La representación de la pobreza en «El primer hombre» de Albert Camus. En busca del padre perdido

Albert Camus cuando era niño (sentado en el centro, vestido de negro) en la carnicería de su tío Acault, 1920 (Rue des Archives/PVDE) Presentamos un adelanto del ensayo que nuestro compañero Nicolás Torre Giménez está redactando para el próximo número de Corsario Rojo, nuestra revista semestral en PDF. El texto […]

El extraordinario viaje alrededor de un dedo de José Ángel Agejas. Cómo no leer «Barioná» de Sartre

«Tréveris (Alemania), 1940-1945. El Stalag XII-D», de Jean-Albert Fortier. Fotógrafo de profesión, Fortier fue apresado por los nazis en mayo de 1940, poco antes que Jean-Paul Sartre, y ambos fueron llevados al mismo campo de prisioneros, el Stalag XII-D. Mientras que Sartre logró escaparse en 1941, Fortier permaneció prisionero hasta […]

Milei en Davos: algunas consideraciones críticas

Ilustración: El odio (2025), de Matías Tejeda. Fuente: MateDibujos El discurso de Milei en Davos generó un gran debate interno en Kalewche. Aunque tenemos muchas coincidencias teóricas y políticas fundamentales, también discrepamos en varias cuestiones analíticas, valorativas, retóricas y táctico-estratégicas, que van desde la exacta caracterización de las fuerzas burguesas […]

Historia nacional de la infamia. Prólogo y episodio 1: “El atroz redentor Javier Milei”

Ilustración: detalle de la lámina X de Gustave Doré para la Divina Comedia de Dante, Infierno, canto III: “Caronte conduce a los pecadores a su barca”, grabado en madera, 1857. Puede verse la ilustración completa aquí.“Y yo repuse: —Maestro, ¿qué aflicción es la suya, que los obliga a lamentarse tanto?— […]

El existencialismo dialéctico de Sartre y el marxismo. Entrevista a Nicolás Torre Giménez

Ilustración original de Andrés Casciani Desde hace tres meses, un grupo de camaradas de La Izquierda Diario Mendoza viene realizando un podcast de sumo interés: “El Talón de Hierro”, así llamado en alusión a la célebre novela homónima de Jack London (The Iron Heel, 1908). Se trata de un ciclo […]

Gustav Landauer y su vindicación del socialismo utópico

Fotografía: retrato de Gustav Landauer, c. 1919. Autoría incierta, atribuida a Germaine Krull. Archivo Gustav Landauer (Karlsruhe). El presente texto de Nicolás Torre Giménez, que incorporamos a nuestra sección de teoría Kamal, es una versión ligeramente modificada del prólogo que escribiera para una nueva edición castellana de Aufruf zum Sozialismus […]

Acerca de los relatos largos de Kafka. El humor como estrategia desarticuladora de la ideología. Parte I: «La transformación»

Ilustración original de Andrés Casciani Con este nuevo texto de nuestro compañero Nicolás Torre Giménez –ensayista argentino oriundo de Mendoza, profesor de alemán, estudioso de la filosofía–, que se complementa con el cuento corto “Ante la ley”, damos cierre al Mes de Kafka, a cien años de su muerte; vasto […]