Ilustración original de Andrés Casciani Seguimos con el homenaje al filósofo marxista español Manuel Sacristán, con motivo del centenario de su nacimiento. En el número anterior, publicamos un artículo que nos envió Salvador López Arnal desde Cataluña: “El impacto político-cultural del Sacristán oral”. Hoy compartimos la semblanza que Ariel Petruccelli […]
El Estado como «vigilante nocturno»
Detalle de La ronda nocturna (1642), de Rembrand. Óleo sobre lienzo, Rijksmuseum, Ámsterdam. Fuente: Wikipedia. Duramente criticado por las izquierdas revolucionarias, impiadosamente cuestionado por marxistas y anarquistas, el político e intelectual alemán Ferdinand Lassalle no deja por ello de integrar el panteón socialista. Lugar merecido, a nuestro juicio, más allá […]
Ateísmo: de los orígenes del pensamiento irreligioso a la filosofía existencialista y el marxismo. Entrevista a Federico Mare
Ilustración original de Andres Casciani Hace casi un año, compartimos con ustedes una entrevista realizada por “El Talón de Hierro“ a uno de nuestros compañeros, Nicolás Torre Giménez, acerca del existencialismo dialéctico de Jean-Paul Sartre. Hoy le toca el turno a Federico Mare, quien recientemente fue invitado por el podcast […]
Para derribar al rey peluca embaucador hacen falta gatos, artistas y un tenor. Literatura, arte e infancia frente al poder autoritario en «Gelsomino nel paese dei bugiardi» de Gianni Rodari
Ilustración original de Andres Casciani Laura Martín Osorio, especialista en literatura italiana y literatura para las infancias, que ya ha publicado varios textos en Kalewche, dirige nuestra atención hacia una de esas curiosas coincidencias que suelen darse entre la ficción y la realidad, en la que la segunda parece remedar […]
Sumud: tres años a bordo del Kalewche
Ilustración de Beatrice Alemagna. Fuente: www.facebook.com/ilsassonellostagno.libreria Tres años de navegación ha cumplido Kalewche, nuestra nave fantasma, y tres años no es poca cosa en estos tiempos líquidos de proyectos efímeros, donde las construcciones colectivas se enfrentan a poderosas fuerzas –materiales e ideológicas– que arrecian como tempestades e intentan derribarlas disgregando […]
La violencia que late bajo La Paz: un espejo de la sociedad argentina
Frente de la escuela Marcelino Blanco, La Paz, provincia de Mendoza, Argentina. Fotografía publicada en www.elindependiente.com.ar La noticia de una adolescente cuyana de catorce años oriunda de La Paz, provincia de Mendoza, que el miércoles pasado, 10 de septiembre, llevó a su escuela secundaria una pistola de 9mm (presuntamente de […]
Puebladas del mundo: Indonesia, Nepal, Francia (dossier)
“El martes, los manifestantes asaltaron e incendiaron el palacio de Singha Durbar, que alberga el parlamento y los edificios gubernamentales“ (Foto extraída de BBC, EPA/Shutterstock) Un fantasma recorre el mundo, el fantasma de la revuelta popular. En la Argentina desde la que escribimos, el hartazgo de la ciudadanía frente a […]
El impacto político-cultural del Sacristán oral
Ilustración original de Andrés Casciani El pasado 5 de septiembre se conmemoró el centenario del nacimiento de Manuel Sacristán Luzón (Madrid, 1925 – Barcelona, 1985), uno de los filósofos marxistas más importantes del mundo, para muchos, el pensador marxista más destacado que haya escrito en lengua castellana. Que el español […]
La moneda
Desnudo en el baño, de Pierre Bonnard. Óleo sobre lienzo, 1936, Museo de Arte Moderno de París. Fuente: www.meisterdrucke.es Ya conocen a Yasmin Zaher. En el número anterior publicamos “Abolir las categorías”, una breve prosa de no ficción de esta joven escritora y periodista palestina emigrada a los Estados Unidos, […]
Emilio Zum Felde y sus Ensayos sobre Enseñanza Secundaria: entre la tradición y la novedad
Ilustración original de Andrés Casciani El presente artículo de Sebastián Rivero Scirgalea –docente, historiador y poeta uruguayo oriundo de Colonia, estudioso del pasado local, doctorado en Historia por la Universidad Nacional de La Plata, Argentina– es una versión ligeramente adaptada del que publicara bajo un título similar en el nro. […]
