Ilustración: detalle de Multicultural (2009), de Robert Daniels. Fuente: https://fineartamerica.com Con este ensayo, nuestro camarada argentino Federico Mare cierra el tríptico que inició con “El librepensamiento fuera de Occidente y antes de la modernidad”, en octubre del año pasado, y que prosiguió con “Racionalidad, universalismo y etnocentrismo”, en febrero del […]
Liberalismo, individualismo y socialismo
Fotografía: Emilio Frugoni hablando en público, c. 1940. Fuente: BNU. Emilio Frugoni nació en Montevideo, Uruguay, en el año 1880, y falleció en la misma ciudad en 1969. Fue Abogado, prolífico ensayista y poeta, docente y decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República (Udelar), periodista, […]
Centauromaquia. Reflexiones sobre el ensayo y la ensayística
Ilustración original de Andrés Casciani Ya en la primavera austral de 2022 publicamos este metaensayo –es decir, un ensayo sobre el ensayo– de nuestro compañero y cofundador del colectivo Kalewche, Federico Mare, en el primer número de la revista Corsario Rojo. Como aún no se ha disipado la estela que […]
La barbarie del «especialismo»
Fotografía: www.rtve.es Desempolvamos en nuestra sección de teoría Kamal un capítulo –el duodécimo– de La rebelión de las masas, el libro más conocido del filósofo español José Ortega y Gasset (1883-1955), con el que tenemos muchas y grandes discrepancias (como con su anticomunismo, su elitismo liberal-conservador y su eurocentrismo), pero […]
Anotaciones metodológicas sobre la «Crítica de la economía política»
Fotografía: la médium italiana Eusapia Palladino (1854-1918), toda una celebridad internacional durante la Belle Époque, en una sesión espiritista en el Instituto General Psicológico de París, a principios del siglo XX. Fuente: http://col2.com.Cuando Marx escribió y publicó el tomo I de El capital, entrada la segunda mitad del siglo XIX, […]
El comunismo es (como) una banda de jazz
Ilustración original de Andrés Casciani Muchas veces se ha reprochado a la izquierda contemporánea carecer de imaginación, audacia e ingenio para ofrecer al público un ideal deseable y atractivo de sociedad alternativa. El reproche tiene algo de justificado, pero no es cierto que el pensamiento revolucionario haya carecido por completo […]
Bases para un pensamiento crítico contemporáneo
Ilustración: detalle de Thinking Out Loud, de Carol Browning. Fuente: Art Post Gallery Este artículo del intelectual español Antonio Madrid Pérez –profesor de Filosofía del Derecho en la Universidad de Barcelona– fue originalmente publicado en la revista mientrastanto.e, nro. 238, oct. 2024. Supongamos que estamos de acuerdo, y ya es […]
El concepto de religión en Marx. Crítica al reduccionismo dogmático
Ilustración: detalle de Fate Of Janus (2020), por Csaba Jávorka. Fuente: https://plartform.net El hombre hace la religión, la religión no hace al hombre.La religión es, en realidad, la autoconciencia y la autoestima del hombre que, o aún no se ha ganado para sí completamente, o que ya se ha perdido […]
Autobiografía intelectual. Conversación con Fredric Jameson
El domingo pasado, 22 de septiembre de 2024, falleció a los noventa años de edad uno de los grandes intelectuales marxistas de nuestro tiempo: Fredric Jameson. A modo de homenaje hacia su persona y su valiosa obra, queremos compartir con ustedes esta sustanciosa entrevista que le hiciera en 2014 Ramón […]
Gustav Landauer y su vindicación del socialismo utópico
Fotografía: retrato de Gustav Landauer, c. 1919. Autoría incierta, atribuida a Germaine Krull. Archivo Gustav Landauer (Karlsruhe). El presente texto de Nicolás Torre Giménez, que incorporamos a nuestra sección de teoría Kamal, es una versión ligeramente modificada del prólogo que escribiera para una nueva edición castellana de Aufruf zum Sozialismus […]
El nudo gordiano del absurdo: fe religiosa y existencialismo ateo
Fotografía: https://tribunalogosofica.org El presente ensayo filosófico de Federico Mare, que hemos añadido a nuestra sección de teoría Kamal, proviene de su libro Goðlauss: ateísmo, librepensamiento y existencialismo (Mendoza, Grito Manso, 2022, págs. 51-57). Algunos meses después de que esta obra saliera de imprenta y fuera presentada, publicamos una reseña, a […]
Cuando la mejor defensa es un buen ataque
Fotografía: Mijaíl Tal compitiendo en un torneo de ajedrez. Fuente: The Chess Journal.El letón Mijaíl Nejémievich Tal (1936-1992), apodado el Mago de Riga o el Brujo de Riga, es uno de los mejores ajedrecistas de la historia contemporánea. Gran maestro internacional a muy precoz edad, campeón mundial entre 1960 y […]