Imagen: publicidad de la plataforma FlowPagos. ¿Quién no desea viajar? El turista es una de las figuras emblemáticas del capitalismo posmoderno. Pero el turismo es una actividad social y ecológicamente depredadora. En algunos lugares ya comenzaron a aparecer movimientos sociales que cuestionan el desenfreno turístico. En Aruba, por ejemplo, hubo […]
Contra la ausencia de alternativas: realidad capitalista y utopía socialista. Entrevista a Ariel Petruccelli
El presente texto es una desgrabación editada y ampliada por escrito de la entrevista que el camarada Luis Cuello le hizo a nuestro compañero Ariel Petruccelli para el programa radial de Borrador definitivo, el jueves 1° de agosto, en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, Argentina. Cuando uno […]
El progresismo: retaguardia armada del neoliberalismo
Ilustración: detalle de A Consumer Society (2021), de Veronika Humlová. Fuente: https://originalgallery.com Tiene mucha razón el pensador italiano Andrea Zhok (como la tiene su compatriota Diego Fusaro, también marxista, también parresiasta) en desconfiar de todo lo que huele a individualismo en el contexto de esta sociedad posmoderna hiper-mercantilizada, hiper-consumista, hiper-atomizada, […]
La ecología política y el debate sobre decrecimiento
Ilustración: The Mole, de Sean Briggs (2014). Fuente: www.seanbriggs.co.uk/the-mole Nota.— Próximamente, entre fines de abril y comienzos de mayo, publicaremos el sexto número de Corsario Rojo, la revista en PDF del semanario Kalewche (revista antes trimestral, ahora semestral). Uno de los ensayos que engrosarán la sección Bitácora de Derrotas de […]
Del colapsismo y sus enemigos
Ilustración: Collapse of the Modern Civilization (2013), de Jay Simons. Fuente: DevianArt. Obra digital apropiacionista inspirada en «Destruction», una de las pinturas que integra la famosa serie The Course of Empire (1836), de Thomas Cole. Nota.— El presente artículo de Federico Ruiz, que incluimos en nuestra sección de ecología Krakatoa, […]
Decrecimiento y comunismo. Entrevista a Kohei Saito
Ilustración: Boing! The Anthropocene. Autor anónimo. Fuente: The Portugal News, 14 de julio de 2023. Nota preliminar.— La que sigue es una entrevista del Green European Journal con el intelectual marxista japonés Kohei Saito, economista y filósofo, profesor en la Universidad de Tokio, mundialmente conocido por sus libros de ecología […]
La trampa de las palabras bellas en un mundo sin utopía
Ilustración: El engaño, de André François van Vuuren (óleo sobre lino, 2015). Fuente: Singulart. Para L. C. Que fácil de apuntalar sale la vieja moralQue se disfraza de barricadaDe los que nunca tuvieron nada.Qué bien prepara su máscaraEl pequeño burgués.Silvio Rodríguez En nuestro mundo posmoderno hay palabras fetiche. Alcanza con […]
Una ofensiva «anticolapsista»
Fotografía: bosque de Cercedilla, España (queveryhaceren.es) Nota.— El nombre de Jorge Riechmann no es desconocido para nuestro público lector. En septiembre del año pasado, inauguramos nuestra sección de ecología Krakatoa publicando un extenso artículo suyo, intitulado “Decrecer, desdigitalizar: quince tesis”. Poco después, lo entrevistamos para el primer número de Corsario […]
El «sujeto» comprometido. Del hombre unidimensional al individuo responsable
Ilustración: The Guilty Are Afraid, de Speelman Mahlangu. Soweto Fine Arte Online Nota.— El presente ensayo de Carlos Herrera de la Fuente es una versión ligeramente modificada de su artículo “El compromiso ideológico. Del hombre unidimensional al sujeto responsable”, publicado en marzo de 2020 dentro del núm. 1, vol. I, […]