Detalle de Losbruch, de Käthe Kollwitz. Hoja 5 del ciclo Der Bauernkrieg (grabado, 1902/3). Fuente: www.kollwitz.de Hace algunos días, el 15 de mayo, se cumplieron quinientos años de la batalla de Frankenhausen, el trágico final del Bauernkrieg, la Guerra de los Campesinos, una de las mayores rebeliones de la plebe […]
Mariátegui y la elección del papa
Fotografía: una multitud de curiosos –que incluye en el centro un sacerdote con sotana negra y sombrero saturno– espera ansiosa la elección del nuevo papa en Piazza San Pietro, ciudad de Roma, en febrero de 1922. El mes anterior había fallecido Benedicto XV, quien sería sucedido por Pío XI. Ese […]
Coímbra siempre abril: a 51 años de la Revolución de los Claveles
Fotografía: manifestación popular en la Baixa (casco histórico) de Coímbra, el 25 de abril de 1974, jornada que quedaría en los anales de la historia portuguesa como la Revolução dos Cravos. Fuente: https://helderalmeidajournalist.wordpress.com Dos días atrás, el viernes 25 de abril, se cumplieron 51 años de la Revolución de los […]
Repensar el 24 de marzo. Apuntes para refrescar la memoria y entender la historia
Ilustración: La Memoria guiando al pueblo, de Andrés Casciani (marzo 2023). Pasó en Argentina el segundo aniversario del golpe militar del 24 de marzo de 1976 de la era mileísta, un gobierno que, en diversas oportunidades, ha hecho una apología –a veces de manera más explícita, otras veces de formas […]
Racionalidad, universalismo y etnocentrismo
Ilustración: detalle de East meets West, de Sarah Boden. Fuente: https://sarahbodenart.com El ensayo que presentamos a continuación viene a complementar otro del mismo autor que publicamos en octubre del año pasado: “El librepensamiento fuera de Occidente y antes de la modernidad”. Mientras que allí se ocupaba del desarrollo de la […]
El librepensamiento fuera de Occidente y antes de la modernidad
Ilustración: Sócrates enseñando filosofía a dos discípulos. Manuscrito árabe del siglo XIII, Palacio de Topkapı, Estambul. Fuente: Wikipedia. El presente ensayo de nuestro compañero Federico Mare, que viene a engrosar la sección histórica Clionautas, es una versión corregida y aumentada del que publicara –bajo el mismo título– en su libro […]
Desaparición forzada: la evolución del castigo humano. A diez años de Ayotzinapa
Fotografía de Elizabeth Sauno para La Izquierda Diario México. El presente artículo del mexicano Egbert Méndez Serrano es una versión ligeramente modificada y aumentada del que saliera publicado en Insurgencia Magisterial, el sábado 14 de septiembre. Nuestra profunda gratitud con él por habernos permitido reproducir el texto, y también por […]
El desembargo (sic) de Normandía: el Día D(e las masacres). Desmitificando el desenlace de la Segunda Guerra Mundial
Fotografía: La bandera de la victoria sobre el Reichstag, de Yevgeni Jaldéi. Reconstrucción dos días ex post de la toma del emblemático edificio de Berlín por soldados del Ejército Rojo, el 30 de abril de 1945, en vísperas de la rendición nazi. Imagen editada en Canva. Fuente: Wikipedia. Hace dos […]
Prólogo a «De la Patagonia Trágica a La Patagonia Rebelde. Crónica de una película», de Horacio R. Silva
Ilustración original de Andrés Casciani El mes pasado se cumplieron cincuenta años del estreno de La Patagonia Rebelde, uno de los grandes clásicos del cine argentino de todos los tiempos, aquella fiel adaptación que realizó Héctor Olivera de los dos primeros tomos de Los vengadores de la Patagonia Trágica, de […]
De «La Patagonia Trágica» a «La Patagonia Rebelde». Crónica de una película (frag. 7)
Imagen: huelguistas de la Sociedad Obrera de Río Gallegos en una oficina de telégrafo. Fotograma del film La Patagonia Rebelde (1974), de Héctor Olivera. Damos a conocer otro fragmento del capítulo VII del libro inédito de Horacio Silva sobre la película La Patagonia Rebelde, que saldrá publicado póstumamente por la editorial Anarres, […]
De «La Patagonia Trágica» a «La Patagonia Rebelde». Crónica de una película (frag. 6)
Imagen: trabajadores de la Sociedad Obrera de Río Gallegos (FORA) cantando el himno anarquista Hijos del Pueblo. Santa Cruz, Argentina, 1920. Fotograma del film La Patagonia Rebelde (1974), de Héctor Olivera. Presentación.— Damos a conocer otro fragmento del capítulo VII del libro inédito de Horacio Silva sobre la película La […]
De «La Patagonia Trágica» a «La Patagonia Rebelde». Crónica de una película (frag. 5)
Imagen: el Gallego Soto (Luis Brandoni) y el Alemán Schultz (Pepe Soriano) paseando por una desolada y pedregosa playa de Santa Cruz. Fotograma del film La Patagonia Rebelde (1974), de Héctor Olivera. Presentación.— Damos a conocer un fragmento –las primeras páginas– del capítulo VII del libro inédito de Horacio Silva […]