Albert Camus cuando era niño (sentado en el centro, vestido de negro) en la carnicería de su tío Acault, 1920 (Rue des Archives/PVDE) Presentamos un adelanto del ensayo que nuestro compañero Nicolás Torre Giménez está redactando para el próximo número de Corsario Rojo, nuestra revista semestral en PDF. El texto […]
Élisée Reclus: el Antropoceno antes de hora
Retrato de Élisée Reclus. Fotografía tomada por Nadar en 1885. Fuente: Gallica (Biblioteca Nacional de Francia). Empezamos a seguir la página web Terrestres, “una revista de ecologías radicales” –así se presenta al público– hecha en Francia desde 2018. “La revista Terrestres –señalan sus editores– es un medio asociativo que funciona […]
Una pelota de lata
Ilustración original de Andrés Casciani Compartimos en Naglfar, nuestra sección literaria, un breve cuento de la escritora palestina Adania Shibli intitulado “A Tin Ball”. Escrito en árabe, la lengua materna de la autora, fue traducido y publicado en inglés por la revista ArabLit Quarterly, vol. IV, nro. 3, en el […]
Manuel Sacristán: racionalismo crítico y realismo revolucionario
Ilustración original de Andrés Casciani Seguimos con el homenaje al filósofo marxista español Manuel Sacristán, con motivo del centenario de su nacimiento. En el número anterior, publicamos un artículo que nos envió Salvador López Arnal desde Cataluña: “El impacto político-cultural del Sacristán oral”. Hoy compartimos la semblanza que Ariel Petruccelli […]
El Estado como «vigilante nocturno»
Detalle de La ronda nocturna (1642), de Rembrand. Óleo sobre lienzo, Rijksmuseum, Ámsterdam. Fuente: Wikipedia. Duramente criticado por las izquierdas revolucionarias, impiadosamente cuestionado por marxistas y anarquistas, el político e intelectual alemán Ferdinand Lassalle no deja por ello de integrar el panteón socialista. Lugar merecido, a nuestro juicio, más allá […]
Ateísmo: de los orígenes del pensamiento irreligioso a la filosofía existencialista y el marxismo. Entrevista a Federico Mare
Ilustración original de Andres Casciani Hace casi un año, compartimos con ustedes una entrevista realizada por “El Talón de Hierro“ a uno de nuestros compañeros, Nicolás Torre Giménez, acerca del existencialismo dialéctico de Jean-Paul Sartre. Hoy le toca el turno a Federico Mare, quien recientemente fue invitado por el podcast […]
Para derribar al rey peluca embaucador hacen falta gatos, artistas y un tenor. Literatura, arte e infancia frente al poder autoritario en «Gelsomino nel paese dei bugiardi» de Gianni Rodari
Ilustración original de Andres Casciani Laura Martín Osorio, especialista en literatura italiana y literatura para las infancias, que ya ha publicado varios textos en Kalewche, dirige nuestra atención hacia una de esas curiosas coincidencias que suelen darse entre la ficción y la realidad, en la que la segunda parece remedar […]
Sumud: tres años a bordo del Kalewche
Ilustración de Beatrice Alemagna. Fuente: www.facebook.com/ilsassonellostagno.libreria Tres años de navegación ha cumplido Kalewche, nuestra nave fantasma, y tres años no es poca cosa en estos tiempos líquidos de proyectos efímeros, donde las construcciones colectivas se enfrentan a poderosas fuerzas –materiales e ideológicas– que arrecian como tempestades e intentan derribarlas disgregando […]
La violencia que late bajo La Paz: un espejo de la sociedad argentina
Frente de la escuela Marcelino Blanco, La Paz, provincia de Mendoza, Argentina. Fotografía publicada en www.elindependiente.com.ar La noticia de una adolescente cuyana de catorce años oriunda de La Paz, provincia de Mendoza, que el miércoles pasado, 10 de septiembre, llevó a su escuela secundaria una pistola de 9mm (presuntamente de […]
Puebladas del mundo: Indonesia, Nepal, Francia (dossier)
“El martes, los manifestantes asaltaron e incendiaron el palacio de Singha Durbar, que alberga el parlamento y los edificios gubernamentales“ (Foto extraída de BBC, EPA/Shutterstock) Un fantasma recorre el mundo, el fantasma de la revuelta popular. En la Argentina desde la que escribimos, el hartazgo de la ciudadanía frente a […]
El impacto político-cultural del Sacristán oral
Ilustración original de Andrés Casciani El pasado 5 de septiembre se conmemoró el centenario del nacimiento de Manuel Sacristán Luzón (Madrid, 1925 – Barcelona, 1985), uno de los filósofos marxistas más importantes del mundo, para muchos, el pensador marxista más destacado que haya escrito en lengua castellana. Que el español […]
Emilio Zum Felde y sus Ensayos sobre Enseñanza Secundaria: entre la tradición y la novedad
Ilustración original de Andrés Casciani El presente artículo de Sebastián Rivero Scirgalea –docente, historiador y poeta uruguayo oriundo de Colonia, estudioso del pasado local, doctorado en Historia por la Universidad Nacional de La Plata, Argentina– es una versión ligeramente adaptada del que publicara bajo un título similar en el nro. […]