Ilustración: Emilio Salgari, creador de Sandokán, el tigre de la Malasia, de Javier Covo, https://javiercovo.com Nota.— El presente artículo, escrito por Emilio Pascual –un literato, crítico y editor español– fue originalmente publicado como apéndice en una reedición castellana de la novela de Salgari Los tigres de Mompracem (Anaya, Madrid, 1988, […]
¿Qué hacemos con Halloween?
Mañana es 31 de octubre, «Víspera de Todos los Santos». Eso significa Halloween. Se conoce poco su etimología, pero dicho sustantivo inglés no es más que la contracción de All Hallows’ evening. Suena muy cristiano, ¿verdad? Sin embargo, todos sabemos que la celebración poco y nada tiene de cristiano… Se […]
¿La mayoría de la gente es buena o mala?
PH: diario La Tercera de Chile. Nota.— El presente texto del historiador de origen holandés Andreas L. Doeswijk, con amplia trayectoria en Sudamérica (quien reside actualmente en Argentina), es una reseña y comentario sobre el libro de Rutger Bregman De meeste mensen deugen (Ámsterdam, De Correspondent, 2019). Después de la […]
Lucha de clases en Hong Kong
PH: crossing.cw.com.tw Nota.— Este texto de nuestro colaborador español Salvador Cobo fue originalmente publicado en el blog China, ayer el 22 de abril de 2018. Quien pasea por las calles de Hong Kong a veces tiene la sensación, parafraseando a Arturo Barea, de que hasta aquí navega la civilización, y […]
Diario de la muerte
Nota.— Compartimos algunos poemas del libro Diario de la Muerte (1989), de Enrique Lihn, en diálogo con el texto Lírica Terminal, de Tamara Kamenszain, publicado en Historias de amor (y otros ensayos sobre poesía), hacia el año 2000. En estos ensayos Kamenszain aborda la relación de la poesía y la […]
En el umbral de fade-in. Poemas inéditos de Ángel Oliva
Primer plano menor El pliegue guaso de la frisolinael dobladillo del deshabilléel perímetro peloso del muslode la vecina forman un triángulo escaleno.Pero esto no es más que una imagenque imita el modo como los íntimosnos entremiramos.Tenemos insomnio y entoncesleemos el salmo nonagésimo primeroen honor al Altísimo en tono sereno:No tengas […]
Reseña sobre «Nadie nace en un cuerpo equivocado», de J. Errasti y M. Pérez Álvarez
Bañistas en el bosque, de Pablo Picasso. Nota.— Recientemente publicado, el libro Nadie nace en un cuerpo equivocado, de José Errasti y Marino Pérez Álvarez (Bilbao, Deusto, 2022) ya ha provocado enconadas polémicas y algunos actos de censura, lo cual habla menos de los contenidos de libro que de las […]
Entrevista a Sergio Grez. El plebiscito de Chile y el gobierno de Boric
PH: Voces en Lucha Nota.— El domingo 11 de septiembre, publicamos un dossier sobre el plebiscito de Chile, tratando de aportar algunas claves para entender el masivo rechazo a la nueva Constitución, sin caer en las vulgares simplificaciones acríticas del conservadurismo triunfalista y la progresía ofendida con el pueblo «ignorante». […]
Uruguay en el reino de la competencia
PH: Alexis Capobianco. Movilización por la educación pública en Montevideo …la palabra «educación» tiene un sonido perverso en política;se habla de educación, pero la meta verdadera es la coacciónsin el uso de la fuerza. Hannah Arendt Desde siempre la educación ha estado asociada a la emancipación humana.Desde siempre, también, ha […]
Del catastrofismo a la iatrogenia. Reseñando «Una pandemia sin ciencia ni ética», de A. Petruccelli y J. R. Loayssa
Recuerdo haber escuchado alguna vez a Alejandro Dolina quejarse con sorna, en su programa de radio, de todas esas monótonas entrevistas promocionales de TV donde directores y actores de Hollywood hacen malabares para contarles a periodistas y público de qué trata la película que se estrena, pero sin incurrir en […]
Causas primeras
Mapa de la parte meridional de Sudamérica. Petrus Plancius, Ámsterdam, 1592. La Tierra Prometida. Un país del más allá. La Tierra del alba de los tiempos. La patria de los verdes soles sobre la infancia del hombre, plena de mansas colinas, de ríos de oro, de frondas ubérrimas con pájaros […]
Una chaladura suicida
Kennedy reunido con el canciller soviético Andréi Gromiko en el Salón Oval de la Casa Blanca, el 18 de octubre de 1962. PH: Abbie Rowe. Fuente: John F. Kennedy Presidential Library and Museum. Nota.— el presente artículo de Rafael Poch-de-Feliu fue originalmente publicado en Contexto y Acción (CTXT) de España, […]