Saltar al contenido
domingo, Nov 16, 2025
Kalewche

Quincenario digital

Menú principal
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Secciones
    • A la Deriva
    • Argonautas
    • Balsa de Totora
    • Barquito de Papel
    • Brulote
    • Cartas Náuticas
    • Clionautas
    • El Faro y la Bruma
    • Escorbuto
    • Jangada Rioplatense
    • Kamal
    • Krakatoa
    • Kraken
    • Kukulkán
    • Lanterna
    • Lobodon
    • Naglfar
    • Naumaquia
    • Nautilus
    • Nocturlabio
    • Parley
    • Saloma
    • Zheng Shi
  • Autores
  • Suscripciones
  • Revista Corsario Rojo
A la Deriva Colectivo Kalewche

Dos libros en uno: «Sindicatos de la tiza: Neuquén» y «Sindicalismo en la comarca del Comahue». Entrevista con sus autores

17 de diciembre de 202319 de mayo de 2025
Kalewche

Se ha publicado recientemente en Argentina una obra doble, acerca de la historia del gremialismo docente en la provincia norpatagónica de Neuquén. Dos libros en uno, con doble tapa. Hablamos de Sindicatos de la tiza: Neuquén, escrito por Alejandro Castellar y Mario Gallardo; y Sindicalismo en la comarca del Comahue. Historia de ATEN desde su comienzo a 1994, redactado por Silvia Lazzarini, Alejandro Castellar y Mario Gallardo (Bs. As., Editorial Autores de Argentina, 2023). Además de los ejemplares impresos que se pueden adquirir en librerías, la obra se puede descargar en PDF, de forma libre y gratuita (pruebas de galera), en los siguientes enlaces:

Sindicatos de la tiza: Neuquén
Sindicalismo en la comarca del Comahue

Esta obra doble conforma una historia de los primeros doce años de vida de uno de los gremios más combativos en la Argentina de las últimas décadas, así como de las pequeñas organizaciones que lo precedieron, y donde militaron muchos de los fundadores y fundadoras de ATEN. Este sindicato ha sido protagonista de una huelga emblemática durante los menemistas años noventa, en medio de la cual, la lucha docente se conjugó con sectores de trabajadores desocupados que bloquearon rutas en Cutral-Có, dando inicio a una seguidilla de piquetes en muchas ciudades del país. Dicho conflicto fue analizado por nuestro compañero Ariel Petruccelli en Docentes y piqueteros: de la huelga de ATEN a la pueblada de Cutral-Có, que puede descargarse desde aquí. Luego, hacia 2007, en el marco de otra huelga ateniense, sería asesinado por la policía Carlos Fuentealba, un caso que conmocionó al país. La historia de ATEN, pues, reviste un interés no sólo local.

Reproducimos a continuación, en nuestra sección A la Deriva, la entrevista que le realizáramos a Lazzarini, Castellar y Gallardo.


¿Dos libros en uno? ¿Un libro desdoblado? Podrían hablarnos de las características de la obra y las razones que les motivaron para escribirla.

En 2012, dos de nosotros, Alejandro Castellar y Mario Gallardo, intentaron abordar la historia de ATEN, pero cuando comenzamos a investigar entendimos que era importante conocer la historia de los sindicatos docentes neuquinos anteriores a la formación de ATEN. No se puede desconocer la importancia de los sindicatos anteriores, ni a sus principales referentes. Después de la jubilación, y sumando un nuevo integrante (Silvia Lazzarini), comenzamos a ahondar en el devenir de ATEN. Es un libro desdoblado, porque une la continuidad de los sindicatos previos con ATEN.

Si hubiera que sintetizar, ¿qué semejanzas y qué diferencias se pueden observar entre los «sindicatos viejos» y ATEN?

Las condiciones eran desfavorables en ambos casos. Los primeros sindicatos se organizaron en una provincia en formación [nota del editor: entre fines del siglo XIX y mediados del XX, Neuquén fue un territorio nacional dependiente del gobierno federal. Recién en 1955 se convirtió en provincia autónoma], poco poblada, casi aislada, con docentes sin arraigo, escuelas nacionales e influencia de los sindicatos nacionales. Desde sus comienzos, siempre quisieron pertenecer a sindicatos nacionales. También en alternancia de democracias y dictaduras. ATEN en particular nace durante la dictadura más sangrienta que hubo en la Argentina, con dirigentes y militantes con experiencia en las organizaciones anteriores.

