Detalle del grabado n° 43 El sueño de la razón produce monstruos de Francisco de Goya. Aguafuerte y aguatinta sobre papel verjurado ahuesado, 1799, Museo del Prado, Madrid. Entre Los caprichos de Goya –su famosa serie de ochenta grabados satíricos de fines del siglo XVIII– hay una estampa en aguafuerte […]
Sembrador de ideales
Ilustración: detalle de El sembrador, de Vincent Van Gogh. Óleo sobre lienzo, 1888, Museo Van Gogh, Ámsterdam. Volvemos a difundir en Naglfar, nuestra sección literaria, la obra del escritor y periodista ácrata Ricardo Flores Magón (Oaxaca, 1873 – Kansas, 1922), una de las mayores luminarias y mártires de la Revolución […]
Volver al utopismo. Dos entrevistas a Kristen R. Ghodsee
Fotografía: https://kristenghodsee.com Nota.— La etnógrafa, estudiosa de género y sovietóloga estadounidense Kristen R. Ghodsee –profesora en la Universidad de Pensilvania– es una de las intelectuales más prolíficas y renovadoras del utopismo de izquierdas en este agitado siglo XXI. Su ensayística de investigación antropológica e imaginación política, inspirada en la “descripción […]
El mito de la Atlántida y la americanidad
Ilustración: «La ubicación de la isla de la Atlántida tras su hundimiento en el mar, según la mente de los egipcios y la descripción de Platón», por A. Siourtsma (detalle). Mapa extraído del libro de Atanasio Kircher Mundus subterraneus, II (Ámsterdam, J. Jansson, 1664). Nótese que el norte apunta hacia […]
Acerca de la utopía: humanismo y modernidad
Ilustración: plano de la Ciudad del Sol de Campanella (1606). Nota.— A medida que los ejércitos aliados, en el último tramo de la Segunda Guerra Mundial, fueron liberando Italia del yugo nazifascista con la ayuda local de los partisanos comunistas, trabajosamente avanzando de sur a norte, la cultura italiana fue […]