Desde hace tres meses, un grupo de camaradas de La Izquierda Diario Mendoza viene realizando un podcast de sumo interés: “El Talón de Hierro”, así llamado en alusión a la célebre novela homónima de Jack London (The Iron Heel, 1908). Se trata de un ciclo audiovisual de entrevistas a intelectuales, artistas y otras personalidades de la cultura argentina –principalmente de Cuyo– en torno a algunos de los grandes ejes que pivotan su quehacer académico, científico, filosófico, docente, periodístico, literario, estético, etc. Con la conducción de Lautaro Jiménez, renueva contenidos semanalmente, todos los jueves.
La última entrega de “El Talón de Hierro”, que aquí nos complace difundir, es una entrevista a nuestro compañero Nicolás Torre Giménez –profesor, ensayista e investigador en el campo de la filosofía contemporánea– acerca del pensamiento de Sartre, su existencialismo dialéctico y su relación con la tradición marxista. Algo más de media hora de conversación, que discurre desde las alturas de la cavilación ontológica hasta los llanos de la praxis política, pasando por tópicos o aspectos como la influencia de la fenomenología husserliana en el joven Sartre, sus cuestionamientos a Heidegger, El ser y la nada, el doble distanciamiento crítico con el idealismo y el materialismo, la diferenciación analítica del ser-en-sí y el ser-para-sí, la conciencia y su reflexividad como atributos fundamentales de la condición humana, la precedencia de la existencia respecto a la esencia, la Crítica de la razón dialéctica, la inercia de lo dado (natural o históricamente), la libertad ontológica y la libertad efectiva, la necesidad de una renovación humanista del marxismo desde la antropología filosófica, las desviaciones estalinistas, el problema de la violencia revolucionaria y la actualidad del pensamiento sartreano. Entrevistado y entrevistador recuperan en su diálogo varias cuestiones teóricas planteadas por el primero en su artículo “De la libertad a la liberación. Un recorrido por la obra de Jean-Paul Sartre”, publicado en el nro. 3 (otoño austral 2023) de nuestra revista Corsario Rojo. Fue este un número monográfico íntegramente dedicado al filósofo francés, del que también participaron Eduardo Grüner, Carlos Herrera de la Fuente, Juan Manuel Aragüés y Yanina Lo Feudo.
Quienes deseen ver los podcasts anteriores de “El Talón de Hierro”, pueden hacerlo aquí. Hallarán jugosas entrevistas a Alejandra Ciriza, Luis Scafati, Estela Fernández, Marcelo Giraud, Claudia Yarza y Daniel Barraco, entre otros destacados nombres de la academia y la cultura mendocinas.