, sep. 2018, bajo el título “Diversity for What? The political and experiential limits of a […]
Leer a Poulantzas para entender el autoritarismo neoliberal y las extremas derechas
Ilustración: Número 460-A, de Luis Feito. Óleo y arena sobre lienzo, 1963, Museo de Arte Abstracto Español – Cuenca Nota.— Traducimos del francés, para nuestra sección de teoría Kamal, “Lire Poulantzas pour comprendre l’autoritarisme néolibéral et les extrêmes droites”, del intelectual de izquierda griego Panagiotis Sotiris, artículo publicado en Contretemps, […]
Forma jurídica y transformación social. Una reflexión materialista a 50 años del golpe militar en Chile
Ilustración: Jorge González, portada de la novela gráfica ¡Maldito Allende! (ECC Cómics, 2017, detalle). Nota.— A cincuenta años del golpe de estado que, en Chile, derrocó al gobierno de Salvador Allende, nos complace publicar este texto de Pablo Gres Chávez donde se analiza –a raíz de este acontecimiento histórico, pero […]
Qué decir de la epistemología en tiempos revueltos
Ilustración: The Void of Ignorance (2020), de Konna Fi. Fuente: www.artmajeur.com Nota.— En el artículo que publicamos a continuación, el intelectual argentino Roberto Follari (UNCuyo) expone sintéticamente algunos de los dilemas que atraviesan al campo de la epistemología en estos tiempos convulsos. Su perspectiva general, que compartimos, apunta a la […]
La trampa de las palabras bellas en un mundo sin utopía
Ilustración: El engaño, de André François van Vuuren (óleo sobre lino, 2015). Fuente: Singulart. Para L. C. Que fácil de apuntalar sale la vieja moralQue se disfraza de barricadaDe los que nunca tuvieron nada.Qué bien prepara su máscaraEl pequeño burgués.Silvio Rodríguez En nuestro mundo posmoderno hay palabras fetiche. Alcanza con […]