Ilustración original de Andrés Casciani Ya en la primavera austral de 2022 publicamos este metaensayo –es decir, un ensayo sobre el ensayo– de nuestro compañero y cofundador del colectivo Kalewche, Federico Mare, en el primer número de la revista Corsario Rojo. Como aún no se ha disipado la estela que […]
Corsario Rojo V ya se hizo a la mar
Ilustración original de Andrés Casciani Corsario Rojo V ya se hizo a la mar desde un puerto fantasmal de la América del Sur, en las postrimerías de la primavera. Hubo mucho trajín y algo de demora en la estiba, pero el cargamento bien valía la pena. ¿Qué hay exactamente en […]
Fuego (rojo) de San Telmo
Nota.— En estas noches tormentosas de fin de año, los supersticiosos y parlanchines tripulantes del Kalewche aseguran vislumbrar una especie de llamas o resplandores en las puntas de los mástiles: el legendario «fuego de San Telmo». Sin embargo, contradiciendo la inveterada tradición marinera –y acaso acusando cierta influencia subversiva del […]
La línea de tiempo de Casciani
Fotografía: Andrés Casciani en su atelier de Godoy Cruz, Mendoza (2023). Gentileza del fotógrafo Richard Quevedo. Nota preliminar.— Nuestro compañero Andrés Casciani, ilustrador de muchas de las publicaciones del semanario dominical Kalewche, es un artista plástico argentino de gran talento, que vive en la provincia de Mendoza, donde nació en […]
Tres poetisas y un navío espectral
Ilustración original de Andrés Cascianihttps://andrescasciani.com Nota.— Para celebrar el primer aniversario de Kalewche, se nos ocurrió invitar a tres poetisas que ya han colaborado con nuestra sección de letras Naglfar –las argentinas Carla Mbarroso, Nora Bruccoleri y Viviana Hidalgo– a escribir tres poemas. Todas ellas tuvieron la generosidad fraternal de […]
Tiempo de partir: a cien años del nacimiento de Eduardo Falú
¿Qué hay en la vida? Morimos pronto, morimos todos; no vivimos.Nada vive sino lo que hacemos de nosotros mismos,lo que hicimos con nosotros; la creación vive; la criatura no,sólo el creador. Nada vive más que la acción de las manos honestasy la obra del espíritu verdaderamente puro. Gustav Landauer Hagamos […]
Retrato de la deportación del artista en su juventud
Fotografía: campamento de refugiados en Holanda, por Vincent Jannink (ANP) Nota.— Arturo Desimone, quien ya ha colaborado con Kalewche más de una vez como poeta y ensayista (véase la noticia biográfica en la sección Autores), escribió hace varios años, en inglés, un artículo llamado “Portrait of the Deportation of the […]
El neorrealismo italiano y la película «Ladrones de bicicletas»
Ilustración: fotograma de Ladrones de bicicletas (1948), de Vittorio De Sica. Nota.— Este artículo surge de un borrador para una clase sobre neorrealismo italiano en la literatura y el cine, que el autor, Nicolás Torre Giménez, dictó en 2020 con su compañera, Laura Martín Osorio, como parte del curso de […]
Entrevista a Fernández Bussy, de Acorazado Potemkin
Fotografía: Acorazado Potemkin ensayando. Fuente: Viento del Sur. Nota.— Nuestro compañero Mario Castells, escritor y coeditor de la sección literaria Lobodon de Kalewche, entrevistó recientemente al músico argentino Juan Pablo Fernández Bussy, cantante, guitarrista, compositor y letrista de la banda de rock Acorazado Potemkin, power trío del que también son […]
En busca del paraíso perdido
Santiago Caruso, ilustración para El horror de Dunwich, de H. P. Lovecraft (Libros del Zorro Rojo, 2008) Nota.— El texto de Rafael Llopis que aquí reproducimos es un fragmento de su prólogo –estudio preliminar, sería más adecuado decir, considerando su extensión y profundidad– al libro de Howard Philips Lovecraft Viajes […]