Fotografía: manifestación popular en la Baixa (casco histórico) de Coímbra, el 25 de abril de 1974, jornada que quedaría en los anales de la historia portuguesa como la Revolução dos Cravos. Fuente: https://helderalmeidajournalist.wordpress.com Dos días atrás, el viernes 25 de abril, se cumplieron 51 años de la Revolución de los […]
La sabiduría musical de Amauta. Entrevista a Camilo Jiménez
Fotografía: El cuarteto argentino Amauta dando un concierto en la localidad precordillerana de Cacheuta, Luján de Cuyo, provincia de Mendoza, en el marco del festival Aurora, hacia diciembre de 2019. De izquierda a derecha: Camilo Jiménez, Roberto Tristán, Daniel Isuani y Eduardo Salvatierra. Gentileza de Florencia Socías. Nos complace compartir […]
¿Qué significa resistencia cultural hoy? Pequeños apuntes sobre el teatro chileno en dictadura
Imagen: elenco y equipo creativo de Ánimas de día claro, de Alejandro Sieveking, con dirección de Víctor Jara. ITUCH, 1962. Detalle de una fotografía tomada por René Combeau. Fuente: Archivo de la Escena Teatral UC. Puede verse la imagen completa aquí. El 30 de octubre de 1983 marca un hito […]
¿El fascismo ya pasó?
Ilustración de Laura Borràs Dalmau (2020). Fuente: Barcelona Metròpolis. Nota.— Desde Chile, el camarada Julio Cortés Morales –abogado en derechos humanos, profesor e investigador– nos ha hecho llegar el prólogo de su nuevo libro, que versa sobre una temática compleja y polémica de gran relevancia, dotada a la vez de […]
Un debate tabú: las medidas sanitarias contra la Covid-19
Ilustración: Panic (2020), de Tom Curry. Inspirado en El grito, de Edvard Munch. Fuente: Daily Sabah. Hace una semana, desde la entrañable ciudad de Valparaíso, los camaradas chilenos de Mate al Rey realizaron una videoconferencia con nuestro compañero Ariel Petruccelli (Argentina) y la médica Nines Maestro (España), a propósito de […]
Controversias sobre coyunturas
Ilustración: Diskussion (2022, detalle), de Birgit Günther. Fuente: SingulArt ¿El mundo se ha tornado más turbulento? ¿Es nuestra realidad más compleja que otras? ¿Vivimos en una época de crisis permanente y casi omnipresente? Todo parece indicar que sí. Y en el reino de capitalismo desregulado generalizado, el empobrecimiento y la […]
La canonización de Sebastián Piñera, santo patrono del estado/capital
La mayor parte de los partidos políticossiguen valiéndose de imágenes míticas en su propaganda;siguen, esto es, fundando el futuro en la aceptación del pasado,confiando en la ilusión de trabajar por el progreso.Furio Jesi, «Mito y lenguaje de la colectividad» ¡Arriba los corazones que vienen tiempos mejores!Sebastián Piñera, «Programa de Gobierno», […]
Forma jurídica y transformación social. Una reflexión materialista a 50 años del golpe militar en Chile
Ilustración: Jorge González, portada de la novela gráfica ¡Maldito Allende! (ECC Cómics, 2017, detalle). Nota.— A cincuenta años del golpe de estado que, en Chile, derrocó al gobierno de Salvador Allende, nos complace publicar este texto de Pablo Gres Chávez donde se analiza –a raíz de este acontecimiento histórico, pero […]
Historia de un músico, una quena y un golpe de Estado
Nota preliminar.— La víspera del 50° aniversario del golpe de Estado contra Salvador Allende, inicio de la larga y sangrienta dictadura pinochetista en Chile, recuperamos para Kraken, nuestra sección de semblanzas, una narración biográfica que el escritor, periodista e historiador argentino Horacio R. Silva –entrañable amigo que partió hace unos […]
¿Hacia dónde va el proceso constituyente de Chile? Entrevista a Sergio Grez
Fotografía: The Clinic (Emilia Rothen) Nota.— Sergio Grez es uno de los historiadores más importantes de Chile, autor de una prolífica obra de historia social y política. En paralelo a sus actividades más estrictamente académicas, durante años fue una figura pública identificada con la necesidad de la realización de una […]
Negacionismo antimapuche en Mendoza, o el burdo intento de fabricar un nuevo enemigo interno
Ilustración: mapa hecho al parecer por el jesuita Ströbel para ilustrar el viaje de otro jesuita, el padre Havestadt, que recorrió el territorio pehuenche desde Chile al Neuquén y hasta Malargüe en el verano austral de 1751-1752. Es, según afirma Ramiro Martínez Sierra en su libro El mapa de las […]
La ínsula mendocina y su paranoia mapuche
Fotografía: https://malalweche.blogspot.com Nota.— A ambos lados de la cordillera de los Andes, la lucha del pueblo mapuche por la defensa o recuperación de sus territorios ancestrales es objeto de una feroz demonización por parte del establishment político, económico y mediático: omisiones, exageraciones, simplificaciones, tergiversaciones, sofismas, mentiras, descalificaciones, invectivas… En Chile, […]