Albert Camus cuando era niño (sentado en el centro, vestido de negro) en la carnicería de su tío Acault, 1920 (Rue des Archives/PVDE) Presentamos un adelanto del ensayo que nuestro compañero Nicolás Torre Giménez está redactando para el próximo número de Corsario Rojo, nuestra revista semestral en PDF. El texto […]
Prosas amatorias
Pelagia (Penélope Cruz) dialoga con su padre Iannis (John Hurt). Fotograma del film La mandolina del capitán Corelli (2001), de John Madden. Los dos escritos de nuestro camarada Federico Mare que aquí reunimos, “Acerca del amor” y “Amor y destino. Una mirada atea”, los hemos extraído de sus libros Ensayos […]
Una lectura política de Caperucita Roja
Ilustración de la serie Caperucita, de Florencia Aristarain, basada en el poema Caperucita Roja de Gabriela Mistral. Técnica mixta, 2014. Gentileza de la autora. El presente ensayo del camarada Federico Mare, historiador y ensayista argentino, es una versión ligeramente corregida y adaptada del que publicara en la revista digital cuyana […]
Novela histórica: literatura antes que Historia
Detalle de la ilustración de portada de Roy G. Krenkel, en técnica de gouache sobre madera, para la colección de relatos póstumos The Road of Azrael, del escritor pulp norteamericano Robert E. Howard (1906-1936), editada en Rhode Island (EE.UU.) por Donald M. Grant en 1979. Las cinco narraciones howardianas reunidas […]
La novela histórica: demarcaciones y controversias (dossier)
Ilustración: Hold of a Highland Robber, del artista escocés Robert W. Macbeth (1848-1910). Grabado para el primer volumen, cap. XVII, del Waverley, ópera prima de Walter Scott, considerado por muchos estudiosos –Georg Lukács, entre otros– el fundador de la novela histórica moderna. Boston, Estes & Lauriat, 1893. La edición original […]
Del Nosferatu de Eggers y otros Dráculas que amaron
Ilustración original de Andrés Casciani No queríamos dejar pasar en Kalewche el estreno de Nosferatu (2024), libérrima e impactante remake de uno de los grandes clásicos del séptimo arte y del terror gótico de todos los tiempos: la centenaria Nosferatu de Murnau (1922), adaptación furtiva del Drácula literario de Stoker […]
¿Qué significa resistencia cultural hoy? Pequeños apuntes sobre el teatro chileno en dictadura
Imagen: elenco y equipo creativo de Ánimas de día claro, de Alejandro Sieveking, con dirección de Víctor Jara. ITUCH, 1962. Detalle de una fotografía tomada por René Combeau. Fuente: Archivo de la Escena Teatral UC. Puede verse la imagen completa aquí. El 30 de octubre de 1983 marca un hito […]
El rentista como ideal turístico
Imagen: publicidad de la plataforma FlowPagos. ¿Quién no desea viajar? El turista es una de las figuras emblemáticas del capitalismo posmoderno. Pero el turismo es una actividad social y ecológicamente depredadora. En algunos lugares ya comenzaron a aparecer movimientos sociales que cuestionan el desenfreno turístico. En Aruba, por ejemplo, hubo […]
The Takeover
Imagen: detalle de una pintura mural protogótica sobre el cascarón del ábside de la Iglesia de la Asunción en Alaitza (Álava, País Vasco, mediados del siglo XIV). Fotografía tomada por J. M. Travieso. Fuente: https://domuspucelae.blogspot.com El presente texto de Russell Jacoby –uno de nuestros intelectuales marxistas de cabecera– fue originalmente […]
¡Barco a la vista! Ship ahoy! Schip in zicht!
Ilustración: detalle de AB Mar, de Matilde Llambi Campbell. Óleo sobre lienzo, 2006. Colección del Museo de Arte Marino de Ushuaia. Había una vez una poeta, Irma Cuña, que amaba la estepa y sus horizontes. A quien quisiera escucharla, solía aconsejarle un simple ejercicio de observación: “Buscá un lugar en […]
¿Qué hacemos con Halloween?
Fotografía: tres niñas con disfraces de Halloween. Cincinnati, Ohio, 1929. Fuente: www.countryliving.com El presente artículo de nuestro compañero Federico Mare es una versión corregida y aumentada del que publicamos el 30 de octubre de 2022. Versiones más breves ya habían aparecido en distintas revistas y sitios web desde 2017, la […]
Volver al control obrero del trabajo
Ilustración: Desfile proletario del Primero de Mayo, de Vladimir Lebedev. Litografía constructivista de propaganda soviética, Leningrado, 1923. Fuente: https://historia-arte.com El presente artículo del economista parisino Thomas Coutrot, integrante de ATTAC y los Ateliers Travail et Démocratie, fue originalmente publicado en Contratemps. Revue de critique communiste el 16 de octubre, bajo […]