Pelagia (Penélope Cruz) dialoga con su padre Iannis (John Hurt). Fotograma del film La mandolina del capitán Corelli (2001), de John Madden. Los dos escritos de nuestro camarada Federico Mare que aquí reunimos, “Acerca del amor” y “Amor y destino. Una mirada atea”, los hemos extraído de sus libros Ensayos […]
Mi ateísmo
Imagen: detalle de The Navigator (2001), de Robert y Shana ParkeHarrison. Fotograbado, Museo de Arte Moderno Gran Duque Juan, Luxemburgo. Fuente: www.mudam.com. Se dice con demasiada ligereza –y visos de superioridad– que quien se declara ateo se estaría tendiendo una trampa a sí mismo, pues el uso de la partícula […]
Coímbra siempre abril: a 51 años de la Revolución de los Claveles
Fotografía: manifestación popular en la Baixa (casco histórico) de Coímbra, el 25 de abril de 1974, jornada que quedaría en los anales de la historia portuguesa como la Revolução dos Cravos. Fuente: https://helderalmeidajournalist.wordpress.com Dos días atrás, el viernes 25 de abril, se cumplieron 51 años de la Revolución de los […]
Trece tesis contra Dussel (Crítica filosófica a los conceptos de valor, tradición y decolonialismo)
Ilustración: detalle de collage sobre modernidad y tradición en México, de autor desconocido, extraído de https://coolhuntermx.com El presente texto es una versión ligeramente modificada por el autor (nuestro compañero mexicano Carlos Herrera de la Fuente, filósofo y escritor, catedrático de Teoría Crítica en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales […]
Centauromaquia. Reflexiones sobre el ensayo y la ensayística
Ilustración original de Andrés Casciani Ya en la primavera austral de 2022 publicamos este metaensayo –es decir, un ensayo sobre el ensayo– de nuestro compañero y cofundador del colectivo Kalewche, Federico Mare, en el primer número de la revista Corsario Rojo. Como aún no se ha disipado la estela que […]
El nudo gordiano del absurdo: fe religiosa y existencialismo ateo
Fotografía: https://tribunalogosofica.org El presente ensayo filosófico de Federico Mare, que hemos añadido a nuestra sección de teoría Kamal, proviene de su libro Goðlauss: ateísmo, librepensamiento y existencialismo (Mendoza, Grito Manso, 2022, págs. 51-57). Algunos meses después de que esta obra saliera de imprenta y fuera presentada, publicamos una reseña, a […]
Neoestoicismo: alienación emocional y la lengua de los amos
Ilustración de Hitesh Sonar para The Swaddle/Wikimediacommons (2020). Carlos Javier González Serrano (Madrid, 1985) es profesor de filosofía y psicología, ensayista y periodista, divulgador y hacedor cultural, traductor y conferenciante. Dirige el Café del Observatorio Social de la Fundación La Caixa y preside la Sociedad de Estudios en Español sobre […]
Cómo un filósofo hugonote se dio cuenta de que las personas ateas pueden ser virtuosas
Ilustración: El Gran Cometa de 1577, visto desde Praga el 12 de noviembre. Grabado de Jiri Daschitzky (detalle). Fuente: Biblioteca Central de Zúrich. Nota preliminar.— El 18 de septiembre de 2018, el sitio web estadounidense Aeon publicó un corto pero interesantísimo ensayo de Michael W. Hickson sobre el filósofo y […]
Los desfiladeros de la memoria
Ilustración: Tres desfiladeros, paisaje a tinta de Chen Jinzhang, de la Escuela de Pintura de Lingnan, provincia de Cantón, sur de China. Fuente: CGTN Nota preliminar.— Desde la vuelta a la democracia, hace 41 años, no han faltado en Argentina gobiernos de derecha que impulsaron políticas económicas neoliberales de alta […]
Manifiesto Kalewche. Un barco fantasma recorre el mundo
Ilustración original de Andrés Casciani Por muy internacionalistas que seamos, las personas vivimos en algún lugar. Kalewche es un navío internacionalista hasta los tuétanos, y nuestro círculo de colaboradores se extiende desde Aruba a Chiloé, desde Navarra hasta México, de Mendoza a Suiza, de Palestina a Uruguay, etc. Sin embargo, […]
Qué decir de la epistemología en tiempos revueltos
Ilustración: The Void of Ignorance (2020), de Konna Fi. Fuente: www.artmajeur.com Nota.— En el artículo que publicamos a continuación, el intelectual argentino Roberto Follari (UNCuyo) expone sintéticamente algunos de los dilemas que atraviesan al campo de la epistemología en estos tiempos convulsos. Su perspectiva general, que compartimos, apunta a la […]
Acerca de Russell Jacoby y la miopía intelectual de nuestro tiempo
Fotografía de Cristina Nehring para el sitio web de la editorial Simon & Schuster Nota.— Una versión más breve y menos panorámica de este ensayo de nuestro compañero Ariel Petruccelli, circunscrita en mayor grado al pensamiento y la obra de Rusell Jacoby, fue publicada hace dos años en Ideas de […]