Detalle de La ronda nocturna (1642), de Rembrand. Óleo sobre lienzo, Rijksmuseum, Ámsterdam. Fuente: Wikipedia. Duramente criticado por las izquierdas revolucionarias, impiadosamente cuestionado por marxistas y anarquistas, el político e intelectual alemán Ferdinand Lassalle no deja por ello de integrar el panteón socialista. Lugar merecido, a nuestro juicio, más allá […]
¿Cambio de régimen en Occidente?
Ilustración de Beck & Ston para Law & Liberty (2023). Lo prometido es deuda: tradujimos del inglés el otro texto que Perry Anderson ha escrito en lo que va de este año. En el número anterior habíamos compartido “Idées-forces” (New Left Review, nro. 151, marzo-abril de 2025). Ahora, dos semanas […]
Idées-forces
Diseño atribuido a Christopher Dresser (1834-1904). Fuente: www.themintonarchive.org.uk El inglés Francis Rory Peregrine Anderson (Londres, 1938) no necesita demasiada presentación: historiador, sociólogo, pensador, ensayista, profesor de la UCLA, editor de la New Left Review… Se trata del intelectual marxista más sobresaliente de la actualidad, con una extensísima obra que cubre […]
La apropiación del término “judío” por Occidente o la segunda muerte de un mundo
“Me sentí como, como, como un nazi… parecía exactamente como si nosotros fuéramos los nazis y ellos los judíos” (cita de un soldado israelí que operó en la Franja de Gaza, extraída de la nota de opinión que publicamos en nuestro dossier sobre Gaza). Detalle de una caricatura de autor […]
John Rawls y la “resistencia militante” como categoría inexplorada
Ilustración original de Andrés Casciani Argentina y Occidente se derechizan a la sombra del neoliberalismo y neoconservadurismo. La protesta y la resistencia del pueblo son criminalizadas de forma desembozada. En la Argentina presidida por el «libertario» (liberticida) Javier Milei, se reprime brutalmente por “terrorismo” o “golpismo” a los jubilados y […]
Otra burrada de Milei
Ilustración de Matt Rota para The Guardian (2023). En el Latam Economic Forum 2025, realizado en la ciudad de Buenos Aires el jueves 8 de mayo, «disertó» Javier Milei. El gurú-presidente neoliberal volvió a divagar y fanfarronear –por enésima vez– sobre la política monetaria y cambiaria de su desastroso gobierno, […]
El peligro capitalista del multiculturalismo y la esperanza socialista de la interculturalidad
Ilustración: detalle de Multicultural (2009), de Robert Daniels. Fuente: https://fineartamerica.com Con este ensayo, nuestro camarada argentino Federico Mare cierra el tríptico que inició con “El librepensamiento fuera de Occidente y antes de la modernidad”, en octubre del año pasado, y que prosiguió con “Racionalidad, universalismo y etnocentrismo”, en febrero del […]
Liberalismo, individualismo y socialismo
Fotografía: Emilio Frugoni hablando en público, c. 1940. Fuente: BNU. Emilio Frugoni nació en Montevideo, Uruguay, en el año 1880, y falleció en la misma ciudad en 1969. Fue Abogado, prolífico ensayista y poeta, docente y decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República (Udelar), periodista, […]
Centauromaquia. Reflexiones sobre el ensayo y la ensayística
Ilustración original de Andrés Casciani Ya en la primavera austral de 2022 publicamos este metaensayo –es decir, un ensayo sobre el ensayo– de nuestro compañero y cofundador del colectivo Kalewche, Federico Mare, en el primer número de la revista Corsario Rojo. Como aún no se ha disipado la estela que […]
La barbarie del «especialismo»
Fotografía: www.rtve.es Desempolvamos en nuestra sección de teoría Kamal un capítulo –el duodécimo– de La rebelión de las masas, el libro más conocido del filósofo español José Ortega y Gasset (1883-1955), con el que tenemos muchas y grandes discrepancias (como con su anticomunismo, su elitismo liberal-conservador y su eurocentrismo), pero […]
Anotaciones metodológicas sobre la «Crítica de la economía política»
Fotografía: la médium italiana Eusapia Palladino (1854-1918), toda una celebridad internacional durante la Belle Époque, en una sesión espiritista en el Instituto General Psicológico de París, a principios del siglo XX. Fuente: http://col2.com.Cuando Marx escribió y publicó el tomo I de El capital, entrada la segunda mitad del siglo XIX, […]
El comunismo es (como) una banda de jazz
Ilustración original de Andrés Casciani Muchas veces se ha reprochado a la izquierda contemporánea carecer de imaginación, audacia e ingenio para ofrecer al público un ideal deseable y atractivo de sociedad alternativa. El reproche tiene algo de justificado, pero no es cierto que el pensamiento revolucionario haya carecido por completo […]