Saltar al contenido
martes, Oct 14, 2025
Kalewche

Quincenario digital

Menú principal
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Secciones
    • A la Deriva
    • Argonautas
    • Balsa de Totora
    • Barquito de Papel
    • Brulote
    • Cartas Náuticas
    • Clionautas
    • El Faro y la Bruma
    • Escorbuto
    • Jangada Rioplatense
    • Kamal
    • Krakatoa
    • Kraken
    • Kukulkán
    • Lanterna
    • Lobodon
    • Naglfar
    • Naumaquia
    • Nautilus
    • Nocturlabio
    • Parley
    • Saloma
    • Zheng Shi
  • Autores
  • Suscripciones
  • Revista Corsario Rojo
Lanterna Matías Latorre

Manuel, el picapedrero de Zapallar

16 de marzo de 20258 de junio de 2025
Kalewche

Detalle de la foto 10 de la serie Manuel, el picapedrero de Zapallar (2025), por Matías Latorre.


Inauguramos una nueva sección, Lanterna, con un material fotográfico inédito de Matías Latorre. Matías es historiador, y ya ha colaborado en Corsario Rojo VII con un trabajo sobre La huelga de las maestras mendocinas de 1919. Pero además, es aficionado a la fotografía y, a pedido nuestro, accedió a que publiquemos esta serie de instantáneas que registró en su última visita al país transandino. Fue una grata sopresa para nosotros que, además de las fotos, nos enviara un breve relato de las circunstancias de su hallazgo visual y una reflexión a partir del trabajo del retratado.


Visitamos en Chile el cementerio de Zapallar –al norte de Valparaíso– por un par de horas. Durante toda la recorrida se escuchaba una percusión seca: clac, cloc, clac. Por momentos, rítmica como las agujas de un reloj antiguo. A veces se detenía y dejaba espacio a un silencio sepulcral. En una especie de esquina de cornisa, conocí y conversé al atardecer con Manuel, autor de aquellas síncopas. Picapedrero de oficio, me comentó que en sus tiempos libres realiza la sublime tarea de construir tumbas pétreas para aquellos que pueden darse el gusto de pagarlas, de sentirse faraones o emperatrices en busca de eternizar sus logros por sobre y por debajo del horizonte terrestre. En aquella breve conversación, Manuel accedió amablemente a que lo fotografiara. En esta serie de instantáneas, espero pueda verse su altivez y entereza de laburante ante un desconocido que se interesó por su áspera faena. Días después, mientras observo los resultados de los clics realizados, me viene a la mente la acompasada constancia con la que entregamos nuestro trabajo vivo a otros vivos y, en especial, la de aquellos que continúan haciéndolo para los muertos.































Matías Latorre

Navegación de entradas

Anterior Entrada anterior: Milei en Davos: algunas consideraciones críticas
Siguiente Entrada siguiente: Del Nosferatu de Eggers y otros Dráculas que amaron

¡Síguenos en nuestras redes!

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
Copyleft. Permitida la reproducción citando al autor e incluyendo un enlace al artículo original. Tema: Themematic por News Base .
domingo marzo 16, 2025