Una luminaria marxista piensa el mundo desde un calabozo. Dos entrevistas a Borís Kagarlitski

Fotografía: Rossiya Segodnya. Desde la colonia penitenciaria de Torzhok, óblast de Tver, Rusia central, donde purga una condena de cinco años por “apología del terrorismo” (sin más razón que haber criticado la política belicista de Putin contra Ucrania), el intelectual marxista ruso Borís Kagarlitski ha concedido recientemente dos entrevistas. Ambas […]

Volver al utopismo. Dos entrevistas a Kristen R. Ghodsee

Fotografía: https://kristenghodsee.com Nota.— La etnógrafa, estudiosa de género y sovietóloga estadounidense Kristen R. Ghodsee –profesora en la Universidad de Pensilvania– es una de las intelectuales más prolíficas y renovadoras del utopismo de izquierdas en este agitado siglo XXI. Su ensayística de investigación antropológica e imaginación política, inspirada en la “descripción […]

Mientras Irán e Israel colisionan, ¿pagará el precio el pueblo palestino? Entrevista a Khaled Elgindy

Fotografía: www.pbs.org/wgbh/frontline Nota.— El lunes 15 de abril, dos días después del ataque de Irán contra Israel (represalia y advertencia por el bombardeo del consulado iraní en Damasco, capital de Siria, el primer día de este mes, que había dejado un saldo de 16 muertos, entre ellos, varios oficiales de […]

La expropiación imperialista en el capitalismo globalizado. Entrevista a Nancy Fraser

Fotografía: The New School For Social Research Nota preliminar.— Traducimos una nueva entrevista a Nancy Fraser, la gran pensadora marxista y feminista norteamericana, acerca de las dinámicas expropiatorias del imperialismo –viejas o novedosas, evidentes o sutiles, pero todas de alto impacto– en el capitalismo neoliberal o globalizado/financiarizado de nuestro tiempo, […]

Asistimos a la caída final del Occidente. Entrevista a Emmanuel Todd

Fotografía: Joel Saget para la Agence France-Presse (AFP) Nota.— Historiador, economista, antropólogo, sociólogo, politólogo, demógrafo, analista internacional, uno de los «últimos mohicanos» del pensamiento científico riguroso y totalizador, prolífica rara avis en unas humanidades cada vez más desquiciadas por las divagaciones subjetivistas de la posmodernidad y la fragmentación academicista del […]