La psicóloga estadounidense Francine Patterson en uno de sus experimentos lingüísticos con la gorila Hanabiko (alias Koko) a mediados de la década del 70, en la Universidad de Stanford, California. Fotograma del documental Koko, le gorille qui parle (1978), de Barbet Schröder. El presente artículo del periodista español Daniel Arjona […]
¿Nos vuelve Google estúpidos? Lo que internet está haciendo con nuestros cerebros
Ilustración: Internal mHALfunction, de Anthony Petrie (2020). Fuente: https://nineteeneightyeight.com Volvemos a editar (la primera vez fue en 2022) “Is Google Making Us Stupid? What the Internet is doing to our brains”, de Nicholas Carr. El artículo vio la luz en la revista norteamericana The Atlantic, allá por julio-agosto de 2008. A pesar […]
El tecnocapitalismo de Silicon Valley. Entrevista a Alain Damasio
Fotografía de Patrice Normand para Reporterre. Nota.— Tradujimos del francés una muy interesante entrevista que el periodista Hervé Kempf le hizo al escritor de ciencia-ficción y fantasía Alain Damasio, a propósito de su nuevo libro, Vallée du silicium (París, Albertine/Seuil, 2024), que está dando que hablar en el mundo francófono […]
El capitalismo algorítmico: una distopía devenida realidad
Ilustración de Sara Tyson. Fuente: EducationWeek. Nota.— Tradujimos del francés, para nuestra sección Parley, una breve pero muy interesante reseña bibliográfica que apareció el miércoles 3 de abril en la página web Reporterre, una publicación digital ecologista e independiente hecha desde París: “Le capitalisme algorithmique, une dystopie devenue réalité”, por […]
Autoproyección programada
Nota.— El presente ensayo de nuestro compañero Carlos Herrera de la Fuente, que nos complace incluir en nuestra sección cultural Nocturlabio, es una versión ligeramente modificada del que fuera publicado en la revista digital mexicana Salida de Emergencia, con el mismo título, el 16 de junio del corriente año. Mucho […]
Palabras para la vida real y la muerte virtual
Ilustración: «Registro de un sueño», de Martín Marroncle, en la obra inédita Regiones Sincrónicas, Part 0, 2022-23. Microfibras sobre papel, 25x35cm Cuando Pedro salió a su ventanano sabía, mi amorno sabíaque la luz de esa clara mañanaera luz de su último día.Y las causas lo fueron cercandocotidianas, invisiblesY el azar […]
¿Una república de las letras?
Fotografía: Tablero de TEG, por Gabriela Maturano ¿Nos hallamos ante el ocaso de la lectura?, se interroga Alfonso Berardinelli en un texto que reprodujéramos en Kalewche.1 Una respuesta taxativa es dificultosa, pero de lo que no hay ninguna duda es que las prácticas de la lectura y la escritura se […]
Los riesgos de la inteligencia artificial
Ilustración: fotograma de Frankenstein, de James Whale. Universal Pictures, 1931. Con Boris Karloff en el papel del monstruo y Colin Clive como Dr. Frankenstein. No saber de qué estará hecho el mañana afecta a cada cualde manera diferente. Los hay que querrían saber si vana encontrar un empleo, si ganaron […]
¿Nos vuelve Google estúpidos?
Ilustración: Internal mHALfunction, de Anthony Petrie Nota.— Este artículo de Nicholas Carr vio la luz en la revista norteamericana The Atlantic, en julio-agosto de 2008. A pesar del tiempo transcurrido, no ha perdido nada de vigencia. Parece, de hecho, cada día más actual: lo que Carr observaba tempranamente en su […]