Cómo la censura devino «lucha contra la desinformación». Una historia alemana en seis pasos
Ilustración de Becky Lee para The Daily Pennsylvanian (2022). Hace tiempo que seguimos a la alemana Maike Gosch, una de las plumas más afiladas del periodismo alternativo europeo. El 19 de junio del año pasado, publicó en NachDenkSeiten –blog del que es editora y redactora– el artículo que más abajo traducimos. […]
Prosas amatorias
Pelagia (Penélope Cruz) dialoga con su padre Iannis (John Hurt). Fotograma del film La mandolina del capitán Corelli (2001), de John Madden. Los dos escritos de nuestro camarada Federico Mare que aquí reunimos, “Acerca del amor” y “Amor y destino. Una mirada atea”, los hemos extraído de sus libros Ensayos […]
Abolir las categorías
Detalle de Broken Boundaries #2, de João Amoêdo Pinto. Acrílico y carbón en lienzo, 2022. Fuente: www.singulart.com Yasmin Zaher es una joven periodista y escritora de origen palestino, nacionalizada estadounidense y hoy radicada en Francia. Nació en Jerusalén Occidental (Israel) allá por 1991, en el seno de un hogar árabe […]
De la protesta a la resistencia. Entrevista a Roberto Gargarella
Ilustración original de Andrés Casciani El constitucionalista argentino Roberto Gargarella (Buenos Aires, 1964) es uno de los intelectuales y ensayistas de izquierda más lúcidos, eruditos y prolíficos de América Latina, con amplia proyección en el mundo de habla castellana (y más allá también). Abogado y jurista, sociólogo y politólogo, trabaja […]
¿Cambio de régimen en Occidente?
Ilustración de Beck & Ston para Law & Liberty (2023). Lo prometido es deuda: tradujimos del inglés el otro texto que Perry Anderson ha escrito en lo que va de este año. En el número anterior habíamos compartido “Idées-forces” (New Left Review, nro. 151, marzo-abril de 2025). Ahora, dos semanas […]
La atalaya de Perry Anderson
Atalaya de Torrelodones, de Aureliano de Beruete y Moret. Óleo sobre tabla, fines del siglo XIX. Fuente: Wikipedia. El presente artículo de nuestro compañero Ariel Petruccelli compendia y comenta en profundidad –para desde allí desarrollar ulteriormente algunas reflexiones propias sobre política y estrategia socialistas– dos recientes ensayos de Perry Anderson […]
Caperucita Roja: cuatro cuentos y dos poemas
Detalle de Caperucita Roja y el Lobo en el bosque, de Carl Larsson. Óleo sobre lienzo, 1881. Reunimos aquí seis versiones del cuento de Caperucita Roja, cuatro en prosa y dos en verso. Las dos primeras, el “Cuento de la Abuela” y “La Falsa Abuela”, pertenecen al folclore europeo. Son […]
Una lectura política de Caperucita Roja
Ilustración de la serie Caperucita, de Florencia Aristarain, basada en el poema Caperucita Roja de Gabriela Mistral. Técnica mixta, 2014. Gentileza de la autora. El presente ensayo del camarada Federico Mare, historiador y ensayista argentino, es una versión ligeramente corregida y adaptada del que publicara en la revista digital cuyana […]
La trampa de la inteligencia artificial: ver conciencia donde solo hay palabras
Detalle de Espejismos (2011), de Irene Singer. Fuente: Garabatos y Ringorrangos. El presente artículo, que polemiza a fondo con quienes sobredimensionan y fetichizan la tecnología de la IA generativa, fue originalmente publicado en The Conversation (España), el 22 de julio del corriente año. Su autor, el catalán Ramón López de […]
Idées-forces
Diseño atribuido a Christopher Dresser (1834-1904). Fuente: www.themintonarchive.org.uk El inglés Francis Rory Peregrine Anderson (Londres, 1938) no necesita demasiada presentación: historiador, sociólogo, pensador, ensayista, profesor de la UCLA, editor de la New Left Review… Se trata del intelectual marxista más sobresaliente de la actualidad, con una extensísima obra que cubre […]
Días como sombra
Ilustración original de Andrés Casciani Hacía rato que queríamos publicar en Kalewche algunos poemas de Sergio Morán, amigo de la casa, pero la redacción de artículos propios, la traducción y presentación de textos de terceros y –sobre todo– los largos preparativos para la botadura de nuestro buque insignia, Corsario Rojo […]
«Pinocho», versiones y subversiones de un clásico