En su investigación, ¿han detectado patrones de continuidad y de ruptura en la historia de este sindicato? ¿Cuáles?

Intentamos organizar el trabajo con periodizaciones que no implican rupturas, pero son hechos significativos en el devenir sindical. Por ejemplo, de elecciones con una sola lista y candidatos elegidos en asambleas, a elecciones con diferentes listas y urnas.

¿Cuáles son, a su juicio, los acontecimientos más relevantes abordados en el trabajo?

Pensamos que los más importantes son los siguientes: a) en un contexto de dictadura, logran fundar un sindicato donde convergen sectores progresistas de la Iglesia y militantes del Partido Comunista; b) el objetivo de constituir un sindicato único provincial; c) la lucha como sindicato unificado por la derogación de la Ley Federal de Educación.

El libro finaliza en los años noventa, pero ustedes, como autores, han tenido una muy destacada participación en la vida de ATEN. ¿Podrían resumir brevemente su trayectoria político-sindical?

Miguel Alejandro Castellar está afiliado a ATEN desde 1988. Ocupó distintos cargos sindicales desde 1994: congresal a la CTERA, secretario de Prensa de ATEN Capital, secretario gremial, y, en el período 2013-2015, secretario general de ATEN Capital. Fue vocal por la minoría en ATEN provincial. También asesor de los vocales por los docentes, y en reiteradas ocasiones consejero escolar y presidente del Consejo Escolar N° 1 por la lista gremial. Participó en la formación de distintas listas opositoras al oficialismo en la CTERA. Ha sido cofundador de las agrupaciones Violeta Rosa, Rosa Naranja y los frentes Granate-Azul Naranja, Azul Naranja Lila, FURA y Multicolor. Es coautor del libro Sindicatos de la Tiza.

Mario Omar Gallardo está afiliado a ATEN desde 1993. Fue consejero escolar por el Distrito I, candidato en varias oportunidades en las elecciones para ATEN provincial y la seccional Centenario de este sindicato. Cofundador de las agrupaciones Violeta Rosa, Rosa Naranja y los frentes Granate-Azul Naranja, Azul Naranja Lila, FURA y Multicolor. Fue militante del centro de estudiantes del profesorado. Es coautor del libro Sindicatos de la Tiza.

Silvia Viviana Lazzarini es afiliada a ATEN desde 1989. Ocupó distintos cargos en la comisión directiva de ATEN El Huecú (secretaria adjunta; secretaria de prensa; secretaria de finanzas). Fue consejera escolar por el Distrito VII. Ha sido secretaria general de ATEN El Huecú en 1997 y ayunante en la Carpa Blanca.

¿Quisieran agregar algo más?

En este libro buscamos hacer un trabajo sistemático. No es una mera crónica. Se intentó trabajar con método científico y con fuentes documentadas. Queremos que las nuevas generaciones de docentes, afiliad@s y simpatizantes conozcan las luchas que hubo para conseguir los derechos adquiridos como trabajadores. En este libro se conjuga la formación académica con la militancia sindical. Tratamos de plasmar lo que son para nosotr@s los principios básicos de una organización sindical, que será la guía para futuros trabajos.

Etiquetado en: A la Deriva Alejandro Castellar Argentina ATEN Comahue CTERA democracia Dictadura docencia Educacion historia sindical Iglesia izquierda Ley Federal de Educación Mario Gallardo militancia gremial Neuquén Norpatagonia Partido Comunista progresismo Silvia Lazzarini sindicalismo docente Sindicalismo en la comarca del Comahue Sindicatos de la tiza trabajadores de la educación

Artículos relacionados

23 de abril de 2023

Vinos nuevos, odres nuevos

4 de febrero de 2024

Manifiesto Kalewche. Un barco fantasma recorre el mundo

11 de agosto de 2024

El viaje de Francia del centro a la periferia. Entrevista a Tarik Bouafia

Navegación de entradas

Anterior Entrada anterior: Las izquierdas ucranianas y rusas ante la disyuntiva de la guerra
Siguiente Entrada siguiente: Cuentos de Navidad

¡Síguenos en nuestras redes!

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
Copyleft. Permitida la reproducción citando al autor e incluyendo un enlace al artículo original. Tema: Themematic por News Base .
domingo diciembre 17, 2023