Imagen: elenco y equipo creativo de Ánimas de día claro, de Alejandro Sieveking, con dirección de Víctor Jara. ITUCH, 1962. Detalle de una fotografía tomada por René Combeau. Fuente: Archivo de la Escena Teatral UC. Puede verse la imagen completa aquí. El 30 de octubre de 1983 marca un hito […]
Desaparición forzada: la evolución del castigo humano. A diez años de Ayotzinapa
Fotografía de Elizabeth Sauno para La Izquierda Diario México. El presente artículo del mexicano Egbert Méndez Serrano es una versión ligeramente modificada y aumentada del que saliera publicado en Insurgencia Magisterial, el sábado 14 de septiembre. Nuestra profunda gratitud con él por habernos permitido reproducir el texto, y también por […]
A cien años de la masacre de Napalpí. Un delito de lesa humanidad y la memoria indígena que clama territorio
Fotografía: archivo Télam Este mes se cumplieron cien años de la masacre de Napalpí, una de las peores matanzas que han sufrido los pueblos originarios en la Argentina contemporánea. Sucedió en el Chaco, el 19 de julio de 1924, bajo el mandato radical del presidente Marcelo T. de Alvear y […]
Los desfiladeros de la memoria
Ilustración: Tres desfiladeros, paisaje a tinta de Chen Jinzhang, de la Escuela de Pintura de Lingnan, provincia de Cantón, sur de China. Fuente: CGTN Nota preliminar.— Desde la vuelta a la democracia, hace 41 años, no han faltado en Argentina gobiernos de derecha que impulsaron políticas económicas neoliberales de alta […]
Portulanos del mundo nuevo
Ilustración: Planisferio de Cantino (1502), conservado en la Biblioteca Estense de Módena, Italia. Una miscelánea internacional con tres pronunciamientos de parresía urgente.México: Manifiesto contra nuestro siglo, por Carlos Herrera de la Fuente.Argentina: declaración de la Dirección Nacional del PTS sobre el balotaje Massa-Milei.Nueva York: carta de renuncia de Craig Mokhiber, […]
Tambores de guerra en Medio Oriente (dossier)
Ilustración: La mirada de un niño sobre Gaza, nro. 5. Fuente: The Palestine Poster Project Archives Nota preliminar.— La reciente escalada de acontecimientos en Medio Oriente, a la que se ha dado en llamar “guerra de Sucob“, tiene al mundo en vilo. Como es sabido, Hamás lanzó el sábado 7 […]
A los opositores ideológicos del gobierno ucraniano les espera la cárcel o la muerte
Fotografía: Una mujer observa cómo unos agentes del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) entran en un edificio durante una redada para detener a presuntos «colaboradores» rusos en Járkov, a mediados de abril de 2022. Felipe Dana para AP. Nota preliminar.— Durante las guerras, las fuerzas políticas de oposición suelen […]
Historia de un músico, una quena y un golpe de Estado
Nota preliminar.— La víspera del 50° aniversario del golpe de Estado contra Salvador Allende, inicio de la larga y sangrienta dictadura pinochetista en Chile, recuperamos para Kraken, nuestra sección de semblanzas, una narración biográfica que el escritor, periodista e historiador argentino Horacio R. Silva –entrañable amigo que partió hace unos […]
Uruguay 73: recuerdos de un año de plomo
Fotografía: Aurelio González (El País de España) Nota.— Dos uruguayas, unidas por una larga amistad que se remonta a la adolescencia, rememoran, en sendos relatos cortos de no ficción, sus vivencias infantiles montevideanas asociadas al golpe de estado del 27 de junio de 1973, trágico y traumático suceso de la […]
27 de junio: algunas reflexiones a 50 años del golpe de estado en Uruguay
Fotografía: Tanques frente al Palacio Legislativo, Montevideo. El País de Uruguay Nota.— El presente texto de nuestro compañero montevideano Alexis Capobianco Vieyto, escrito para la sección histórica Clionautas con «pretexto» del quincuagésimo aniversario del golpe de estado en Uruguay, es un ensayo perspicaz y profundo, que enlaza la rememoración y […]
Repensar el 24 de marzo. Apuntes para refrescar la memoria y entender la historia
Ilustración: La Memoria guiando al pueblo, de Andrés Casciani (marzo 2023). El presente texto fue escrito en circunstancias muy peculiares. Lo redacté en el lapso de una semana, a mediados marzo de 2006, en medio de una dura huelga de los trabajadores y trabajadoras de la educación de Neuquén, agrupados […]