Ilustración original de Andrés Casciani Transcribimos y traducimos –nuevamente– una entrevista a Nancy Fraser. Para leer otras entrevistas a la pensadora marxista estadounidense que hemos publicado, así como también la reseña de nuestro camarada Fernando Lizárraga sobre su último libro (Capitalismo caníbal), hacer clic aquí.Esta vez se trata de una […]
Liberalismo, individualismo y socialismo
Fotografía: Emilio Frugoni hablando en público, c. 1940. Fuente: BNU. Emilio Frugoni nació en Montevideo, Uruguay, en el año 1880, y falleció en la misma ciudad en 1969. Fue Abogado, prolífico ensayista y poeta, docente y decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República (Udelar), periodista, […]
Del Nosferatu de Eggers y otros Dráculas que amaron
Ilustración original de Andrés Casciani No queríamos dejar pasar en Kalewche el estreno de Nosferatu (2024), libérrima e impactante remake de uno de los grandes clásicos del séptimo arte y del terror gótico de todos los tiempos: la centenaria Nosferatu de Murnau (1922), adaptación furtiva del Drácula literario de Stoker […]
Manuel, el picapedrero de Zapallar
Detalle de la foto 10 de la serie Manuel, el picapedrero de Zapallar (2025), por Matías Latorre. Inauguramos una nueva sección, Lanterna, con un material fotográfico inédito de Matías Latorre. Matías es historiador, y ya ha colaborado en Corsario Rojo VII con un trabajo sobre La huelga de las maestras […]
Milei en Davos: algunas consideraciones críticas
Ilustración: El odio (2025), de Matías Tejeda. Fuente: MateDibujos El discurso de Milei en Davos generó un gran debate interno en Kalewche. Aunque tenemos muchas coincidencias teóricas y políticas fundamentales, también discrepamos en varias cuestiones analíticas, valorativas, retóricas y táctico-estratégicas, que van desde la exacta caracterización de las fuerzas burguesas […]
Milei y su cruzada anti-woke: una mirada de izquierda
Ilustración original de Andrés Casciani El discurso de Milei en Davos generó un gran debate interno en Kalewche. Aunque tenemos muchas coincidencias teóricas y políticas fundamentales, también discrepamos en varias cuestiones analíticas, valorativas, retóricas y táctico-estratégicas, que van desde la exacta caracterización de las fuerzas burguesas al interior del “extremo […]
Prudencia ante la incertidumbre
Ilustración: detalle de Uncertainty (2019), de Gary Weiner. Fuente: https://fineartamerica.com El presente artículo del analista catalán Rafael Poch-de-Feliu salió originalmente publicado en su blog y en CTXT, los días viernes 21 y sábado 22 de febrero. Vuelven a pasar demasiadas cosas en pocos días y no parece prudente extraer grandes y […]
María, la madre (dos poemas)
Fotografía: gentileza de Pola Escobar. Likan Rayen, Wallmapu, verano de 2025. Nuestro público ya conoce a Sara Oportus. A fines del año pasado, publicamos su ensayo “¿Qué significa resistencia cultural hoy?”, donde la escritora e investigadora chilena nos hablaba del teatro en su país bajo la dictadura pinochetista (y antes […]
Trece tesis contra Dussel (Crítica filosófica a los conceptos de valor, tradición y decolonialismo)
Ilustración: detalle de collage sobre modernidad y tradición en México, de autor desconocido, extraído de https://coolhuntermx.com El presente texto es una versión ligeramente modificada por el autor (nuestro compañero mexicano Carlos Herrera de la Fuente, filósofo y escritor, catedrático de Teoría Crítica en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales […]
Racionalidad, universalismo y etnocentrismo
Ilustración: detalle de East meets West, de Sarah Boden. Fuente: https://sarahbodenart.com El ensayo que presentamos a continuación viene a complementar otro del mismo autor que publicamos en octubre del año pasado: “El librepensamiento fuera de Occidente y antes de la modernidad”. Mientras que allí se ocupaba del desarrollo de la […]
Democracia, participación y crisis capitalista. Entrevista a Nancy Fraser
Fotografía: retrato de Nancy Fraser (2022), por Arnaud Ele. Fuente: Socialter. Internet se ha vuelto un basural tan inmenso, tan laberíntico, que lo valioso se pierde. Parte de nuestro quehacer editorial consiste en recuperar del ciberespacio, entre millones de toneladas de chatarra, publicaciones lúcidas que no han tenido la difusión […]
Una mesa es una mesa
Fotografía: retrato de Peter Bichsel (2018) por Isolde Ohlbaum para la agencia Laif. Fuente: www.tagblatt.ch Peter Bichsel nació en 1935 en Lucerna, Suiza. De niño se mudó al cantón de Solothurn –Soleura en español–, de habla alemana, donde actualmente reside. Estudió para ser maestro de escuela primaria y ejerció la […]