Ilustración: Sahar Ghorishi (IG: @journeyoftodawn) Cuando en 1979, con un golpe militar, la revolución democrática iraní contra el sha Mohammad Reza devino Revolución Islámica –liquidándose al unísono la monarquía Pahlaví y la tutela imperialista de Occidente–, el integrismo musulmán chiita, liderado por el ayatolá Jomeini, instauró una férrea dictadura que […]
Resucitaciones. Homenaje a Vicente Zito Lema
Fotografía: Vicente Zito Lema visitando una comunidad mapuche de la Patagonia, a fines de los 80. La imagen, hasta hoy inédita, fue capturada por su compañera, Regine Bergmeier, a quien le agradecemos la gentileza de habernos permitido su reproducción. Nota.— El domingo pasado, en Buenos Aires (la ciudad donde nació […]
En pocas palabras
Ilustración: Alienation, de TDnl. Fuente: DevianArt «Señor Kafka, ¿sería tan amable de resumir en pocas palabras para nuestros telespectadores el significado de El proceso?». * * * «Nos hemos quedado sin tiempo, y tenemos que dar paso a la retransmisión del Gran Premio de Bélgica de Fórmula 1. Señorita Weil, […]
Chile. Sergio Grez Toso y el debate sobre la verdad histórica: «el octubrismo está siendo demonizado»
Fotografía: periódico El Porteño de Valparaíso (Chile), 3/12/2022 Nota.— La entrevista al historiador Sergio Grez Toso que ofrecemos a continuación fue realizada por Claudio Pizarro, y publicada originalmente el 3 de diciembre en el sitio web chileno El Desconcierto. La reproducimos íntegramente, conservando el título original, pero omitiendo la breve […]
La capitulación de la izquierda durante la pandemia
Fotografía: www.avina.net La polémica sobre la epidemiología de la covid-19 y la gestión de la pandemia provocada por esa enfermedad se ha teñido de color político. La izquierda, salvo una parte muy minoritaria, se ha situado en una posición de respaldo a la respuesta autoritaria de los gobiernos. Por el […]
Alfombra roja
La nena salta de la pileta, rellenita y con gracia. Emerge cayendo hacia la superficie. Repiquetea en un gesto inverosímil a la gravedad, mientras gesticula los varios idiomas que humedecen su lengua. Los pies salpican el acontecimiento del fondo: gotitas de cloro y grasa se abren paso del cemento y […]
El neorrealismo italiano y la película «Ladrones de bicicletas»
Ilustración: fotograma de Ladrones de bicicletas (1948), de Vittorio De Sica. Nota.— Este artículo surge de un borrador para una clase sobre neorrealismo italiano en la literatura y el cine, que el autor, Nicolás Torre Giménez, dictó en 2020 con su compañera, Laura Martín Osorio, como parte del curso de […]
Parto respetado: biología, emoción, espiritualidad
Un parto es un evento imposible de describir incluso para aquellas personas que han pasado por el mismo. Se puede describir desde la biología como el momento en que el feto sale del útero, un evento neurobiológico sin precedentes que no vuelve a tener reproducción posible a lo largo de […]
¿Nos vuelve Google estúpidos?
Ilustración: Internal mHALfunction, de Anthony Petrie Nota.— Este artículo de Nicholas Carr vio la luz en la revista norteamericana The Atlantic, en julio-agosto de 2008. A pesar del tiempo transcurrido, no ha perdido nada de vigencia. Parece, de hecho, cada día más actual: lo que Carr observaba tempranamente en su […]
No ve la veloz
Ahora creo que me hubieses dicho que, si la interpretación de un sueño no puede ser lineal, menos podrían leerse los sueños de dos desde una perspectiva que los haga dialogar; algo naturalmente imposible, hubieras asegurado. Pregunté por el señor de Guatemala, si aún se escribían, si se contaban cómo […]
Esperanto: la utopía de un idioma-mundo sin fronteras
Ilustración: Andrés Casciani Desde sus orígenes en las postrimerías del siglo XIX, el esperantismo, en tributo a sus convicciones humanistas, ha enarbolado el ideal de una cosmópolis fraterna y pacífica inspirada en la mancomunidad idiomática del esperanto. Ese ideal filantrópico, en virtud de afinidades electivas muy obvias, pronto se imbricaría […]
Términos y condiciones. Las pautas legales detrás de la música a partir de las nuevas tecnologías
Ilustración: Martín Marroncle, Celebración del movimiento (detalle) La no existencia de la especie plantea un problema incluso más grave para el progresoque quienes pasan su tiempo libre ataviados de caballeros decimonónicos.Después de haber tenido siempre el poder de aniquilarnos individualmente,gracias a nuestro admirable ingenio tecnológico hemos avanzado hasta el puntoen […]