Ilustración: gentileza de Andrés Cascianihttps://andrescasciani.com Nota.— El madrileño Rafael «Chicho» Sánchez Ferlosio (1940-2003) es uno de los cantautores de protesta más entrañables de la España contemporánea y del mundo de habla castellana. Muchas de sus canciones forman parte de la tradición viva de izquierdas, especialmente del anarquismo, y algunas de […]
«Las cosas hablan». Algunos poemas de «Puro presente»
Ilustración de Luis Scafati para la portada de Las cosas hablan, de Juan López. Nota preliminar.— El jueves pasado, en la Feria del Libro Mendoza, el poeta argentino Juan López presentó Las cosas hablan. Textos reunidos, 1999-2022 (Godoy Cruz, Blankspot Storytelling, 2022), con ilustración de tapa de Luis Scafati y […]
Diario de Julia
Fotografía: vista panorámica de la isla de Ventotene (antigua Pandataria), donde otrora, hace más de dos mil años, estuviera desterrada Julia la Mayor, la hija del emperador romano Augusto. Edoardo Costa, The Sea, sept. 2006. Nota.— El escritor estadounidense John E. Williams (1922-1994) es mundialmente valorado por su libro Stoner […]
El funeral de Sophie Mol
Fotografía de Chiara Goia para The New York Times Nota.— La bengalí Arundhati Roy (Shillong, Megalaya, 1967) es una de las escritoras más importantes de la India poscolonial. Autora de dos novelas mundialmente reconocidas por el público y la crítica, ha sabido entretejer, con sencilla maestría literaria, la fuerza envolvente […]
Una modesta proposición
Ilustración: litografía de David O’Kane para el diario The Irish Times, agosto de 2017. Nota.— Compartimos en nuestra sección literaria Naglfar, traducida del inglés al castellano, la genial sátira de Jonathan Swift A Modest Proposal, que el célebre autor irlandés escribiera y publicara en Dublín anónimamente –por motivos que nuestro […]
Un robo
A mi abuela Delma No supo si fue un pájaro desorientado o un cartón inerte que trajo el viento. Pero fue un golpe sordo sobre la persiana que logró despertarla. Abrió los ojos y por la cantidad de luz que había en la habitación estimó que se acercaba el mediodía. […]
Tres poetisas y un navío espectral
Ilustración original de Andrés Cascianihttps://andrescasciani.com Nota.— Para celebrar el primer aniversario de Kalewche, se nos ocurrió invitar a tres poetisas que ya han colaborado con nuestra sección de letras Naglfar –las argentinas Carla Mbarroso, Nora Bruccoleri y Viviana Hidalgo– a escribir tres poemas. Todas ellas tuvieron la generosidad fraternal de […]
Izquierda y otros poemas
Nota.— Nos honra publicar en Naglfar, la sección literaria de Kalewche, una selección de poemas de la escritora argentina Nora Bruccoleri, una de las poetas más destacadas y comprometidas de Cuyo. Nuestra autora nació en 1956 en la provincia de Mendoza, donde ha vivido siempre. Poeta y maestra jubilada tras […]
Una gallina
Ilustración de Susana Rosique (elartefacto.net) Era una gallina de domingo. Todavía vivía porque no pasaba de las nueve de la mañana. Parecía calma. Desde el sábado se había encogido en un rincón de la cocina. No miraba a nadie, nadie la miraba a ella. Aun cuando la eligieron, palpando su […]
Eróstrato: incendiario
Ilustración: Pyromania, de Norman Johnson (arte digital, 2014). Fuente: https://pixels.com/featured/pyromania-norman-johnson.html Nota.— Dos meses atrás, el 11 de junio, cuando lanzamos el monográfico sobre Sartre de Corsario Rojo (renovamos la invitación a leerlo), publicamos aquí, en Naglfar, la sección literaria de Kalewche, a modo de complemento ficcional, un relato del pensador […]
Elegía a Lavalle
Fotografía: Capilla de Huacalera en la Quebrada de Humahuaca., el lugar donde el cadáver de Lavalle fue descarnado. Fuente: revista Paisajes y Tradiciones de Jujuy. Nota.— Compartimos aquí la segunda y última parte de nuestro especial literario de Naglfar sobre las últimas tribulaciones del general Lavalle y los restos de […]
El viacrucis del General Lavalle y su póstuma Legión
Ilustración: Juan Manuel Blanes, Conducción del cadáver de Juan Lavalle por la quebrada de Humahuaca (óleo sobre lienzo, 1889, Museo Histórico Nacional, Buenos Aires). Nota preliminar.— La literatura argentina no sería lo que es sin Sobre héroes y tumbas, la obra cumbre de Ernesto Sábato, tantas veces leída y releída, […]