Ilustración: Sahar Ghorishi (IG: @journeyoftodawn) Cuando en 1979, con un golpe militar, la revolución democrática iraní contra el sha Mohammad Reza devino Revolución Islámica –liquidándose al unísono la monarquía Pahlaví y la tutela imperialista de Occidente–, el integrismo musulmán chiita, liderado por el ayatolá Jomeini, instauró una férrea dictadura que […]
Esperanto: la utopía de un idioma-mundo sin fronteras
Ilustración: Andrés Casciani Desde sus orígenes en las postrimerías del siglo XIX, el esperantismo, en tributo a sus convicciones humanistas, ha enarbolado el ideal de una cosmópolis fraterna y pacífica inspirada en la mancomunidad idiomática del esperanto. Ese ideal filantrópico, en virtud de afinidades electivas muy obvias, pronto se imbricaría […]
¿Qué hacemos con Halloween?
Mañana es 31 de octubre, «Víspera de Todos los Santos». Eso significa Halloween. Se conoce poco su etimología, pero dicho sustantivo inglés no es más que la contracción de All Hallows’ evening. Suena muy cristiano, ¿verdad? Sin embargo, todos sabemos que la celebración poco y nada tiene de cristiano… Se […]
Del catastrofismo a la iatrogenia. Reseñando «Una pandemia sin ciencia ni ética», de A. Petruccelli y J. R. Loayssa
Recuerdo haber escuchado alguna vez a Alejandro Dolina quejarse con sorna, en su programa de radio, de todas esas monótonas entrevistas promocionales de TV donde directores y actores de Hollywood hacen malabares para contarles a periodistas y público de qué trata la película que se estrena, pero sin incurrir en […]
La reina Isabel II y el fantasma de Cromwell: tradición, revolución y ficción
Oliver Cromwell interpretado por Richard Harris. Fotograma de la biopic de Ken Hughes, 1970. La muerte de Isabel II del Reino Unido y la proclamación de su hijo primogénito –Carlos III– como sucesor, el pasado 8 de septiembre, han provocado una fiebre monárquica de lo más sensiblera y conservadora que […]
La fantasmagoría de Kalewche
J. M. W. Turner, A Ship against the Mewstone. “No se piensa sino por imágenes. Si quieres ser filósofo escribe novelas”, aseveró alguna vez Albert Camus, categórico y provocador. Así expresada la idea, parece exagerada. Sin embargo, no está del todo descaminada. Podría ser reformulada en estos términos: a menudo […]