El año 2024: Gaza, Ucrania y Eurasia en la crisis del declive occidental

Ilustración: Eurasia, de Lia Bonetti. Fuente: www.saatchiart.com. Periodista, escritor, analista de la geopolítica, Rafael Poch-de-Feliu no necesita de mucha presentación en Kalewche. Hemos publicado varios artículos suyos, y también le hicimos una entrevista, amén de escribir una reseña de su último opúsculo. Recientemente, ha dado a conocer un breve y […]

La expropiación imperialista en el capitalismo globalizado. Entrevista a Nancy Fraser

Fotografía: The New School For Social Research Nota preliminar.— Traducimos una nueva entrevista a Nancy Fraser, la gran pensadora marxista y feminista norteamericana, acerca de las dinámicas expropiatorias del imperialismo –viejas o novedosas, evidentes o sutiles, pero todas de alto impacto– en el capitalismo neoliberal o globalizado/financiarizado de nuestro tiempo, […]

Asistimos a la caída final del Occidente. Entrevista a Emmanuel Todd

Fotografía: Joel Saget para la Agence France-Presse (AFP) Nota.— Historiador, economista, antropólogo, sociólogo, politólogo, demógrafo, analista internacional, uno de los «últimos mohicanos» del pensamiento científico riguroso y totalizador, prolífica rara avis en unas humanidades cada vez más desquiciadas por las divagaciones subjetivistas de la posmodernidad y la fragmentación academicista del […]

Sobre la causa palestina, el mundo árabe y la solidaridad internacional

Ilustración: Cuando el mundo duerme I, de Malak Mattar (2020). Fuente: www.admiddleeast.com Nota.— Compartimos aquí, en nuestra sección de política internacional Brulote, dos artículos «a dúo» sobre la actualidad del conflicto israelí-palestino y la situación general en Medio Oriente, muy afines en su análisis y propuesta. Son textos inéditos, que […]

Las guerras de Ucrania y Palestina en perspectiva global

Ilustración: obra anónima en rare-gallery.com Nota.— En un mundo cada vez más caliente, dos son los epicentros donde el peligroso caminar sobre la cornisa puede dar lugar a un dominó de acontecimientos de consecuencias imprevisibles: Ucrania e Israel/Palestina. Aunque tendemos a considerar que lo más probable es que ambos conflictos […]

Nuestro fracaso en la creación de hegemonía

Ilustración de @ahmaddesignsswl. Fuente: www.freepik.com El sistema económico que llamamos “neoliberalismo”, en su fase tardía, lleva tiempo derrumbándose a nuestro alrededor. Las políticas del FMI pocas veces han sembrado tanto descontento desembozado en cuatro continentes. La escasez de alimentos se multiplica en el mundo, mientras el establishment político estadounidense –encarnado […]