Fotografía: marxismocritico.com Nota.— Al cumplirse diez años del prematuro fallecimiento de Francisco Fernández Buey, publicamos en su homenaje la semblanza que del filósofo español escribiera Rafael Díaz-Salazar como parte de su “Introducción” a la compilación de textos escritos por Paco Fernández Buey que lleva por título Sobre izquierda alternativa y […]
El esfuerzo
La vida es un arma. ¿Dónde herir, sobre qué obstáculo crispar nuestros músculos, de qué cumbre colgar nuestros deseos? ¿Será mejor gastarnos de un golpe y morir la muerte ardiente de la bala aplastada contra el muro o envejecer en el camino sin término y sobrevivir a la esperanza? Las […]
Tres tipos de intelectuales
Ilustración: Científico en su estudio, de Isaac de Jouderville (c. 1630-1635) Todo, si queremos, puede dividirse en tres partes: o tipos, o categorías, o funciones, o niveles. La divinidad cristiana se divide en Padre, Hijo y Espíritu Santo. La divinidad hindú toma la forma de Brahma el Creador, Shiva el […]
Brasil: ¿alegría o tensa calma?
Ilustración: Fishermen, Brazil painting, de Galina Gomzina. En una ajustada segunda vuelta, Luiz Inácio «Lula» da Silva ganó por tercera vez un ballotage que le permite acceder a la presidencia de Brasil. Las elecciones han mostrado tanto los límites del PT, como el notable crecimiento de la derecha. Los desafíos […]
Don Canó
Mario Castells-pe guarã, che ãngaryke’y El secreto es la ceniza misma del archivo,el lugar donde ni siquiera tiene ya sentidodecir «la ceniza misma»o «en la mismísima ceniza».Jacques Derrida Temprano fui a golpearle las manos en la vereda: iba a avisarle que había fallecido el tío, pero también le llevé una […]
Emilio Salgari: una vida de esclavitud, una imaginación libre
Ilustración: Emilio Salgari, creador de Sandokán, el tigre de la Malasia, de Javier Covo, https://javiercovo.com Nota.— El presente artículo, escrito por Emilio Pascual –un literato, crítico y editor español– fue originalmente publicado como apéndice en una reedición castellana de la novela de Salgari Los tigres de Mompracem (Anaya, Madrid, 1988, […]
¿Qué hacemos con Halloween?
Mañana es 31 de octubre, «Víspera de Todos los Santos». Eso significa Halloween. Se conoce poco su etimología, pero dicho sustantivo inglés no es más que la contracción de All Hallows’ evening. Suena muy cristiano, ¿verdad? Sin embargo, todos sabemos que la celebración poco y nada tiene de cristiano… Se […]
¿La mayoría de la gente es buena o mala?
PH: diario La Tercera de Chile. Nota.— El presente texto del historiador de origen holandés Andreas L. Doeswijk, con amplia trayectoria en Sudamérica (quien reside actualmente en Argentina), es una reseña y comentario sobre el libro de Rutger Bregman De meeste mensen deugen (Ámsterdam, De Correspondent, 2019). Después de la […]
Lucha de clases en Hong Kong
PH: crossing.cw.com.tw Nota.— Este texto de nuestro colaborador español Salvador Cobo fue originalmente publicado en el blog China, ayer el 22 de abril de 2018. Quien pasea por las calles de Hong Kong a veces tiene la sensación, parafraseando a Arturo Barea, de que hasta aquí navega la civilización, y […]
Diario de la muerte
Nota.— Compartimos algunos poemas del libro Diario de la Muerte (1989), de Enrique Lihn, en diálogo con el texto Lírica Terminal, de Tamara Kamenszain, publicado en Historias de amor (y otros ensayos sobre poesía), hacia el año 2000. En estos ensayos Kamenszain aborda la relación de la poesía y la […]
En el umbral de fade-in. Poemas inéditos de Ángel Oliva
Primer plano menor El pliegue guaso de la frisolinael dobladillo del deshabilléel perímetro peloso del muslode la vecina forman un triángulo escaleno.Pero esto no es más que una imagenque imita el modo como los íntimosnos entremiramos.Tenemos insomnio y entoncesleemos el salmo nonagésimo primeroen honor al Altísimo en tono sereno:No tengas […]
Reseña sobre «Nadie nace en un cuerpo equivocado», de J. Errasti y M. Pérez Álvarez
Bañistas en el bosque, de Pablo Picasso. Nota.— Recientemente publicado, el libro Nadie nace en un cuerpo equivocado, de José Errasti y Marino Pérez Álvarez (Bilbao, Deusto, 2022) ya ha provocado enconadas polémicas y algunos actos de censura, lo cual habla menos de los contenidos de libro que de las […]