Ilustración: detalle de la lámina X de Gustave Doré para la Divina Comedia de Dante, Infierno, canto III: “Caronte conduce a los pecadores a su barca”, grabado en madera, 1857. Puede verse la ilustración completa aquí.“Y yo repuse: —Maestro, ¿qué aflicción es la suya, que los obliga a lamentarse tanto?— […]
A 103 años de la Patagonia Rebelde
Imagen: huelguistas detenidos en estancia La Anita, 8 de diciembre de 2021. Colección Philemon-Torreblanca Durante los años 1920 y 1921, se produjo en el sur de Argentina un movimiento huelguístico rural que quedó en la memoria como “la Patagonia Rebelde”. Sucedió en el territorio de lo que hoy es la […]
Por la cañada del arroyo seco
Portada del libro Por la cañada del arroyo seco de Laura Martín Osorio En abril de 2022, Fractura Ediciones publicó en Mendoza, dentro de su colección Jardín de Agua, el libro de Laura Martín Osorio (véase la pestaña Autores) Por la cañada del arroyo seco, una serie de quince poemas […]
El nacimiento de un lector
En Kalewche siempre hay lugar para el ensayista y crítico español José Miguel García de Fórmica-Corsi, el infatigable bloguero de La mano del extranjero. Es oriundo de Málaga, Andalucía, donde se gana la vida como profesor de Historia. La sapiencia, lucidez, amenidad y profusión con que comenta ficciones literarias, cinematográficas […]
La vuelta al piano de Thelonious Monk
Fotografía: Thelonious Monk tocando el piano en vivo, acompañado por el saxofonista Charlie Rouse. Palo Alto High School, norte de California, 1968. Fuente: New York Times. Es la hora 21:00 del domingo 27 de marzo de 1966 en Ginebra. Julio Cortázar, Aurora Bernárdez, Claude Tarnaud y Henriette “Gibbsy” de Champrel […]
Sembrador de ideales
Ilustración: detalle de El sembrador, de Vincent Van Gogh. Óleo sobre lienzo, 1888, Museo Van Gogh, Ámsterdam. Volvemos a difundir en Naglfar, nuestra sección literaria, la obra del escritor y periodista ácrata Ricardo Flores Magón (Oaxaca, 1873 – Kansas, 1922), una de las mayores luminarias y mártires de la Revolución […]
El arte de amar
Fotografía: retrato de Dacia Maraini para la revista italiana feminista Effe (dic. 1980). Fuente: https://efferivistafemminista.it Agradecemos a Laura Martín Osorio, quien tuvo la amabilidad de traducir del italiano algunos versos de un largo poema de Dacia Maraini, además de enviarnos un artículo sobre esta autora, que publicamos simultáneamente en la […]
Con los rebeldes siempre
Fuente de la fotografía: La Razón (España). En la historia contemporánea de España, cinco años de frenesí y turbulencia median entre la proclamación de la Segunda República y el alzamiento militar que desencadenó la revolución y la guerra civil: 1931-1936. Durante este quinquenio, la conflictividad social y la inestabilidad política […]
Lirismo ígneo
Ilustración: detalle de Deviant, por Heather Barry. Acrílico sobre lienzo, s/f, MopiloFineArt. Fuente: www.etsy.com El filósofo rumano-francés Emil Cioran (Rășinari, Transilvania, 1911 – Barrio Latino, París, 1995) es célebre por su pensamiento pesimista, nihilista. Influido por los alemanes Schopenhauer, Mainländer, Nietzsche y Spengler, y también por autores existencialistas como Kierkegaard […]
El mito de Sísifo
Ilustración original de Andrés Casciani Hace tiempo que queríamos publicar en Naglfar, nuestra sección de letras, algún texto breve de Albert Camus. Escogimos “El mito de Sísifo”, el epílogo alegórico que escribió para su libro del mismo nombre, Le mythe de Sisyphe (1942). Es una prosa de gran belleza literaria […]
El Futre
Ilustración: detalle de El Futre, por Andrés Casciani. Acrílico sobre lienzo, 2020. Fuente: https://andrescasciani.com Los relatos terroríficos de fantasmas, aparecidos o almas en pena ocupan un lugar preeminente en la tradición oral de muchos pueblos del mundo. Tal es el caso del Futre, el «jinete sin cabeza sudamericano», una de […]
Lloren
Ilustración: detalle de Mother and Son, de Fiona Cawley. Acrílico, 2024. Fuente: www.threads.net/@fiona_cawley Ya conocen muy bien –hemos publicado unos cuantos artículos suyos– la faceta periodística de Caitlin Johnstone, pero no probablemente su faceta literaria. Tradujimos para Naglfar –la sección de letras del semanario Kalewche– su último poema, Weep, que […]