Saltar al contenido
miércoles, Oct 15, 2025
Kalewche

Quincenario digital

Menú principal
  • Quiénes somos
  • Contacto
  • Secciones
    • A la Deriva
    • Argonautas
    • Balsa de Totora
    • Barquito de Papel
    • Brulote
    • Cartas Náuticas
    • Clionautas
    • El Faro y la Bruma
    • Escorbuto
    • Jangada Rioplatense
    • Kamal
    • Krakatoa
    • Kraken
    • Kukulkán
    • Lanterna
    • Lobodon
    • Naglfar
    • Naumaquia
    • Nautilus
    • Nocturlabio
    • Parley
    • Saloma
    • Zheng Shi
  • Autores
  • Suscripciones
  • Revista Corsario Rojo
Brulote Rafael Poch-de-Feliu

El año 2024: Gaza, Ucrania y Eurasia en la crisis del declive occidental

17 de marzo de 202410 de septiembre de 2024
Kalewche

Ilustración: Eurasia, de Lia Bonetti. Fuente: www.saatchiart.com.



Periodista, escritor, analista de la geopolítica, Rafael Poch-de-Feliu no necesita de mucha presentación en Kalewche. Hemos publicado varios artículos suyos, y también le hicimos una entrevista, amén de escribir una reseña de su último opúsculo. Recientemente, ha dado a conocer un breve y punzante ensayo que lleva por título El año 2024: Gaza, Ucrania y Eurasia en la crisis del declive occidental. Allí ofrece una amplia y generosa panorámica de la política internacional actual. Como es evidente, una temática tan vasta, en medio de una crisis –o sumatoria de crisis– de gran magnitud, difícilmente pueda ser abordada con todo rigor y atención a los matices en un texto breve. Sin embargo, es indispensable contar con textos legibles y de corta o mediana extensión que nos ofrezcan alguna orientación en medio de este mundo convulsionado. El ensayo de Poch cumple acabadamente con esta finalidad. Quien lo lea, no se arrepentirá; y seguramente ganará bastante en capacidad de intelección. Con todo, y ciñendo cuestiones tan urgentes, que se hallan además en pleno desarrollo y ante las que nadie cuenta con la posibilidad de una mirada retrospectiva, ensayos como este resultan inevitablemente parciales, y su mirada y sus conclusiones serán indudablemente polémicas. Pero se trata de escritos necesarios, que nos ayudan a entender, a pensar y, acaso también, a actuar. Desde luego, la geopolítica en la que se concentra Rafael Poch-de Feliu es sólo una de las dimensiones de la crítica situación actual, marcada –y en esto estamos por completo de acuerdo con él– por un extremo peligro y un auge del militarismo del que nada bueno podrá surgir para la inmensa mayoría de la población mundial.

La mirada geopolítica, sin embargo, puede dejar en penumbras un aspecto de la realidad sobre el que nunca se insistirá bastante: la explotación de clase y la dinámica capitalista continúan su marcha. Desde este punto de vista, un capitalismo con hegemonía china no hace ninguna diferencia. Con cierta cautela, Poch da a entender –cierto que con dudas y reparos– que un hegemón chino podría ser más benevolente que el hegemón estadounidense. Aunque nos permitimos dudar, desde la perspectiva de las masas proletarias sometidas al dominio de la minoría capitalista esto tiene relativamente poca relevancia. Sin embargo, calibrar con la mayor justeza posible los intereses y los alineamientos geoestratégicos es un insumo indispensable para la elaboración de cualquier política revolucionaria sensata. Y este texto echa mucha luz sobre dicho aspecto, tan parcial como peligroso, de nuestra realidad mundial.

El año 2024: Gaza, Ucrania y Eurasia en la crisis del declive occidental es el segundo View Point que ha lanzado el JHU-UPF Public Policy Center (Centro de Política Pública de la Universidad Johns Hopkins y la Universidad Pompeu Fabra, por sus siglas en inglés y catalán), con doble sede en Baltimore, EE.UU., y Barcelona, España. Puede descargarse el PDF completo de forma libre y gratuita en el repositorio digital de la UPF. Abajo, el enlace. Debe hacerse clic en la pestaña «Consultar el documento» y luego en el botón «Ver/abrir».

http://hdl.handle.net/10230/59335

Etiquetado en: bonapartismo ruso Brulote capitalismo de estado chino China cierre en falso de la guerra fría Estados Unidos Eurasia Gaza geopolítica Globalización Guerra de Gaza guerra de Ucrania imperialismo estadounidense Israel Medio Oriente neoliberalismo OTAN Putin Rafael Poch-de-Feliu Rusia sionismo Ucrania Unión Europea

Artículos relacionados

10 de diciembre de 2023

Sobre la causa palestina, el mundo árabe y la solidaridad internacional

5 de noviembre de 2023

Una tragedia colonial

2 de marzo de 2025

Prudencia ante la incertidumbre

Navegación de entradas

Anterior Entrada anterior: Mi razón para no ver «Oppenheimer» (una perspectiva desde Hiroshima)
Siguiente Entrada siguiente: Tesis provisionales sobre enseñanza

¡Síguenos en nuestras redes!

  • Correo electrónico
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter
Copyleft. Permitida la reproducción citando al autor e incluyendo un enlace al artículo original. Tema: Themematic por News Base .
domingo marzo 17, 2024