Detalle de Mi otro cuento, acrílico sobre lienzo de Lenka Bajda (2023) Tenemos el agrado de compartir una nueva publicación en nuestra sección Barquito de papel, dedicada a la literatura infantil. En esta ocasión, Laura Martín Osorio nos permitió publicar un trabajo suyo sobre el gran clásico de Carlo Collodi. […]
La decadencia del imperio americano
Detalle de La vida del Imperio, Destrucción, óleo sobre lienzo de Thomas Cole (1836, New York Historical Society) En este artículo que fue publicado el 11 de mayo pasado en la página web de Tektonikos. Dinámica de la Arquitectura Global, Leandro Morgenfeld presenta un diagnóstico crítico de la situación de […]
Utopismo como «In-der-Welt-sein»
Detalle del grabado n° 43 El sueño de la razón produce monstruos de Francisco de Goya. Aguafuerte y aguatinta sobre papel verjurado ahuesado, 1799, Museo del Prado, Madrid. Entre Los caprichos de Goya –su famosa serie de ochenta grabados satíricos de fines del siglo XVIII– hay una estampa en aguafuerte […]
Ecomunismo. Defender la vida: destruir el sistema
Detalle de la tapa del libro Ecomunismo (2025). Nuestro compañero argentino Ariel Petruccelli acaba de publicar su nuevo libro Ecomunismo. Defender la vida: destruir el sistema con el sello IPS, que ya se puede conseguir online aquí o en el stand 216 del Instituto del Pensamiento Socialista “Karl Marx”, Pabellón Azul, […]
Educación, izquierda y posmodernidad. Entrevista a Alexis Capobianco Vieyto
Ilustración original de Andrés Casciani. Hace varios meses que no publicamos nada en El Faro y la Bruma, nuestra sección educativa, por la que siempre hemos tenido un especial interés (no sólo porque la educación nos parece fundamental, sino también porque en Kalewche somos mayoritariamente docentes). Por eso nos complace […]
Vargas Llosa: cultura y espectáculo
Fotografía de Patricia J. Garcinuño para Jot Down (2017). Dos domingos atrás, en su casa ubicada en el distrito limeño de Barranco, a los 89 años, falleció de neumonía el escritor peruano Mario Vargas Llosa. Prosista genial y polémico como pocos. Sin dudas, uno de los más notables novelistas y […]
Disertaciones misceláneas. Coloquio de Battegazzore/Perdomo sobre las mujeres y la Revolución Rusa. Conferencia del Dr. Erviti sobre la pandemia, a cinco años de su inicio
Ilustración: Palabra pintada, de Luis Scafati. Fuente: www.losandes.com.ar Presentamos a continuación dos conferencias recientes en nuestro idioma, que fueron impartidas en Uruguay y España el mes pasado. Creemos que pueden resultar de sumo interés para nuestro público. La primera, dividida en dos partes, tiene como eje el papel de las […]
La representación de la pobreza en «El primer hombre» de Albert Camus. En busca del padre perdido
Albert Camus cuando era niño (sentado en el centro, vestido de negro) en la carnicería de su tío Acault, 1920 (Rue des Archives/PVDE) Presentamos un adelanto del ensayo que nuestro compañero Nicolás Torre Giménez está redactando para el próximo número de Corsario Rojo, nuestra revista semestral en PDF. El texto […]
Élisée Reclus: el Antropoceno antes de hora
Retrato de Élisée Reclus. Fotografía tomada por Nadar en 1885. Fuente: Gallica (Biblioteca Nacional de Francia). Empezamos a seguir la página web Terrestres, “una revista de ecologías radicales” –así se presenta al público– hecha en Francia desde 2018. “La revista Terrestres –señalan sus editores– es un medio asociativo que funciona […]
La gorila Koko y ChatGPT: los riesgos de olvidar que tu IA es idiota y no piensa
La psicóloga estadounidense Francine Patterson en uno de sus experimentos lingüísticos con la gorila Hanabiko (alias Koko) a mediados de la década del 70, en la Universidad de Stanford, California. Fotograma del documental Koko, le gorille qui parle (1978), de Barbet Schröder. El presente artículo del periodista español Daniel Arjona […]
Una pelota de lata
Ilustración original de Andrés Casciani Compartimos en Naglfar, nuestra sección literaria, un breve cuento de la escritora palestina Adania Shibli intitulado “A Tin Ball”. Escrito en árabe, la lengua materna de la autora, fue traducido y publicado en inglés por la revista ArabLit Quarterly, vol. IV, nro. 3, en el […]