Ilustración original de Andrés Casciani El constitucionalista argentino Roberto Gargarella (Buenos Aires, 1964) es uno de los intelectuales y ensayistas de izquierda más lúcidos, eruditos y prolíficos de América Latina, con amplia proyección en el mundo de habla castellana (y más allá también). Abogado y jurista, sociólogo y politólogo, trabaja […]
Utopismo como «In-der-Welt-sein»
Detalle del grabado n° 43 El sueño de la razón produce monstruos de Francisco de Goya. Aguafuerte y aguatinta sobre papel verjurado ahuesado, 1799, Museo del Prado, Madrid. Entre Los caprichos de Goya –su famosa serie de ochenta grabados satíricos de fines del siglo XVIII– hay una estampa en aguafuerte […]
Educación, izquierda y posmodernidad. Entrevista a Alexis Capobianco Vieyto
Ilustración original de Andrés Casciani. Hace varios meses que no publicamos nada en El Faro y la Bruma, nuestra sección educativa, por la que siempre hemos tenido un especial interés (no sólo porque la educación nos parece fundamental, sino también porque en Kalewche somos mayoritariamente docentes). Por eso nos complace […]
La sabiduría musical de Amauta. Entrevista a Camilo Jiménez
Fotografía: El cuarteto argentino Amauta dando un concierto en la localidad precordillerana de Cacheuta, Luján de Cuyo, provincia de Mendoza, en el marco del festival Aurora, hacia diciembre de 2019. De izquierda a derecha: Camilo Jiménez, Roberto Tristán, Daniel Isuani y Eduardo Salvatierra. Gentileza de Florencia Socías. Nos complace compartir […]
«Los anarquistas, 1904-1936». Un viejo disco de vinilo del movimiento ácrata en Argentina
La música hecha canción ha acompañado todas las experiencias de la aventura humana. Tal es el caso del anarquismo. En esta ocasión, nos complacemos en presentar dos canciones que acompañaron las experiencias de lucha de los y las anarquistas en Argentina durante las tres primeras décadas del siglo XX. Estas […]
Kursk
Fotografía de Viacheslav Ratynskyi para Reuters, 6 de agosto de 2024. Hace muchos meses que en Kalewche no nos ocupamos de los pormenores de la guerra en Europa. La reciente incursión ucraniana en territorio ruso –más precisamente en la provincia de Kursk– parece un momento propicio para retomar someramente el […]
Corsario Rojo VI ya salió al mar
Ilustración original de Andrés Casciani ¡Ya salió el sexto número de Corsario Rojo, la revista en PDF del semanario Kalewche! ¡Al fin! Abajo les dejamos el editorial, y más abajo el enlace de acceso y descarga. Todo el material es de acceso 100% libre y gratuito. ¡Nada de pay-per-read! ¡Ningún […]
La trama del planeta contemporáneo. Entrevista a Carlos Taibo
Fotografía: Spanish Revolution Nota.— Hace dos semanas, publicamos una reseña de Ecofascismo, el último libro de Carlos Taibo, primero editado en España y luego en Argentina. Hoy damos a conocer la entrevista que le realizamos con posterioridad, donde hablamos del contenido de la obra, pero también de otros tópicos de […]
Manifiesto Kalewche. Un barco fantasma recorre el mundo
Ilustración original de Andrés Casciani Por muy internacionalistas que seamos, las personas vivimos en algún lugar. Kalewche es un navío internacionalista hasta los tuétanos, y nuestro círculo de colaboradores se extiende desde Aruba a Chiloé, desde Navarra hasta México, de Mendoza a Suiza, de Palestina a Uruguay, etc. Sin embargo, […]
Dos libros en uno: «Sindicatos de la tiza: Neuquén» y «Sindicalismo en la comarca del Comahue». Entrevista con sus autores
Se ha publicado recientemente en Argentina una obra doble, acerca de la historia del gremialismo docente en la provincia norpatagónica de Neuquén. Dos libros en uno, con doble tapa. Hablamos de Sindicatos de la tiza: Neuquén, escrito por Alejandro Castellar y Mario Gallardo; y Sindicalismo en la comarca del Comahue. […]
PASO, PASO, PASO
Ilustración: Bad Clowns (2015), de John Pugh (fineartamerica) Las elecciones primarias obligatorias en Argentina provocaron un verdadero terremoto político que, por sus dimensiones, sorprendió al conjunto de la «clase política», a todos los analistas, e incluso a la propia ciudadanía y al precandidato ganador. No hubo big data ni «inteligencia […]
Del cierre en falso de la guerra fría a la espiral suicida de la guerra en Ucrania. Entrevista a Rafael Poch
Nota.— Nos complace y honra publicar aquí, en nuestra sección de entrevistas A la Deriva, un intercambio de preguntas y respuestas que sostuvimos hace pocos días por correo electrónico, salvando los más de 10.000 kilómetros de distancia oceánica que separan –solo físicamente– a nuestro Río de la Plata de la […]