Ilustración: detalle de Die Arbeitsmänner, de Franz W. Seiwert. Óleo sobre lienzo, 1925, Museum Kunstpalast, Düsseldorf. El presente texto de Alfredo Iglesias Diéguez fue originalmente publicado en la página web de Salvador López Arnal, el 21 de julio del corriente año. Nuestra gratitud con ambos. En recuerdo de mi abuelo […]
El desembargo (sic) de Normandía: el Día D(e las masacres). Desmitificando el desenlace de la Segunda Guerra Mundial
Fotografía: La bandera de la victoria sobre el Reichstag, de Yevgeni Jaldéi. Reconstrucción dos días ex post de la toma del emblemático edificio de Berlín por soldados del Ejército Rojo, el 30 de abril de 1945, en vísperas de la rendición nazi. Imagen editada en Canva. Fuente: Wikipedia. Hace dos […]
¿Fue socialista la URSS? Entrevista con Aleksandr Nogovishchev
Fotografía de Vladimir Stepanov (URSS, fines de la década del 50). Fuente: The Lumière Brothers Center for Photography. Nota.— Tradujimos del inglés una interesante entrevista que LeftEast le hizo al joven sovietólogo ruso Aleksandr Nogovishchev, publicada el 8 de noviembre con estas líneas de presentación: “Hace poco nos topamos con […]
A 78 años del horror de Hiroshima y Nagasaki (dossier)
Fotografía: el edificio Sangyo Shourei de la prefectura de Hiroshima tras el estallido devastador de Little Boy en agosto de 1945. Desde entonces se lo conoce como Genbaku Domu o «Cúpula de la Bomba Atómica». A pesar de los severos daños que sufrió, es el la única construcción que ha […]
Oppenheimer, ¿el héroe? Vendiendo a Estados Unidos por toneladas de TNT
Imagen: fotograma del film Oppenheimer, de Christopher Nolan. Nota.— Este año, el doble aniversario de la tragedia de Hiroshima y Nagasaki –6 y 9 de agosto– ha coincidido con la fiebre pochoclera de Oppenheimer, la apologética y autoexculpatoria superproducción de Hollywood acerca del físico neoyorkino judío que dirigió el proyecto […]
Polonia toma la iniciativa
Ilustración: Jan Matejko, La República en el cenit de su poder. Libertad Dorada. La elección real de 1573 (óleo sobre lienzo, 1889, Castillo Real de Varsovia). Nota.— El presente artículo del periodista de izquierda catalán Rafael Poch de Feliu –uno de los analistas mejor informados y más perspicaces de la […]
Retrato de la deportación del artista en su juventud
Fotografía: campamento de refugiados en Holanda, por Vincent Jannink (ANP) Nota.— Arturo Desimone, quien ya ha colaborado con Kalewche más de una vez como poeta y ensayista (véase la noticia biográfica en la sección Autores), escribió hace varios años, en inglés, un artículo llamado “Portrait of the Deportation of the […]
Guerra en Ucrania: una hoja de ruta
Fotografía: Sputnik Al cumplirse un año del inicio de la llamada “operación miliar especial”, la invasión de parte del territorio ucraniano por las tropas rusas, parece un momento apropiado para intentar un somero balance de lo acontecido y procurar avizorar su posible evolución futura. Lo haremos de manera escueta y […]
El marxismo de Isaac Deutscher
Fotografía: The Nation Nota.— El presente texto de nuestro compañero Ariel Petruccelli sobre el gran historiador de izquierda polaco, que viene a enriquecer nuestra sección Kraken de semblanzas y obituarios, es una versión ligeramente modificada de un viejo artículo suyo publicado allá por 2008 en el número 5 de la […]
Una chaladura suicida
Kennedy reunido con el canciller soviético Andréi Gromiko en el Salón Oval de la Casa Blanca, el 18 de octubre de 1962. PH: Abbie Rowe. Fuente: John F. Kennedy Presidential Library and Museum. Nota.— el presente artículo de Rafael Poch-de-Feliu fue originalmente publicado en Contexto y Acción (CTXT) de España, […]